Quantcast
Channel: Jasa Pembuatan Tugas Bergaransi
Viewing all 321 articles
Browse latest View live

Wishlist: Pensé olvidarte, de Ann Leòmhann

$
0
0
Cuando me hice este rinconcito con intención de dar mi honesta opinión sobre mis lecturas de romántica y recomendarlas entre otras cosillas, no esperaba encontrarme gente tan maravillosa con mi misma pasión. Pero así fue. Sin embargo, como en todo en esta vida, hay gente que vale muchísimo la pena y otras tantas que no, pero no es mi intención seguir por ahí. La cuestión es que desde que estoy por aquí (en febrero hace dos años) he conocido a personas extraordinarias. Y una de ellas es Anjara y su precioso y cuidado blog es Aeternam Dea.

Anjara nos sorprendió a muchas hace unos meses con la noticia de que autopublicaría su primera novela (de highlanders *_*) en Amazon dentro de poco. Y ese momento ha llegado. ¿Qué puedo decirle? Pues que te deseo lo mejor del mundo y que aquí me tienes poniendo mi granito de arena en este sueño tuyo que empieza a realizarse, como te dije hace un tiempo que haría. ♥

Aileen lo ha perdido todo. Sin familia, sin amigos y con un pasado que amenaza con destruirla, la joven ve de nuevo cómo su mundo desaparece tras recibir la fatal noticia de la muerte de su hermana. Largo tiempo repudiada por los suyos, Aileen deberá de pronto enfrentar los fantasmas de su pasado en la tierra que la vio nacer, una prueba de fuego que tal vez la condene más de lo que ya está.
Alasdair MacLeod es un hombre herido en lo más profundo de su alma. Traicionado por aquella a la que una vez amó, vive sus días planeando la dulce venganza que supondrá la vuelta de su traicionera amada.
Un regreso y una venganza que cambiará el destino de dos personas condenadas a permanecer unidas.
© Ann Leòmhann
Ya lo tengo en mi kindle esperando ser leído y será una de mis lecturas de estas navidades casi seguro. Y nada, lo dicho, que te deseo lo mejor, Anjara, y a vosotros que me estáis leyendo animaros a darle una oportunidad también y echadle un ojo a su blog, no tiene pérdida.

Reseña: Cautivada por ti, de Sylvia Day

$
0
0
★★
+ Título original: Captivated by you
+ Serie: 4/5 Crossfire
+ Editorial: Espasa (Planeta) - Para más información
+ Comprar: Amazon
Gideon dice que soy su ángel, pero él es el milagro de mi vida. Mi guerrero espléndido pero herido, decidido a espantar mis demonios mientras se niega a enfrentarse a los suyos.
Los votos que hemos hecho deberían habernos unido todavía con más fuerza, pero en lugar de eso han abierto antiguas heridas, han expuesto dolores e inseguridades, y han atraído a amargos enemigos que se ocultaban en las sombras. Siento que se me escapa, que se aleja de mí. Mis mayores miedos se hacen realidad, mi amor es sometido a pruebas que no estoy segura de poder soportar, no sé si soy lo bastante fuerte.
En el momento más brillante de nuestras vidas, la oscuridad de su pasado invade y amenaza todo aquello por lo que hemos trabajado tanto. No enfrentamos a una elección terrible: la cómoda seguridad de las vidas que teníamos antes de conocernos o la lucha por un futuro que de repente parece un sueño imposible y sin esperanza.»
Eva y Gideon se han casado por fin, pero lejos de aportarles placidez y seguridad, el matrimonio abre en Gideon viejas heridas y los fantasmas de su pasado amenazan la felicidad de ambos.
Crossfire es una de mis series (antes trilogía) favorita al igual que su pareja protagonista, quienes por cierto ocupan un lugar privilegiado en mi corazón. Cuando Sylvia Day (a la que adoro por su forma de escribir y por haber creado a tales personajes) nos anunció que serían cinco libros y no tres, mi reacción fue que estaba encantada. ¿Más Gideon y Eva? ¡Perfecto! Pensaba y pienso que eran necesarios estos dos libros para ambos personajes, para que evolucionaran como personas y pareja. Así lo expuso la autora además. Por otro lado, ¿quizá con un solo libro y no dos hubiese estado mejor? Bueno, puede ser. A mí personalmente me parece bien de esta manera, no me gustan las cosas apresuradas y menos cuando tiene que ver con estas dos personas tan especiales, Gideon y Eva, y todos sus temores y conflictos interiores difíciles de superar. La cierto es que estoy en desacuerdo total con esas personas que casi afirman que Sylvia lo ha hecho por intereses monetarios y tal y cual. El proceso de escritura de este libro, el cuarto, lo que Sylvia ha tardado en escribirlo ha durado lo suyo (más de un año y medio, si no me equivoco, ya que no llevo la cuenta al pie de la letra). Lo dice una que ha estado atenta hasta el último momento, y prácticamente acosando a la autora via twitter preguntándole por alguna fecha aproximada de publicación. Por lo tanto no ha sido un libro escrito de la noche a la mañana, sin esfuerzo alguno. Sylvia ha puesto una vez más todo su corazón en esta continuación de la historia de Gideon y Eva, siendo fiel a su esencia.

Os preguntaréis por qué le he dado tres estrellas y media y no más a pesar de todo lo dicho anteriormente. Bueno, no ha sido precisamente porque me haya decepcionado o gustado menos de lo esperado. Leer sobre Gideon y Eva, seguir su historia, es para mí un verdadero (y ansiado) placer siempre, puesto que le tengo muchísimo cariño a estos personajes. Sin embargo, la pura realidad es que en Cautivada por ti ocurre poca cosa verdaderamente interesante. La trama avanza lentamente, sin casi ningún sobresalto que te tenga mordiéndote las uñas de la incertidumbre. Y básicamente se centra en Gideon y Eva, en sus esfuerzos por superar los traumas e inseguridades, con el único fin de confiar el uno en el otro y ser felices como pareja. Asimismo, no todo es Gideon y Eva o Eva y Gideon; su amor no solo está rodeado de conflictos propios que les afectan, sino también de fuera. Y es que aparecen ex-amantes celosos y no muy contentos por ambas partes y, no solo eso, la relación de Gideon con algún que otro familiar suyo y la amistad de Eva con Cary serán relevantes para que en la vida que ambos quieren compartir haya plena felicidad. En definitiva Gideon y Eva tienen mucho que superar y lo van haciendo poco a poco, a paso muy lento, y exactamente de ello somos testigos en este libro.

En esta ocasión Sylvia nos regala el punto de vista de Gideon. Un capítulo es narrado por él y otro por Eva, y así sucesivamente hasta el final. Que la autora haya optado por incluir a Gideon de narrador me ha parecido una idea maravillosa. ¡Lo que debería haber hecho desde No te escondo nada, desde el mismísimo principio! Conocemos sus pensamientos de primera mano y eso, creedme, nos hará adorarlo más y más (en mi caso es que ya no puedo estar más enamoradita perdida de él ♥). Es tan grande el amor que siente por Eva; un amor que le demuestra a cada momento y que es tan profundo, intenso, irracional y desinteresado que llega a tocarme la fibra sensible y a él lo convierte en una persona vulnerable con respecto a ella. Se le nota un cambio y una evolución con relación a los libros anteriores. A ver cómo termina de evolucionar personal y finalmente en el quinto y último libro. Eva, por otra lado, sigue siendo la misma chica decidida y fuerte, totalmente enamorada de su hombretón. Y en fin, siguen siendo dos de mis personajes/pareja favoritos del mundo mundial y siguen ocupando ese lugar especial en mi corazón.

Para concluir diré que Cautivada por ti ha sido un reencuentro con Gideon y Eva satisfactorio. Es un libro que se lee en un suspiro y si te han gustado los anteriores tomos de la serie y adoras tanto como yo a sus protagonistas, lo devorarás en un par de tardes que te pongas con su lectura y lo disfrutarás. Con abundantes e intensas escenas de sexo que quizá puedan cansar al lector pero bien escritas, como es lo común en la fantástica pluma de Sylvia. Sin embargo, es el ambiente romántico y lleno de emociones lo que más se respira y rodea a Gideon y Eva en todo momento. Estoy deseando que Sylvia anuncie la fecha de publicación de Somos uno, el último libro, porque poco después lo tendremos en español.

¡Nos volvemos a ver después de navidad!

$
0
0

He decidido tomarme un descanso del blog durante las fiestas de navidad, pero me volveréis a tener por aquí en enero, por supuesto. Un descanso siempre es bueno para el cuerpo, y además volveré con las pilas cargadas al máximo.
Me voy a hinchar a leer estas navidades, lo presiento. Tengo que bajar pendientes de mis estanterías, ya que quiero leer más en inglés en este próximo año y con tanto libro pendiente mi subconsciente no puede concentrarse. Así que estaré a tope.

De todos modos, aunque me tome este respiro del blog, siempre podréis encontrarme y hablar conmigo en twitter. Y si queréis cotillear mis próximas lecturas, a mi perfil de goodreads os tenéis que dirigir. 

Sin más, os deseo que paséis unas fantásticas fiestas con vuestros seres queridos. Que comáis mucho turrón y roscón de Reyes, y si cogéis algún que otro kilo... Bueno, dejad esas penas para otro momento, ya habrá tiempo para lamentarse. Un beso muy grande a todas esas personas que me siguen oficialmente y no tan oficialmente.
Feliz navidad y próspero año nuevo. ♥    

¡Feliz año! + Mis mejores lecturas de 2014

$
0
0
Antes de nada, ¡feliz año nuevo! Espero que hayáis pasado unas navidades maravillosas, y os deseo lo mejor de lo mejor para este año 2015 ♥. Gracias por estar ahí.
Y bueno, Bella Diamond vuelve a la carga con nuevo diseño. ¿Qué os parece? He decidido tirar la casa por la ventana con él (más o menos xD), porque la verdad es que se aleja bastante del estilo anterior (esa cabecera que hice me tenía enamorada). Sencillamente me apetecía un cambio significativo, que se adaptara más a mi yo actual, y este es el resultado. Espero que os guste tanto como a mí, y que os sintáis cómodos cuando visitéis Bella Diamond. (todavía tengo cositas por cambiar y añadir)

Y después de desearos los mejor y comentaros un poco la nueva imagen, me dispongo a hablaros de mis lecturas en general de este pasado año 2014. He leído mucho, más que en ningún otro año. He tenido bastantes lecturas buenísimas, otras para echar el rato, sin pretensiones ni sobresaltos, y unas pocas regular y malas. Y hoy precisamente os voy mostrar mis mejores lecturas del 2014, las peores las dejo para otro día.
Aviso: mis mejores lecturas han sido muchas y si os las queréis apuntad (obviamente os las recomiendo todas, toditas), tenéis para rato. Lo cierto es que he tenido muchísima suerte.






25 son en total mis maravillosas, preciosas y memorables mejores lecturas de 2014. La mayoría las tengo en físico, sin embargo hay unas pocas que he leído en mi kindle y tras adorarlas tanto, las quiero en papel (las necesito ♥). Pero el precio de más de uno de estos libros es demasiado elevado para mi bolsillo y me duele muchísimo gastarme tal dinero cuando con la misma cifra puedo ir a mi librería de segunda mano habitual y venir cargada de libros a casa. Pero en fin, a pesar de todo, los conseguiré más tarde o más temprano, seguro.

Y nada más. Esto ha sido todo lo que tengo que contaros sobre mis joyitas literarias de 2014. ¿Coincidimos en preferencias? ¿Os gustaron tanto como a mí alguno de estos libros? ¿Sí, no? ¡Contadme! Os leo encantada :)

Mis retos de 2014 + Mis retos a superar de 2015

$
0
0
Otro año más (ya van dos) puedo decir que he superado mi propio reto anual de leer un máximo de equis libros. Exactamente 80, y casi lo he sobrepasado por 20 más (olé yo), con una diferencia importante y varios meses de margen. Pero por otro lado, y sintiéndolo mucho porque verdaderamente era genial, no he superado el reto que la preciosa Lady Artaith creó en su blog. No me he acordado siquiera de seguirlo y eso que compré libros para ello. Por esto mismo este año no voy a apuntarme a ningún reto creado por compañeras bloggers. Y además del reto de goodreads en el que me he propuesto alcanzar 65 libros leídos (la modificaré si la sobrepaso), voy a crear uno propio, para mí misma, el cual seguiré tranquila, despacio y con buena letra. Aunque claro, si alguien que me esté leyendo le parece interesante y quiere hacerlo junto a mí, bienvenido sea. Yo encantada, cómo no. El reto es el siguiente:

+ Leer entera la serie Chicago Stars de Susan Elizabeth Phillips.


+ Leer los siguientes libros publicados al español de Julia London, perteneciente a series e independientes.

Cuestión de honor:


Debutantes desesperadas:


Familia Lockhart:


Granujas de Regent Street:


Los secretos de Hadley Green:


Independientes:


*: Si ya has leído alguno de estos libros o has empezado una de las series, no pasa nada. Continua por los demás títulos que le siguen.

Y hala, esto es todo. ¿Qué os parece? Espero y deseo completarlo *cruzo los dedos*.
Os comento un poco. Julia London es una autora que hace poco que he catado, aunque ya había oído hablar muy bien de sus libros. De hecho, antes de acabar 2014, terminé Los peligros de perseguir a un duque y fue directo a mi corazoncito. ♥ Me ha encantado su forma de escribir y por ello quiero leer más obras suyas (de histórica, las actuales las dejo para otro momento). Por otra parte, llevo tiempo queriendo leer esta saga tan conocida de SEP pero no me he animado hasta que no ha llegado a mí su libro autoconclusivo Besar a un ángel. A partir de entonces, quiero leer todo de esta mujer. ;)

¿Qué decís? ¿Os animáis a completar el reto conmigo? ¡Os leo!

Mis peores lecturas de 2014

$
0
0
El otro día os comenté que habían sido unos pocos los libros que me habían parecido malísimos, pésimas lectura según mi criterio. Los cuales no me han gustado ni un ápice por varios factores: la narrativa de su autora, personajes, el desarrollo de la historia, etc.
Sé de buena mano que hay personas que adoran a más de una de estas escritoras y a estos libros suyos que menciono, pero, personalmente, a tales autoras y libros los quiero lejos de mí hoy por hoy. Al menos por ahora. Puede que con el tiempo logre reconciliarme con ellas, quién sabe.

Han sido diez exactamente. Lo cierto es que no son demasiadas, pero me gustaría que hubiesen sido menos. A ver qué tal este año. 
¿Coincidís conmigo? ¿Los habéis leído? Os leo :)

Reseña: Esclava del deseo, de Johanna Lindsey

$
0
0
★★
+ Titulo original: Prisoner of my desire
+ Autoconclusivo
Gilbert ha cometido un error al atacar a su vecino, Fulkhurst, y ahora este le ataca con saña. Su única oportunidad para recuperar las posesiones perdidas es obligar a su hermanastra, Rowena, a casarse con el anciano Lord Godwine de Lyons para que este le ceda sus tropas. Pero él muere antes de consumar el matrimonio, y es urgente para Gilbert que se conciba un heredero, antes de que se descubra lo sucedido. Con ese objetivo secuestran a un viajero cuyo único delito es ser rubio y con los ojos grises como Godwyne. Atado con cadenas a la cama y amordazado, Warrick sucumbe a la seducción de Rowena, pero un odio inmenso le corroe sabiendo que el objetivo es quitarle el hijo que el siempre soñó tener. Tres días después Rowena le facilita la huida, pero él esta decidido a regresar. El castillo es atacado, Gilbert huye y Rowena cae prisionera. Grande es su sorpresa al descubrir que Fulkhurst es el mismo hombre a quien violó. Y ahora ella es su objeto de venganza, convertida en criada y atada a la cama a la espera de tres días de pasión.
Rowena Belleme se ve obligada por su hermanastro a contraer matrimonio con un adinerado Lord que está más cerca de la tumba que de otro lado, y que bien podría ser su abuelo. Sin embargo éste fallece en la mismísima noche de bodas, de forma fulminante y repentina. Pero aun así, para Rowena esto no significa libertad... Su hermanastro la obliga entonces a quedarse embarazada de un hombre desconocido, el cual ha sido secuestrado del pueblo expresamente para ese menester y hasta que ella no quede en cinta, estará maniatado en una cama, escondido de todos los habitantes del castillo. El elegido posee más o menos el mismo tono rubio en el pelo que una vez tuvo el recientemente fallecido Lord, por lo que así, con el tiempo, no habrá habladurías... Y es que su hermanastro cree tenerlo todo bajo control para poder conseguir todavía la deseada herencia del viejo.
Warrick de Chaville es ese hombre. Está en el pueblo con sus hombres para encontrarse con su prometida, pero cuando es capturado ninguno de estos se dan cuenta. Al despertar, Warrick se ve encadenado a una cama, en una habitación sin apenas muebles. Cuando aparece Rowena y a pesar de su conducta inocente, dulce y aunque se preocupe por él continuamente, él solo ve que lo están violando. No habrá momento en que Warrick no piense en vengarse; de ella y de todos los que viven en ese castillo y pueblo. Sin embargo, pasados tres días, Rowena decide dejarlo escapar aprovechando que su hermanastro no está presente. Y así, días después, un famoso y temido Lord vendrá a sitiar el lugar, para cumplir su deseo de venganza...

Johanna Lindsey es una de esas autoras que toda buena amante de la romántica histórica ha debido o debe catar alguna vez en su vida (¡es una autora must!). Algunos de sus libros (tales como Tierna fue la tormenta, Corazón indómito, Tempestad salvaje, Ángel, entre otros) los recuerdo con mucho cariño porque, más allá de haberlos adorado de principio a fin, fueron de mis primeras lecturas del género. No se puede negar que Johanna es una de mis autoras favoritas por excelencia. Leer algo suyo es siempre una aventura y un placer inmenso. Sus historias son apasionantes, con todos los ingredientes necesarios para que tomen ese camino directo a mi corazón; historias con protagonistas especiales, bien definidos, que atraen desde un primer momento y en definitiva, inolvidables. Esclava del deseo es uno de sus títulos autoconclusivos, publicado originalmente en 1991 y, aunque no es ni mucho menos de sus primeras obras ni publicaciones, podríamos calificarlo como clásico por razones evidentes. Como dato curioso os diré que Johanna ya tenía una buena trayectoria como escritora (casi 20 libros escritos antes del susodicho) cuando Esclava del deseo fue publicado.

Esclava del deseo es un libro que llevaba algo así como tres años en mi estantería, edición pequeña de los coleccionables de RBA. Me lo regalaron junto con otro título de la autora (Había una vez una princesa), el cual leí por aquella época. Ya que el periodo en el que está basado este libro no es de mis favoritos, la época medieval, lo postergué. Y señores, me estaba perdiendo una historia preciosísima, que me dejaría maravillada y que devoraría. No hagáis lo mismo que yo, no lo dejéis para otro momento si lo tenéis.
Lo cierto es que la narrativa de la autora en esta ocasión puede parecer más densa que en cualquier otra de sus novelas (pero igual de maravillosa). Esto no quiere decir que el ritmo no sea agradable para el lector, solo que no nos encontramos con demasiados diálogos ni florituras, y es que sencillamente no es necesario. Diálogos, sí, los justos, pero intensos e ingeniosos. En definitiva es que el estilo de la autora es así: intenso, adictivo, absorbente. Cuida cada detalle y eso es algo notable.

Rowena y Warrick son explosivos, juntos y por separado. Rowena me ha parecido muy fuerte, tenaz y decidida para la época en la que vive, pero me ha encantado su personalidad (las protas débiles no me gustan, me ponen de los nervios de hecho). Por ejemplo, referente a las escenas hots, el acto sexual, -siendo ella lo que es, una dama-, que no se arrepienta al momento, que no le dé esa vergüenza o recato que podemos encontrar en otra protagonista de cualquier ambientación pero más en la histórica, le ha sumado muchos puntos. Así me gusta, que sea decidida independientemente de lo dicho anteriormente, que no se arrepienta de lo hecho, sin sustos o temores por el qué dirán, que no esté todo el rato "quiero pero no". Una protagonista femenina así para mí es amor absoluto. Por otra lado, Warrick sigue en la línea de los hombretones fuertes, sexys y adorables a los que Johanna nos tiene acostumbradas. A él sí que lo veo más hecho a su época. Testarudo, duro, de ideas fijas, pero al final ya se sabe, adorable y tierno.
Esclava del deseo ha sido como conclusión una gran lectura. Una historia de amor repleta de aventuras, malentendidos, mentiras, rencor, pasión... Todos esos ingredientes que la hace perfecta para lectoras como yo. Que no te eche para atrás el título o portada, que ya sabéis lo que se suele decir: la belleza reside en el interior.

In my mailbox · Diciembre (I parte)

$
0
0
¡Hola! :) Hace mucho tiempo que no hago ninguna entrada con mis adquisiciones literarias del mes (desde verano, si no me equivoco). Y como resulta que en navidad me han regalado una cantidad de libros -o joyitas- considerable (entre Papá Noel y los Reyes), pues tenía que enseñarlos sí o sí. Esta es la primera parte, la segunda para la semana que viene. ;)

Ángel del pecado de Melody Thomas, una autora de la que aún no he leído nada por querer completar antes esta serie suya (me faltan dos títulos; Donde el corazón duerme y La sombra del escándalo, 1º y 3º tomo de la serie de los hermanos Donally) y ya podré ponerme con ella. Le tengo muchas ganas.
Toda una dama de Loretta Chase. Adoro a Loretta. Es una de esas autoras de las que quiero leerme toda su bibliografía. Supongo que lo haré con el tiempo, pero poco a poco, que todo de sopetón no es sano, que nos podemos saturar.

 Calle Londres y Calle Jamaica de Samantha Young. Tras esperar tanto tiempo por que publicaran en español Calle Dublín, el primer libro de la serie, y quedar tan encantada por Braden y Joss cuando al fin tuve en mis manos su libro, me dije que ahí me plantaba, no continuaría con la serie. ¿Por qué? Pues porque me gustó y llenó tantísimo la historia de esta pareja que sentía como que no podía leer los siguiente libros. No sé si alguien ha tenido esta sensación alguna vez, pero a mí me suele pasar que cuando quizá empiezo una saga de libros autoconclusivos y me encanta tantísimo el primero, me es imposible emocionalmente seguir con los demás. Me es difícil explicar esa sensación, pero es algo que me suele  pasar. Sin embargo, ciertas personitas me hicieron replantearme esa idea ante tanta presión (:P), y nada, me hice con los dos títulos siguientes de la serie. CL está leído ♥, me falta CJ.
Pasión eterna de Kathryn Smith. Tercer libro de la Hermandad de la Sangre. Quiero, no, NECESITO todos los libros de esta serie. Para leer este, tengo que conseguir antes el segundo, el cual ya tengo localizado, así que pronto será mío, wuajaja.
Eternamente mío de Jo Goodman. No he leído nada de esta autora, pero sí que he leído buenas críticas. El título de esta novela llegó a mí tras indagar sobre historias ambientas en el oeste americano y voilà! Así fue como lo apunté en mi wishlist hace cosa de dos años o más. Al verlo al riguroso precio de 3€, no pude resistirme. Lo malo es que el 5º de una serie :|
En la cama del Príncipe de Sabrina Jeffries. Lo cierto es que Sabrina no es una autora que me apasione. Leí un libro suyo que no me gustó y a raíz de ahí me pienso dos veces antes de comenzar un libro suyo. Este estaba a 0.90€. Cómo no cogerlo. Comprended a la mua.

Después de besarte de Karen Ranney. Otra autora de la que no he leído nada pero llevo tiempo queriendo hacerlo. Cogí este libro por equivocación, en realidad. Conocía y había leído buenísimas opiniones de un libro suyo del que entonces no recordaba el título (La institutriz), así que lo cogí casi a ciegas. Me parecía que era el susodicho por la portada, pero no xD Igualmente cuando llegué a casa, busqué información y opiniones, y lo cierto es que tiene pintaza. A ver qué tal.
Seducir a un truhán de Julie Anne Long, una autora también de éxito en EU pero que aquí está olvidada. Cosa que pasa con muchas otras autoras... Incluso con algunas de las nombradas anteriormente. Este título llevaba apuntado desde hace tiempo en mi wishlist y aunque esta editorial tenía unas traducciones un tanto malas, no me lo pensé dos veces. Míiiio. 


Y en fin, esto es todo por ahora. Como os he dicho, la semana que viene tendréis la 2ª parte, con otras joyitas jugosas. ¿Habéis leído alguno de estos libros? ¡Os leo! :)

Reseña: Serie Fixed, de Laurelin Paige

$
0
0
★★
Ella tenía el plan perfecto hasta que apareció él… y se convirtió en su obsesión.
El acoso y las órdenes de alejamiento son ya cosa del pasado para Alayna Withers. Con su Máster en Administración de Empresas recién terminado sabe lo que quiere para su futuro: conseguir un mejor puesto en el club nocturno donde trabaja y alejarse de cualquier hombre que pueda disparar su trastorno obsesivo en cuestiones de amor. Un plan perfecto.
Sin embargo, Alayna no contaba con Hudson Pierce, el nuevo propietario del club. Es inteligente, rico y atractivo, el tipo de hombre del que Alayna sabe que debe alejarse si quiere mantener a raya sus antiguos hábitos. Pero es demasiado tarde. Hudson se ha fijado en ella y la quiere en su cama. 
(No os dejéis llevar por la sinopsis)
La trilogía Fixed (o Eres mi adicción en España) llegó a mí gracias a goodreads. Una historia que su autora decidió autopublicar y cosechó y está cosechando mucho éxito, llegando a rozar incluso las cinco estrellas de puntuación en esa red social dedicada a nosotros los lectores. Creo que por esta razón en particular llamó mi atención y quise leerla al momento. Y gracias a alguna casualidad del destino, no tardé demasiado tiempo en poder hincarle el diente. Y es que una editorial española se fijó en la trilogía y ya la tenemos en nuestro país, por suerte. Cabe decir que no tardé en leerme el primer libro en nuestro idioma, y como esperaba, me gustó tantísimo y me dejó con tantas ganas de saber más, que no pude esperar a los siguientes, sino que leí los siguientes tomos en inglés y uno tras otro además, evitando así las esperas innecesarias y desesperantes.

La historia, desde el primer libro hasta el último e incluso el cuarto que nos los narra Hudson y nos cuenta su punto de vista desde el principio hasta el tercer libro, me iba dejando con cada acontecimiento más descolocada, encantada, cabreada, fascinada, exasperada, emocionada... Y demás adjetivos terminados en -ada. En resumen, fue un cóctel de emociones para mí. Me tuvo absorbida por completo y fue todo lo que esperaba y más. Está plagado de esos momentos que ponen el corazón a cien por hora, no por las escenas subiditas de tono, sino por situaciones que te obligan a hacer un alto en la lectura y chillar (o casi): MADRE DEL AMOR HERMOSO, QUÉ FUERTE TODO, o variantes. Y eso en sobradas ocasiones, que personalmente me gustan que se den porque emocionan y te hacen meterte de lleno en la historia o, en todo caso -y que Dios no lo quiera-, que te de un patatús.

El duro pasado de Alayna Withers, una inteligente y atractiva joven, le dejó secuelas. Siendo aún una adolescente, cuando comenzaba a sentir lo que ella creía amor por una persona, tendía a demostrar ese sentimiento de una forma demasiado intensa y poco sana. Su conducta entonces era obsesiva, e incluso llegaba a acosar a esa persona por la que empezaba a sentir tales sentimientos. La única familia que le quedaba, su hermano, sería el que le ayudase a superar el trauma llevándola a especialistas. Ahora el tiempo ha pasado y Alayna es una mujer diferente en todos los aspectos. Quiere vivir una buena vida, dejar el pasado atrás y mirar hacia adelante, además de intentar no fijarse en ningún otro hombre que pueda volver a hacerla recaer. Pero cuando se cruza en su camino Hudson Pierce la química entre los dos es tan palpable que ninguno hace intención de esconderla... Además Hudson también tiene muchísimo que contar, un pasado oscuro y muchos secretos guardados. (Y esto que os cuento es ná, ni el principio siquiera. ¡Leedlo!)

Dejando atrás los evidentes tópicos en el argumento, disfruté como una niña pequeña de su lectura porque verdaderamente me gusta encontrarme con dichos tópicos cuando la historia está bien estructurada, bien contada, y los personajes están bien perfilados y son interesantes y atractivos (tanto de personalidad como físicamente). Ha sido el caso. La historia aquí no es nada novedosa u original, que conste. Pero qué tiene que ver eso. A mí personalmente se me ha hecho preciosa, de principio a fin. Hudson y Alayna me han tocado la fibra sensible y siempre que me ocurre esto con unos personajes, tiendo a adorarlos demasiado. Hudson y Alayna son dos personas con heridas emocionales, con muchísimas inseguridades, y esto es algo que les influye muchísimo en su relación y en su día a día. Los he visto madurar como personas y como pareja, poco a poco, y en fin, espero estar transmitiendo mi amor por estos dos ♥. Desde luego, su historia no me ha sido para nada indiferente. Me ha hecho llorar y reír, y días después de acabarla aún la tenía en mente. La volvería a releer una y otra vez.

Referente al estilo de la autora tengo que decir que me conquistó por completo. Adictivo, fresco, dinámico e intenso, así es su estilo y lo cierto es que me impresionó sobremanera. No se excede en descripciones, pero sí que roza un poco un tema algo crudo y oscuro (el de las enfermedades mentales), el cual lleva a las mil maravillas y eso es algo que hay que destacar. La historia está repleta de diálogos inteligentes y llenos de intensidad, con momentos dramáticos que se leen con el corazón en un puño, y momentos románticos y sensuales que simplemente encandilan. Explosivas y explícitas escenas sexuales, pero bien narradas y no en exceso o llegando a cansar al lector. En definitiva, la trilogía Fixed (y siempre acordándome del cuarto libro con la visión de toda la historia de Hudson -no publicado al español) ha sido una delicia de lectura, adictiva, tremendamente sexy, ligera, repleta de sentimientos y emociones. Memorable para mí, una joyita de principio a fin. Con estas palabrejas que estoy escribiendo aquí y estáis leyendo ahora mismo, solo espero estar haciéndoles justicia a Hudson y Alayna, y estar transmitiendo todo lo que sentí ♥.

Reseña: Paraíso salvaje, de Johanna Lindsey

$
0
0
★★
+ Titulo original: Paradise wild
+ Autoconclusivo
Ella lo odió, lo desafió y le obligó a experimentar un deseo irrefrenable.
Los ardientes y calculadores ojos color esmeralda de Corinne estaban llamados a colmar los deseos de los hombres. Ella era la más espectacular belleza que se recordara en el Boston de los años dorados.
Ahora ella navega medio mundo, hasta Hawaii, para arruinar al hombre que le había causado tanto daño... el hombre que la había poseído, que la había saqueado, que la había abandonado y humillado.
Corinne odiaba a Jared tan intensamente como deseaba su pasión varonil y sensual. Y Jared ansiaba a Corinne, aunque ella lo obligaría a herirla nuevamente. El amor de ellos, tan violento, tan implacable, terminaría por destruirlos o por permitirles un completo abandono en el paraíso de las noches tropicales.

Siendo un niño, una desgracia marcó de por vida a Jared Burkett. Desde entonces ha estado reteniendo en su interior mucho odio y rencor, y se ha convertido en un hombre muy duro y estricto. Su mayor deseo, lo que más ansía, es vengarse de Samuel Barrows, el hombre que destruyó a su familia. Por ello, cuando por fin le es posible, viaja a Londres desde Hawái (donde nació y creció) para llevar a cabo su venganza, pero no todo le sale como tenía planeado. Las circunstancias lo llevan a modificar su plan; le hará daño a Samuel, su enemigo, haciéndoselo primero a su hija, Corinne. Pero la chica no es una simple damita sumisa y puritana que Jared pueda manejar como se le antoje.

Corinne es una mujer de armas tomar, preciosa, sin pelos en la lengua, muy orgullosa y mimada por su padre. Y adicta al juego de mesa además. De hecho, para poder seguir disfrutando de este vicio suyo, necesita de su herencia y para conseguirla o se casa o espera hasta cumplir los 21 años. La segunda opción realmente Corinne no la ve como una opción válida, así que solo le queda encontrar un hombre adecuado para ella, uno blandengue y débil, al que pueda manejar fácilmente y le deje total libertad para controlar sus bienes. De esta manera se hará con su fortuna y podrá gastársela felizmente en las mesas de juego. Cuando conoce a Jared, ve en él al marido perfecto. Sin embargo, ese hombre tan misterioso y atractivo no es lo lo que ella piensa que es. Se dará cuenta a la mañana siguiente de la boda, cuando él la ha repudiado públicamente y abandonado, lo que de verdad venía buscando... Y ahora es ella la que busca venganza.

Si bien es verdad que le tengo un cariño especial a Johanna Lindsey por ser de las primeras autoras de romántica con las que me inicié hace años en el género, llevaba sin leer nada de su pluma desde hacía cosa de un año o más. Y es que resulta que tras devorar tres o cuatros de sus libros seguidos, me saturé sobremanera y decidí tomarme un descanso de la autora. Un descanso que duraría hasta diciembre del año pasado, cuando decidí leer Esclava del deseo como bien sabéis. Pues bien. Cuando acabé con Esclava, el cuerpo me pedía leer algo más de Johanna. Y fue entonces cuando decidí aventurarme con Paraíso salvaje, una de sus primeras obras, la cual no está muy bien vista en la red por contener algunos detalles que se solían dar en la novela romántica de finales de los 70 y 80. Me refiero a violaciones y otras vejaciones sufridas por las protagonista de parte del prota (normalmente). Sin embargo, no os asustéis u os creéis prejuicios. Hay algo que siempre me digo como lectora; hay que conocer bien a un personaje, su historia, su pasado, su forma de pensar, el porqué actúa de esa manera. Con esta mentalidad, (casi) siempre llego a comprender a los protagonistas más oscuros, excéntricos y atormentados, y quizás adorarlos. En Paraíso salvaje nos encontramos con un personaje principal masculino tal cual, de los que hay que saber comprender para llegar a apreciarlos, aunque supongo que es una tarea complicada.

Corinne al principio es una joven caprichosa, malcriada desde niña e inmadura, pero cuando va en busca de Jared a Hawái, llena de odio y rabia, se encuentra en una situación de la que tiene que salir por su propio pie, y es entonces cuando se hace notable el cambio en ella. Madura, se hace fuerte e independiente. Se convierte en una mujer capaz de todo, de superar cualquier impedimento. Lo cierto es que la autora tiene muchas protagonistas con esta personalidad arrolladora y, qué queréis que os diga, me encantan. Jared, por su parte, es el típico hombretón duro, autoritario y arrogante. Con él he tenido una relación de amor-odio bastante palpable. Demasiado duro, jope, tanto con Corinne como con él mismo. Y juntos son un rompedero de cabeza constante; se quieren pero al no terminar de perdonarse, se hacen daño. Sus encuentros son muy apasionados, muy intensos. Es tanto el orgullo y tantos los malentendidos de por medio, que por una cosa u otra y aunque se necesiten, se hacen daño, sufren. He llegado a comprender dichas conductas. La de Jared hacia ella se me ha hecho más cruda en determinados momentos. Se me hacía difícil comprenderlo (aunque lo conseguía) y aún pensando que estaba de más que actuara así, me ha gustado su personaje. Y es que cuando ha llegado la hora de arrepentirse, de ponerse de rodillas delante de Corinne, llorar rogando perdón, ahí ha sido cuando mi corazón se ha hecho pequeño. Y bueno, ya os digo que soy de mentalidad abierta, por lo que no soy muy crítica con esa clase de acontecimientos (vejaciones y demás), sin embargo depende de cómo lo lleve la autora y Johanna ha sabido llevarlo todo a las mil maravillas, en mi opinión. Cualquier otra autora seguro que me impide seguir leyendo.

En definitiva, Paraíso salvaje de Johanna Lindsey es un clásico de la autora, donde nos trasporta del típico Londres con su alta sociedad y sus bailes, a una tierra muy exótica, calurosa y rodeada de mar; Hawái. Ha creado una historia de amor preciosa, con sus más y sus menos, pero desde luego, junto a sus protagonistas, digna de recordar. Una vez más Johanna ha logrado emocionarme y ha provocado que el corazón se me pusiera a mil por hora en múltiples ocasiones. Está claro que es un libro que te puede gustar más o menos, pero el sello, la esencia de la autora es indiscutible, por lo que si te gusta su pluma, seguro que disfrutas de Paraíso salvaje.

PD/ He puesto la portada de la reedición en inglés de la editorial HarperCollins del 2011 porque no he encontrado una en español de buena calidad, pero que conste que lo leí en nuestro idioma.

Fotoreseña: Fever moon, de Karen Marie Moning

$
0
0

Fever moon, la novela gráfica de la saga Fiebre (o Fever) de Karen Marie Moning, llevaba meses en mi estantería esperando ser leída. No ha sido hasta hace poco que finalmente me digné a cogerla, y es que es conveniente haberse leído antes los 5 libros primeros de la saga para echarle mano a la novela gráfica. Que conste; es importante.
No os he traído reseña de ningún libro de la saga, pero sabed que me han gustado muchísimo. La autora tiene una imaginación fascinante. Vamos, que la historia es como demasiado increíble, y algunos hechos y detalles no tienen ni pies ni cabeza. En numerosas ocasiones me he sentido un tanto desubicada y no terminaba de ver las cosas claras. Por lo que más de una vez se me ha pasado por la mente que Karen debía de estar bastante fumada o ida al escribir la parte fantástica y mágica de la historia. Pero hey, que bien, eh. Que me ha gustado y sobre todo la parte romántica, con Barrons y Mac. Desde luego, si no habéis empezado la saga, por mi parte la tenéis recomendada.

Con respecto a lo que vengo a hablaros, mi opinión sobre Fever moon, he de decir que acabé maravillada. En su conjunto, me encantó. La historia que aquí nos ofrece Karen Marie Moning, ilustrada por Al Rio y después por Cliff Richards (ya que Al Rio falleció durante la realización de la novela gráfica), tiene contenido nuevo. Algunas escenas sí que salen en los libros y varias en el quinto, pero por lo demás es una historia completamente original, como si estuviésemos leyendo una novela corta de la saga a partir del quinto libro. Mucho misterio, esa famosa tensión sexual (aún no resuelta) entre Barrons y Mac, un villano nuevo, que no sale en los libros, nos encontramos también con algunos de los personajes más significativos, y... En fin. La historia es muy entretenida.

Las ilustraciones son sencillamente deslumbrante, en mi opinión, siempre en mi opinión. Han retratado a Mac tal y como me la imaginaba. He estado mirando el arte de Al Rio y su esencia está ahí. Solía dibujar siempre a las mujeres con curvas prominentes, sensuales, y ha dado en el clavo con Mac. Totalmente. A Barrons no me lo imaginaba así tal cual, pero igualmente me ha encantado. Ese pelo negro engominado, echado para atrás y... grrrr! Por otra parte, a Dani, a pesar de su juventud, lo cierto es que también ha sabido ponerle cara y cuerpo bastante bien. Quizá se ha pasado con el pecho, pero ya os digo que este ilustrador solía dibujar a las féminas así, era su toque personal, una de las cosas que lo distinguía de otros. Al igual que habituaba a dibujar a los hombres de forma muy fuertes y robustos. Me ha gustado mucho. Por otra lado, el trabajo de Cliff Richards se hace evidente, al menos para mí, a partir de más o menos cuando sobrepasamos la mitad. Cliff ha querido seguir el estilo de Al Rio, pero mi ojo crítico ha notado algunas diferencias en los rasgos de los personajes. Sin embargo ya os digo que es una apreciación mía, y que no le quita mérito ninguno. Al contrario.

Lo que me ha quedado claro tras leer Fever moon es que no es indispensable o esencial. Digamos que transcurre en algún momento del quinto libro que la autora no nos lo cuenta en el propio libro, y no es que sea de suma importancia el hecho de leerlo. Si lo queréis leer, vale, bien. Pero no es imprescindible. No descubrimos grandes enigmas ni nada de nada. A pesar de todo, las ilustraciones son maravillosas, cada detalle lo es, y yo os diría que simplemente por eso tendríais que darle una oportunidad. No tiene pérdida.

Click en las imágenes para verlas grandes.

In my mailbox · Diciembre (II parte)

$
0
0

Y como os prometí que haría, aquí os muestro los otros libritos que mencionaba en la primera parte de este In my mailbox. Todas menos una de estas adquisiciones son del mes de diciembre, la otra es de enero y me he permitido el lujo de añadirla por aquí. En fin, que más joyitas preciosas para mi estantería repletita de tesoros. :)

+ La mujer del guerrero de Johanna Lindsey. Tengo una colección bastante grande de la autora, y de esta serie suya tenía el segundo nada más. Necesitaba el primero, y ahí está. Edición muy vintage, con Fabio en la portada (nomegusta, nomegusta). Tras leer la reseña de Cassie, me entraron muchas ganas de leerlo, y lo haré cuanto antes, ohsí.
+ Pasión en la isla de Karen Robards, sencillamente es que estaba al jugoso precio de 0.90€. No me pude resistir. Tiene buena pinta, y en general tiene buenas críticas. Veremos.
+ Seducción de Amanda Quick. Una de las primeras autoras de romántica que caté y que me saturó por completo (normal, acababa un libro y empezaba otro. Tan fascinada yo por lo que leía...). Desde entonces, no leo nada suyo. Pero me he animado otra vez. A ver qué tal. Y por cierto, la portada me encanta.

+ El highlander disfrazado de Julia London. Me regalaron el primer libro de la trilogía y claro, obviamente necesitaba tener el segundo. Era otra ganga de segunda mano; a 0.90€. Aunque la edición así, sin sobrecubierta ni nada, no tiene gracia ninguna, sin embargo a mí me pareció algo insignificante. Lo importante es el interior.
+ El hechizo del mar de Christina Dodd. ¡Otra ganga a menos de 1€! Es que no, así no se resiste nadie.

+ Tierna y rebelde de Johanna Lindsey. Pues ya tengo la saga de los Malory casi completa. Al menos los primeros, me quedan aún los últimos. Poco a poco.
+ Encadenados de Elizabeth Elliot. No, no, no es de las ofertas de Carrefour. Es de segunda mano también, a 3€ si no recuerdo mal. Es el segundo de una trilogía/serie, pero da igual. A ver si me hago con el primero.
+ Pasión esquiva de Kathryn Smith. Quiero hacerme con toda la bibliografía de la autora y poco a poco lo estoy consiguiendo.



Ligeramente escandaloso de Mary Balogh. Una serie de la que he leído tan bien que la necesito completa en mi estantería. Ya tengo tres títulos con este.
+ Pérfido corazón de Meredith Duran. Envío editorial. Una autora joven que en su país natal tiene bastante éxito. A ver qué tal con esta serie.







¿Habéis leído alguno? Contadme :)

Reseña: Compláceme, de Monica Burns

$
0
0
★★
+ Título original: Pleasure me
+ Género: Histórico
+ Editorial: Esencia (Planeta) - Para más información
AMAZON / GOODREADS
La juventud y la belleza son los tesoros más preciados que una cortesana puede poseer, pero a sus cuarenta y un años, lady Ruth Attwood parece haber perdido ambos.
Mientras intenta asimilar el hecho de que ya no se la considere una mujer deseable, no sabe si sentirse ofendida o adulada cuando el barón Garrick Stratfield, un hombre más joven que ella, le hace una inusual oferta que no puede rechazar.
A pesar de tener fama de ser muy apasionado, Garrick nunca ha estado con una mujer por miedo al rechazo que su defecto físico le pudiera provocar. Para cubrir las apariencias, sólo necesita una amante dispuesta a no compartir su lecho.
Pero Garrick no contaba con que Ruth conseguiría hacer estragos en sus sentidos y que sólo necesitaría un delicioso beso para despertar su pasión.
Lady Ruth Attwood es una prostituta de alto standing, una cortesana. Vive de su cuerpo y atractivo, sin embargo ya supera la cuarentena y no está tan solicitada como en su juventud. De hecho, su último protector la ha rechazado, la ha abandonado por otra más joven. Y Ruth empieza a sentirse poco deseable y vieja, además comienza a darse cuenta que cortesanas más jóvenes le están usurpando su sitio. ¿Qué será de ella ahora? No obstante, mientras intenta asimilar su actual situación, aparece en escena un joven y adinerado aristócrata, el barón Garrick Stratfield, quien le propone algo...

En un primer momento, el hecho de que la protagonista tuviese esa edad, que fuese mayor que el protagonista, y que existiese esa diferencia de edad considerable entre ambos personajes principales, me echaba un tanto para atrás. Son unos detalles que en general no terminan de llamar mi atención, sin embargo le quise dar una oportunidad a Monica Burns, porque, como todo, hay autores que llevan bien el tema, que te pueden sorprender para bien, y otros que no tanto. La cuestión es que Compláceme con respecto a lo dicho, ha sido una grata sorpresa. Desde luego ha sido un libro que ha cumplido su cometido; me ha entretenido y me ha parecido una historia sencilla pero llamativa, sin demasiadas pretensiones. Y aunque la han calificado de erótica, se aleja bastante de ser una novela erótica. Tiene escenas sexuales, pero en mi opinión no las suficiente para clasificarla como tal.


Se me ha hecho interesante los conflictos interiores de cada uno, el cómo se compenetran y empiezan a sentir cosas el uno por el otro. Garrick es, a los 29 años, todavía un hombre virgen. Aun siendo atractivo, con un físico fuerte y atrayente, Garrick vive acomplejado por un defecto en su fisonomía (podríamos llamarlo así) que le ha "impedido" tener relaciones sexuales. Y lo que busca de Ruth en un primer momento, lo que le propone, no es lo que todos pensáis (que sea su amante y variantes), que conste. Ruth, por su parte, también está acomplejada y obsesionada por su edad y por el qué dirán. Ambos se comprenden y además, tienen intereses en común. La atracción entre ambos es inevitable, y el deseo y la pasión también. Me ha resultado una relación bonita, con su altibajos en alguna ocasión pero muy apasionada y romántica.

Podría decirse que Monica Burns ha sido para mí un agradable descubrimiento, una autora que promete y de la que me gustaría seguir leyendo.En Compláceme nos ha ofrecido una historia de amor tierna, bonita y romántica, con unos protagonistas quizás imperfectos pero adorables. Ha sido una de esas historias en la que el amor logra superar y sobreponerse a cualquier percance u obstáculo, paso a paso, poco a poco. Desde luego la recomiendo a toda aquella persona que quiera echar unas buenas tardes en compañía de una lectura amena e interesante.

Reseña: Lessons from a courtesan, de Jenna Petersen

$
0
0
★★
+ En inglés
+ Género: Histórico
+ Editorial: Avon Books (HarperCollins Publishers) - Para más información
AMAZON / GOODREADS
Lesson #1: Every man loves a mystery. A scandalous siren called "Ria" has electrified the ton. Every gentleman in London desires her; every woman envies her. And they are all desperate to know the secrets of the tantalizing, seductively beautiful courtesan. All except Justin, the Earl of Baybary. He knows all about Ria. He learned every inch of her tender skin, every taste of her luscious lips... on their wedding night. Lesson #2: No man can make you lose control... unless you let him. Though theirs was an arranged marrige, still Victoria surrendered to passion and gave herself to Justin completely. When he left her alone the next morning, she swore she would never again let him into her bed. Now, though she has other reasons for returning to the city, she enjoys tormenting Justin, letting him see the way other men lust for her. But keeping herself from him is such exquisite torture... and forgiveness will lead to an ecstasy unbelievably divine.
A Justin Talbot, conde de Baybary, no le queda otra opción que contraer matrimonio con Victoria Reed. Y lo hace con el único propósito de que no salga a la luz un secreto familiar, el cual el padre de ella amenaza con contar si no se produce esta boda. Victoria queda fascinada por Justin desde el minuto uno y empieza a aceptar este matrimonio concertado. Sin embargo, pasan la noche de bodas juntos y a la mañana siguiente el conde la abandona incomprensiblemente... Años después, una cortesana llamada Ria comienza a causar furor en Londres. Justin la reconoce al momento. Es Victoria, que se está convirtiendo en una cortesana muy famosa y solicitada entre la alta sociedad. Se le hace inexplicable, y lo cierto es que Victoria ha viajado a la ciudad para dar con el paradero de una amiga suya desaparecida en extrañas circunstancias.

Lo primero que llamó mi atención de este libro tras dar con él en goodreads, fue su portada. Me gustó. Me pareció muy sensual y provocativa, del tipo "no sacar en público", y todo sea dicho, el mozo-pecho-man me enamora cada vez que lo miro. Así que desde que descubrí el libro, me dije que tenía que leerlo cuanto antes y, claro, empezar de una vez con mi reto de leer más en inglés este año. La historia ha estado entretenida y me ha mantenido enganchada, aunque a ratos. Lo cierto es que me esperaba otra cosa.
Resulta que, tras esa noche de bodas y tras haberse visto en contadas ocasiones, Justin y Victoria pasan tres años sin verse, distanciados. Y de buenas a primeras, cuando se reencuentran, hemos de suponer que él sueña con el cuerpo de su mujer todas las noches desde que la dejó. A ver, chico, si la deseas tanto, y tal y cual, ¿por qué la abandonaste? No tiene sentido. Ahora además se muestra con ella todo lo posesivo y celoso posible. Me es irracional. Y con respecto a ella: hace tres años era una joven inocente e ingenua hasta la saciedad, ¿cómo es posible que ahora logre mentir a más de uno con que es una atrevida cortesana de los pies a la cabeza, muy querida y deseada, cuando no es así ni mucho menos? He aquí un misterio para Iker Jiménez.

Como pareja he encontrado poca química entre ellos, y una pasión hueca, vacía, que sale a relucir de la misma nada. La trama de misterio, esa de qué ocurrió realmente con la amiga de Victoria y ésta investigando sobre ello, ha estado pasable. Ha aportado intriga a la historia, sí, pero poca cosa más. A mí personalmente se me ha antojado bastante previsible y repetitiva. Y ya que estamos, ¿por qué la autora la ha introducido en la historia? En mi humilde opinión, tendría que haberse enfocado en la historia de amor y dejar la trama de intrigas y misterios para otra ocasión, o mejor, haberla desarrollado de distinta manera desde el primer momento. Porque, para empezar y por ejemplo, para mí lo del cuento de la protagonista de ser una cortesana fabulosa como que no me ha resultado nada creíble.

Y resumiendo, Lessons from a courtesan no me ha sorprendido. Ha sido una lectura entretenida, para echar unos ratos agradables, sin esperar mucho de ella. En todo caso y a pesar de que no me haya sabido a gloria, volveré a leer algo más de la autora o quizá de su otro seudónimo, Jess Michaels, con el que publica también novelas históricas pero eróticas.

Reseña: Pérfido corazón, de Meredith Duran

$
0
0
★★
Título original: Your wicked heart
Género: Histórico
Editorial: Cisne (Debolsillo, PRH) + Para más información
AMAZON / GOODREADS
Spence St. John, vizconde de Ripton, ha viajado por medio mundo para tratar de detener a su primo Charles, un escurridizo estafador que se está gastando la fortuna familiar haciéndose pasar por él. Las últimas pistas le llevan a una isla griega pero, como ya empieza a ser costumbre, Spence acaba con las manos vacías... Sin embargo, en esta ocasión da con una persona que podría conducirle a él. Al menos eso cree. Amanda Thomas, una joven inglesa de origen humilde, afirma ser la prometida del falso vizconde. No cabe duda de que Charles la ha engañado, ¿pero eso la convierte en víctima? ¿O es una cómplice ciega de rencor? Sea como sea, esta dulce e irresistible criatura es la única pista que Ripton tiene, y la convence para que le ayude. Ambos se embarcan en una travesía que les lleva de los rincones más idílicos del Mediterráneo a Inglaterra. ¿Puede el amor derribar los muros alzados por la desconfianza?
Amanda Thomas, una joven de origen humilde, queda plantada en el altar por el vizconde de Ripton. Ahora, sin recurso alguno puesto que ha dejado su vida anterior atrás para aventurarse en ese matrimonio, se ve en la más profunda oscuridad. Pero para sorpresa de ella, los problemas de verdad aparecen cuando se encuentra con el verdadero vizconde de Ripton, Spence. Resulta que iba a casarse con un impostor y ahora, tiene que enfrentarse a la furia de Ripton, ya que éste la ve únicamente como una oportunista y estafadora, además de una cómplice de su primo Charles, el impostor, quien se estaba aprovechando de la fortuna familiar haciéndose pasar por él.

Podríamos decir que es el primer libro que leo de la autora, aunque ya lo intenté hace años con El duque de las sombras, el cual no acabé por alguna razón que ahora no recuerdo, aunque sí recuerdo que me gustaba. Lo retomaré algún día, por cierto. Así que, más o menos, ya conocía la narrativa de la autora, quien posee una pluma maravillosa, todo hay que decirlo. Sin embargo, en esta ocasión, nos ofrece una novela corta, y como suele ocurrir más de una vez, estas historias pecan de apresuradas. En mi opinión, en Pérfido corazón ocurre lo susodicho, ya que, por poner un ejemplo, me hubiese gustado que profundizara más en los protagonistas y sus sentimientos.

El libro tiene menos de 200 páginas, así que no podemos esperar un novelón ni demasiado de ella. Pero bueno, no la quiero desmerecer, porque me ha resultado una lectura agradable y lo cierto es que la autora ha sabido llevarla todo lo mejor posible para su corta extensión. Es una historia bonita, sencilla, sin pretensiones, con una premisa llamativa (esa de la identidad robada, la chica "pobre" y el aristócrata), que verdaderamente se lee en un suspiro. Pérfido corazón es, además, una introducción, una precuela, que nos sumerge de lleno en la serie Rules for the Reckless.

Reseña: Seducción, de Amanda Quick

$
0
0
Seduction / Suma de letras, año 2000 / GOODREADS
Lo llamaban El Demonio y decían que jamás amaría a otra mujer. Ella aceptó el desafío.
Las gentes del lugar lo llamaban El Demonio, pues el sombrío y enigmático Julian, conde de Ravenwood, era un hombre de temperamento iracundo. Su primera esposa había muerto de modo misterioso, un hecho que no se olvidaba fácilmente. Había quienes sostenían que la bella lady Ravenwood se había ahogado en las turbias y oscuras aguas de la laguna. Otros implicaban directamente al conde, basándose en su carácter.
Ahora Sophy Dorring, una muchacha criada en el campo, está a punto de convertirse en la nueva esposa de Ravenwood, atraída por su fuerza masculina y por el brillo de deseo que ardía en sus ojos...
Julian, conde de Ravenwood, es viudo desde hace unos años. Su experiencia en ese matrimonio lo ha vuelto un ser terriblemente desconfiado, estricto, dominante, frío y resentido. Su deber ahora es encontrar una esposa que le dé un heredero, y asumir así sus obligaciones como conde de Ravenwood. Ve la opción perfecta en Sophy Dorring, quien se aleja totalmente en comportamiento y físico de la que fue su primera esposa. Sophy es una mujer ya de 23 años, inocente e inmadura en algunos aspectos pero muy inteligente y culta. Aún sin intentarlo, Sophy logrará descolocar a Julian en todos los sentidos, con su forma de ser tan natural, los pequeños detalles que la caracterizan y su afán por proteger a sus seres queridos.

Gracias a una de las personas más importante en mi vida, la que me inculcó el amor por los libros desde muy pequeña, descubrí en 2007, con unos trece años, la literatura romántica adulta. Por entonces aún no tenía libros propios del género ni posibilidad de comprarlos (que una tenía una edad algo dulce...), así que como todo quedaba en familia y precisamente había muchos donde escoger, se los "tomaba prestados" ( aún lo hago :P). Y fue un tiempo en que, tras la novedad y mi fascinación por tales historias, leía sin parar. Amanda Quick fue una de esas autoras que me tuvo apasionada hasta que terminé aborreciéndola. Pues sí, aborreciéndola. Me saturé. Comprendedme. Casi me leo toda su bibliografía en español hasta la fecha en menos de un mes. Normal que me hartara de ella. Así hasta hoy día, que incluso no recuerdo los títulos y casi nada de esos libros suyos que me bebía como si de agua se tratara. Una pena.

Estas navidades pasadas, la portada de este libro que vi en una librería de segunda mano, me pareció preciosa. Y aunque dudaba si ya lo había leído (ahora puedo decir que sí lo leí por entonces), me hice con él, con intención de reconciliarme con la autora. Y señoras y señores, así ha sido. ¡Vaya maravilla! Desde que comenzó el año no había dado con un libro que me absorbiera por completo hasta incluso no querer ni poder soltarlo, ni que me hiciera adorarlo desde el mismísimo principio. Y con esta joyita ha sucedido ♥. Y aunque, como os digo, lo leyera hace años, apenas recordaba solo unos detalles de la historia, así que ha sido como si lo estuviese leyendo por primera vez.

La relación entre Julian y Sophy es tan bonita, pasional y emotiva, que ambos me han llegado al corazón. Él tan atractivo, oscuro y dolido por el pasado, y a pesar de creerse muy seguro de sí mismo, de su fuerte carácter y de tener las cosas claras desde un primer momento cuando contrae matrimonio con Sophy, a su lado se convierte en un blandengue, por así decirlo. Llega un momento en que seguirá a su esposa sin rechistar, y es que podríamos decir que Sophy es la luz que Julian necesitaba en su vida; la luz que logrará sacarlo de la oscuridad y de todas esas inseguridades que lo rodea. Por lo que no puede evitar enamorarse de ella. Y justamente empieza a sentirse así por las peculiaridades de su esposa, unos detalles que la caracterizan y que la hacen tan especial. Porque aunque Sophy no posea una belleza deslumbrante y esté alejada de los cánones establecidos en la época, sus ojos turquesas y su aspecto algo descuidado (es decir: peinados o sombreros caídos, vestidos manchados o rotos, etc) son los detalles que la hacen tan atractiva y única.

Seducción es la primera novela de Amanda Quick bajo dicho seudónimo (tiene como seis o sietes seudónimos más). No podría calificarla como una joya del género, pero ha sido una historia poseedora de algunos de los ingredientes con los que más me gusta encontrarme y con los que más disfruto. Es de esos libros que se leen en un suspiro, de los que enganchan desde la primera página gracias a la magnífica y deliciosa pluma de su autora, quien plasma los sentimientos en el papel de forma exquisita.
No he podido reencontrarme con Amanda Quick de mejor manera, desde luego.

Reseña doble: serie Stokehurst, de Lisa Kleypas

$
0
0
Ángel de medianoche (1º Stokehurst)
★★
Título original: Midnight angel
Género: Histórico
Editorial: Ediciones B
Rusia, 1870. La bella Anastasia Kaptereva estaba a punto de casarse con el rico príncipe Mijail Angelovsky. El problema es que... lo ha matado. Al menos, ha sido encontrada inconsciente junto al cuerpo de él, con un cuchillo ensangrentado en las manos. Confinada a una prisión en San Petersburgo y enfrentada a una segura ejecución, Anastasia logra escapar a Inglaterra, donde una pariente le consigue un trabajo de institutriz. La niña a la que debe cuidar es Emma Stokehurst, la hija de doce años de Lord Lucas Stokehurst. Mientras Anastasia es perseguida por un asesinato que no recuerda haber cometido, los Stokehurst no consiguen olvidar el incendio que privó a Emma de su madre y a Lucas de su esposa. En Anastasia, Lucas encontrará un nuevo amor, mientras que ella encontrará no sólo amor, sino una promesa de protección cuando, inexorablemente, su pasado la alcance. Una extraordinaria novela por la autora de La antigua magia, Boda entre extraños y Sólo con tu amor.
Ante tanta mala crítica rondando por la red sobre estas dos historias que componen la serie Stokehurst de Lisa Kleypas, me dije que quién mejor que yo para comprobar si realmente estos libros eran tan malos como la gente en general decía, y no guiarme por nadie. Y es que lo ponen como dos de los peores libros de la autora, y por lo tanto, le quitan prestigio y lo infravaloran de forma injusta. Que sí, que cada persona/lector tiene sus opiniones y diferentes gustos, como en todo. Sin embargo, no está bien infravalorar algo clasificándolo como "lo peor de lo peor que ha escrito dicha autora; no lo leas" porque simplemente a ti no te haya gustado. No generalicemos. Esta es mi opinión, por cruda, fea o mal que pueda parecer o sonar; no os molestéis. Por lo tal, he decidido escribir sus respectivas reseñas, para conseguir (o intentarlo) que la reputación de ambas historias no sea tan pésima.

En Ángel de medianoche nos encontramos con Tasia, una joven que tiene que escapar de su país de nacimiento, Rusia, porque está apunto de ser ajusticiada por un crimen no cometido. Con la ayuda de sus seres queridos, logra escapar a Inglaterra haciéndoles creer a todos que ha muerto. Allí, con un sobrenombre inventado y con la ayuda nuevamente de unos parientes, empezará a trabajar para el marqués Lucas Stokehurst, como institutriz de Emma, la hija de éste. Pasadas unas semanas, Lucas comienza a sentir curiosidad por la preciosa joven que ha contratado. Sospecha que está ocultando algo bastante gordo y, por supuesto, quiere averiguarlo.
Lucas, viudo desde hace años, está marcado por un espantoso incidente en el cual perdió a su mujer y él mismo quedó con secuelas. Desde entonces su única razón de vivir es su hija Emma. Sin embargo, el destino pone en su camino a Tasia, la mujer que le volverá a hacer sonreír y creer en el amor. Tasia, por otro lado, pasa los días con el temor de que lleguen a descubrir sus secretos o, lo peor, que aparezca delante de ella su primo Nikolas Angelovsky y la lleve de vuelta a Rusia, para ser finalmente juzgada por el asesinato del hermano de éste que ella no cometió.

Lisa Kleypas, una vez más, ha logrado hacerse un huequito en mi corazón con otra de sus historias y protagonistas. Es una de esas autoras que, hasta ahora, nunca me ha fallado. Y dudo que alguna vez pueda quedarme tan decepcionada como para darle una sola estrella (por ejemplo) tras acabar uno de sus libros.
Ángel de medianoche tiene una atmósfera algo diferente a cualquier otro de sus libros, sin embargo no tanto como El príncipe de mis sueños, libro que reseño a continuación. Ángel de medianoche me ha resultado una lectura con elementos novedosos, como bien puede ser que la protagonista sea rusa y muy devota a su religión. Por lo demás, considero que la esencia de Kleypas sigue estando ahí. Su estilo sencillo pero tan maravilloso y conmovedor como siempre, la manera en que transmite los sentimientos... Es una autora que siempre consigue que adore a sus personajes y que me introduzca de lleno entre las páginas del libro en cuestión.

Y en definitiva, para mí Ángel de medianoche ha sido una lectura deliciosa. Una historia diga de recordar para mí, para leer y releer más de una vez en la vida. Llena de emociones intensas y profundas, pasión, amor, miedos... Leedla.


El príncipe de mis sueños (2º Stokehurst)
★★
Título original: Prince of dreams
Género: Histórico
Editorial: Ediciones B
Como en cualquier cuento que se precie, un príncipe, algo peligroso y rudo, se enamora de una bella princesa que ya está prometida a otro hombre. Nikolas tendrá que conquistar su corazón y, también aprender a amar. Para ello tendrá que asumir su destino y coger las riendas de su vida.
El príncipe Nikolas, un hombre rico, esquivo y belicoso, lamenta no poseer un don especial para conquistara una dama, pues sólo es capaz de seducir a Emma con tenacidad y graves amenazas. Además, elamor de Emma no produce ningún cambio en su corazón de hielo. Sin embargo, una súbita pasión logramodificar de repente su atormentada naturaleza... Nikolas encuentra por fin el éxtasis que siempre eludió...y aprende a amar.
Si bien es verdad que a Ángel de medianoche le tuve que dar unas merecidísimas 5 estrellas porque para mí no tuvo ningún pero, a El príncipe de mis sueños le di una menos por la siguiente razón: hubiese cambiado algunos elementos. Pero no por ello considero que sea un libro malo malísimo, como se dice de él. Al contrario. Me gustó muchísimo, y aunque la actitud de Nikolas, el protagonista, en cierto momento esté muy mal vista (y cuidado, que no le estoy defendiendo... no mucho :P), qué queréis que os diga. Todo no puede ser rosas, alegrías y confeti de principio a fin. También tiene que haber penas y momentos de rabia y cólera, como en la vida misma. Así la historia se vuelve más real e incluso la hace doblemente interesante, por lo menos para mí. Y es que, además, ya se sabe que después de la tormenta viene la calma.

El príncipe de mis sueños está inspirado -o al menos a mí me lo ha parecido- en el cuento de La bella y la bestia. Tenemos un protagonista, Nikolas, guapísimo, muy deseado, rico... pero muy arrogante y déspota. Sin embargo, no nació siendo así. Las circunstancias lo han llevado a convertirse en un ser de ese tipo. Nikolas tuvo una fatal infancia y adolescencia, y aunque siempre ha tenido todo lo que ha querido, nunca ha conocido el amor verdadero. Y será el amor de Emma, hija de Lucas Stokehurst (protagonista masculino del libro anterior), quien le haga abrir los ojos. Pero (y este es el pero al que me refería anteriormente), no se da cuenta él mismo, por su propio pie. Sigue estando ciego aún estando casado con ella y hace cosas que confirman la clase de persona que es (y que necesita un escarmiento). Cuando finalmente abre los ojos, cuando comienza a ver, es al dar con un retrato de un antepasado suyo que le hace viajar en el tiempo. Entonces, al despertar, es alguien completamente nuevo, ya no es el Nikolas de antes. Y se dará cuenta que lo tiene todo en la vida si la tiene a ella, a Emma.

Como bien he dicho en la anterior reseña, Stokehurst es una serie con una atmósfera diferente a cualquier otra serie o libro de Lisa Kleypas, y sobre todo El príncipe de mis sueños. Recalco que me ha gustado mucho pero creo sinceramente que de haber la autora desarrollado la historia de otra manera antes de ese salto hacia atrás en el tiempo (sencillamente exceptuando ese momento y llevando la historia por otro camino), hubiese sido un libro de 10, como el anterior. A partir de esa experiencia vivida por Nikolas, la emoción que sentía antes con su actitud tan fría, siendo tan granuja y la personalidad tan arrolladora de Emma, que lo complementaba, fue disminuyendo. Lo cierto es que me encanta ver como los protagonistas así, típicos de Kleypas, caen rendidos a los pies de su chica, pero en esta ocasión me he quedado con las ganas porque el prota en cuestión ha necesitado un viaje en el tiempo para finalmente caer por ella. Desde luego creo fervientemente que la autora podría haber hecho aquí otro cosa muy distinta, y le hubiese quedado muchísimo mejor.

A pesar de ese granpero mío comentado con anterioridad, El príncipe de mis sueños me ha resulta una historia muy bonita y entretenida. Tenemos a un príncipe azul dentro de una Bestia, que gracias a la Bella logra convertirse en príncipe de nuevo. Muy de cuento, ¿verdad?

Book tag: Mitología griega

$
0
0
Últimamente he querido llevar el tema del internet (y todo lo que ello conlleva) un poco más relajado. Si me visitáis asiduamente, habréis observado que mis actualizaciones no son tan frecuentes como un tiempo atrás. Lo siento, pero por asuntos personales no me ha sido posible estar mucho por aquí, aunque mi intención ahora mismo es volver a mi rutina. La rutina esa de seguir compartiendo con vosotros mis opiniones de mis lecturas y todo lo que se me pase por la cabeza o se me antoje (y que sea siempre adecuado para este rinconcito mío), como por ejemplo el siguiente Book Tag.

Su creadora es Thalia del blog La colmena de libros, y llegó a mí gracias a las chicas del blog Sweet Addiction Book Club. Es sencillo; consiste en asociar X figuras mitológicas con un libro, y yo, que soy una apasionada de la historia, arte y mitologías antiguas (más de la egipcia que de la griega :P) pues no me he podido resistir. Tenía que hacerlo sí o sí.

El Concilio de los dioses de Rubens
CAOS
Primer libro que leíste
Mi primer libro serio no fue romántico, sino histórico. Se trata de La dama del Nilo de Pauline Gedge, sobre una de las primeras mujeres faraón (de las pocas que conocemos hasta ahora), Hatshepsut, una de mis figuras favoritas por excelencia ♥. Fue un regalo muy especial de una persona igual (o más) de especial. No recuerdo exactamente qué edad tenía, pero unos 11-12 años seguramente. Desde siempre he sentido un amor casi inexplicable por el Antiguo Egipto, y la persona que me regaló el libro lo hizo por dos razones: porque conocía este amor mío por dicha cultura y porque, también, quería convertirme en una lectura compulsiva como lo soy ahora. Gracias, T.

ZEUS
Libro que te hizo enojar tanto que tuviste ganas de desatar una tormenta y quemarlo
Tanto como "desatar una tormenta y quemarlo" tampoco, a ver xD. Me viene a la cabeza un título: El infierno de Gabriel de Sylvain Reynard. Me gasté un dinero y tenía unas expectativas que, madre mía, vaya decepción más grande después. Justo acabo de mirar goodreads y veo que le puse dos estrellas... ¡Tenía que haberle puesto una -o ninguna! Claro, es que una por aquella época no era tan crítica. Pero lo acabo de rectificar. ;) En fin, que El infierno de Gabriel fue un despropósito total, ahí lo dejo.

POSEIDÓN
Libro que te hizo llorar tanto que creaste un mar con tus lágrimas
Pues voy a tener que decir varios títulos. Besar a un ángel de Susan Elizabeth Phillips, trilogía El jinete de bronce de Paullina Simons, Tú eres mi amor de Judith McNaught, Nunca dejes el amor de lado de S.H. Kolee, saga Fixed de Laurelin Paige... Y seguramente habré llorado con muchos más dado que soy de lágrima fácil, pero ahora mismo no los recuerdo. Los títulos mencionados además, son algunos de mis libros favoritos ♥

HADES
Libro cuyo final te mató
De verdad que no quiero poner más de un título en cada apartado y me está costando la misma vida no hacerlo, eh, que conste. Elijo Nunca dejes el amor de lado de S.H. Kolee, porque la autora da un giro de 360º en mitad del libro y el final es taaaaaan bonito y le hace tanta justicia a los personajes y su historia que no puedo con mi corazoncito *____* ♥

AFRODITA
Libro muy amoroso donde el amor lo es todo
Como bien dice Sonia del blog Sweet Addiction Book Club en este apartado, es muy difícil para una lectora de romántica decidirse por un libro donde el amor lo sea todo. Cada libro que leo (o casi todos al menos) del género, el amor lo es todo, así que se me hace bastante complicado responder. Aunque creo que quizás aquí encajaría Mía para siempre de Kathryn Smith, porque aquí el amor que se procesan los protagonistas es algo así como una cuestión de vida o muerte, literal. Por lo que se podría decir que el amor lo es todo, la misma vida.

ATENEA
Libro que te dotó de sabiduría
En los últimos tiempos, si ha habido un libro que me llenase de cierta sabiduría o, al menos, concienciarme de algo, ese libro ha sido Experiencias en la frontera de Paloma Navarrete, la conocida médium española. El tema paranormal, ya sea por lo misterioso, desconocido o inexplicable que se le hace al ser humano, me produce desde pequeña un miedo terrible. Aún así y la vez, siempre he sentido curiosidad. Paloma, de alguna manera, me ha enseñado a ver dicho tema con otra perspectiva, una no tan negativa y tan cerrada, aunque, claro, el temor y respeto prevalecerán siempre, yo creo.

ARES
Libro que batallaste por leer
Amantes y enemigos de Heather Graham. Un libro al que le tenía muchas ganas, el cual empecé muy esperanzada y después... ¡plofff! La protagonista es de las peores protagonista con las que me he podido topar. Demasiado bipolar para mi gusto, me fastidió por entero la lectura. El libro lo acabé, pero a duras penas.

MEDUSA
Libro que el final te dejó petrificado
No me viene a la mente ningún título, aunque seguro que algún que otro libro al terminarlo me ha dejado en estado de shock. Por poner un ejemplo, diría el final de la serie Fixed de Laurelin Paige. Fue una sorpresa total y absoluta, que me dejó sin palabras, helada. Una de mis series favoritas, por cierto. Y ese boom! que se dio al final del tercer libro, me recordó en cierto momento a Cruel Intentions, la peli de Sarah Michelle Gellar y basada en la novela Las amistades peligrosas de Pierre Choderlos de Laclos.

HERACLES (HÉRCULES)
Libro que fue adquiriendo una historia fuerte hasta su fin
Hielo negro de Anne Stuart, de su saga Hielo. Al principio no lograba engancharme pero sobrepasado el 30%, más o menos, en mi kindle, la cosa se puso taaaan interesante que devoré el libro en unas horitas. Y se llevó 5 estrellas muy merecidas.

ARACNE
Libro que te dejó atrapado entre sus páginas
Voy a decir una de mis últimas lecturas: El capitán del placer de Kresley Cole. Me pareció una joyita. Una historia de amor preciosa, muy dulce y tierna como cualquier otra del subgénero, pero con algunos elementos que la hacen (al menos para mí) diferente y novedosa gracias a la maravillosa pluma de la autora.


Y esto ha sido todo. A ver si os animáis a hacer vuestra versión, ¡contadme si lo hacéis! Y también si coincidimos en algunas de mis respuestas ;)

Reseña: El capitán del placer, de Kresley Cole

$
0
0
★★
(1º Sutherland Brothers)
Título original: The captain of all pleasures
Género: Histórico
Editorial: Esencia (Planeta)
Criada para ser un espíritu libre a bordo del majestuoso barco de su padre, la tenaz Nicole Lassiter jamás se ha topado con un obstáculo que no pudiera superar… hasta que conoce al capitán Derek Sutherland.
Sus ardientes besos la dejan anhelante, pero tras compartir una noche de pasión, el consiguiente desdén de él le hace hervir la sangre y Nicole jura vengarse ayudando a su padre a derrotar a Sutherland en una competición en la que median importantes apuestas: La Gran Carrera Circle de Inglaterra hasta Australia.
Los planes de Nicole se echan a perder cuando Sutherland, accidentalmente, impide que su padre navegue. Sin embargo, ella no ceja en su empeño y se hace a la mar en el barco de su progenitor... hasta que una horrible tormenta hace que termine presa a bordo del velero de Sutherland.
Comencé El capitán del placer pensando que me encontraría entre sus páginas con otra historia más de piratas. Sin embargo estaba muy equivocada. Aquí no hay piratas como protagonistas, sino personas que huyen de una vida llena de obligaciones y reglas, que aman el mar y que se sienten ellos mismos, en total libertad, navegando. Derek Sutherland es un hombre hastiado de la vida. Su deber tendría que ser ocuparse por completo él mismo (y no su hermano) de su título de conde de Stanhope, pero a Derek le importa poco el título y la vida que podría tener en Londres. Prefiere pasarse los días en su barco, pegado a una botella de whisky. Hasta que cierto día aparece en su vida una pelirroja preciosa y muy traviesa, Nicole Lassiter, que lo pondrá todo patas arriba a su alrededor. Nicole es una joven que se ha pasado prácticamente toda su vida en el barco de su padre, y ve a la tripulación como su familia. Además adora el mar y dicho barco, y el hecho de no pertenecer a ningún lugar. Hasta que conoce a Derek.

Segundo libro que leo de Kresley Cole y el cual me ha servido para terminar de darme cuenta que estoy ante una de esas autoras que dejan huella, por su estilo tan personal y maravilloso. La atmósfera de El capitán del placer es bastante distinta a cualquier otra novela con rasgos parecidos perteneciente al subgénero histórico. La trama está llena de aventuras, malentendidos y mucha sensualidad y pasión entre los protagonistas, hasta ahí normal. Sin embargo es la propia autora quien, con su pluma, le otorga ese toque de originalidad. Su forma de escribir las distintas escenas; ya sean de acción, eróticas, dramáticas..., y su facilidad para hacer llegar las emociones al lector se hacen inconfundibles.

La historia me ha atrapado de principio a fin; ha sido adicción pura y dura. Nicole es una persona que no se deja llevar por lo que está bien o mal. Hace lo que ella verdaderamente cree que es correcto, sin dejarse llevar por nadie. Adoro este tipo de protagonistas, decididas y firmes, que traigan al prota en cuestión por la calle de la amargura. (que sufran un poco ellos también con sus rompederos de cabeza y demás, oye :P). Conocerla representa para Derek la vida misma. Vive muy cansado de todo, y enamorarse de ella lo revive de forma repentina, lo despierta de ese aletargamiento y por primera vez siente una felicidad completa. La relación entre ambos es preciosa, con sus más y sus menos, y con sus discusiones, malentendidos y reconciliaciones, pero muy bonita e intensa.

En definitiva, El capitán del placer ha sido una lectura terriblemente adictiva y memorable. Fácilmente la puedo calificar como joyita, que es como bautizo yo a todo libro que me haya llegado al corazón. Una historia de amor y pasión repleta de aventuras, narrada por la brillante pluma de Kresley Cole. ¿Qué más os puedo decir?

Everlove, un juego muy de novela romántica

$
0
0
A principios del año pasado, no sé exactamente porqué, pasó por mi mente la siguiente cuestión: ¿existirá alguna app/juego inspirado en la novela romántica? Y me puse a investigar, cómo no. Así fue como encontré Everlove: Rose, un juego creado por Silicon Sisters Interactive, una compañía canadiense formada por mujeres, quienes cada juego que diseñan y desarrollan va dedicado especialmente para mujeres. Es el caso de Everlove, que está destinado claramente (dicho también por sus creadoras) a las lectoras de romántica.
Everlove: Rose merges the escapism of curling up with a steamy paperback with the engagement of personal choice. Rose, a career woman struggling to understand her hang-ups with men, has turned to past-life regression to gain insight into her personality. Under hypnosis she’s transported to the pastoral village of Heart’s Home, where she soon discovers that she has chemistry with several of the handsome locals. By exploring her attractions to each of them, Rose begins to move past the obstacles that have been keeping her from finding true love, with a little help from her unflappable psychiatrist, Dr. Alys.
Resumiendo la especie de sinopsis que os he puesto arriba: Everlove: Rose está ambientado en la época medieval y la historia evoluciona según las decisiones que tomemos. Seremos Rose, una joven que decide someterse a una regresión a vidas pasadas para comprender mejor su vida amorosa actual. Bajo hipnosis es transportada a una aldea, donde conocerá a varios individuos muy interesantes (para la vista sobre todo :P), y en definitiva descubrirá varias cosas determinantes para su personalidad. Nosotros elegimos qué dice o hace Rose, y qué rumbo toma su historia de amor.

La trama realmente no es gran cosa aunque lo pueda parecer, pero es divertida y cumple su cometido, que es evadirte y trasmitirte ese ambiente de novela romántica total. Lo mejor del juego desde luego y sin ninguna duda, son las ilustraciones. Están bastante elaboradas y a mí me han parecido preciosas, tanto entornos, espacios interiores o personajes. Con respecto a esto último, cuando he tenido que elegir con quién se queda Rose, me ha costado decidirme porque, claro, hay unos cuantos maromos fáciles de apreciar pero solo puedes decantarte por uno, lógicamente. Aunque por eso puedes jugar cuando veces quieras, e incluso tener una partida paralela si tienes guardada la actual.
Rose :)
♫♪ ¿Quién seráa, seráaaaa? ♫♪
¿Qué prefieres que diga/haga Rose?
4 imágenes para que os hagáis una idea ;)
Comprar: App Store (iTunes) 3,99€ - Demo (gratis) / Google Play 2,91€ - Demo (Gratis)

PD/ El juego está completamente en inglés, sin posibilidad de cambiar de idioma hoy por hoy. Quizás ese sea un impedimento para alguna que otra persona pero lo cierto es que no es un nivel muy complicado. Al contrario. Es bastante sencillo, y yo creo que cualquiera con (incluso) una mínima base puede ser capaz de jugar entendiéndolo todo sin problema.


¿Qué os ha parecido? ¿Os ha parecido interesante la entrada de hoy? ¿Jugaríais? En mi búsqueda de juegos de este tipo encontré alguno más... Si veo que os ha gustado la publicación, quizá os hable de ellos ;)
Viewing all 321 articles
Browse latest View live