Quantcast
Channel: Jasa Pembuatan Tugas Bergaransi
Viewing all 321 articles
Browse latest View live

Novedades llamativas · Octubre / 2ª parte

$
0
0
Tuareg de Elena Garquin
+ Disponible desde el día 6 de octubre - 17.95€
+ Editorial: Phoebe (Pàmies) - Para más información
El Sáhara, 1890.
Cuando Beatriz Ayala vuelve en sí, después de estar a punto de morir en el desierto, tiene una sola idea en la cabeza: regresar a su hogar en España, del que fue brutalmente arrancada para ser vendida como esclava.
Nada ni nadie va a impedírselo. Ni siquiera Tahir Abdul-Azim, el poderoso líder tuareg que la ha salvado de las garras de la muerte, tan atractivo e imponente que despierta en ella un fulgurante deseo imposible de dominar.
Pero él no parece opinar lo mismo. Tahir vive para su pueblo, y está dispuesto a cualquier sacrificio por él. Sobre todo si ese sacrificio incluye hacerse cargo de una hermosa y testaruda mujer por la que se siente irremediablemente atraído. Consciente de que pertenecen a mundos totalmente opuestos, pero dispuesto a vencer su carácter obstinado para convertirse en el amo de toda su pasión, la acepta como huésped. Iniciarán así una aventura, en un paraje asolado por las luchas internas de poder y los efectos devastadores de la colonización, donde Beatriz será capaz de sortear toda clase de peligros, excepto uno: resistirse al oscuro embrujo del hombre que la protegerá con su vida, irrumpiendo con fuerza en su corazón.
Amanecer contigo de Noelia Amarillo
+ Disponible desde el día 9 de octubre - 14.95€
+ Editorial: Terciopelo (Roca) - Para más información
Una conmovedora intriga familiar. Un joven que deberá romper con su pasado para afrontar su imprevisto futuro. Una apasionante historia de amor que lo liberará de sus propios fantasmas.
Barcelona, 1916. En su lecho de muerte, Oriol, la oveja negra y único heredero de la acaudalada familia Agramunt, confiesa que tiene un hijo que nadie conoce. El patriarca de los Agramunt, Biel, decide encontrar a su nieto y un mes después, cuando Lucas regresa a su casa en la Barceloneta le espera un lujoso automóvil aparcado frente a su puerta.
A partir de ese momento, la vida de Lucas dará un giro radical: deberá abandonar la única vida que ha conocido, será educado con disciplina y se enfrentará a los otros aspirantes a la herencia de su abuelo.
Encerrado entre los muros de una suntuosa mansión y mientras intenta adaptarse a ese mundo desconocido que lo rechaza, conocerá a Alicia, la joven que le ayudará y le enseñará lo que es el amor y hasta qué punto estar atrapado puede ser la salvación de un hombre.
 Amor en llamas de Kristen Callihan (reedición en bolsillo)
+ Disponible desde el día 2 de octubre - 9.95€
+ Editorial: Cisne (Penguin Random House) - Para más información
¡Recomendadísimo! ♥
Una joven torturada por la culpa y un hombre víctima de un misterioso maleficio desafían al pasado por estar juntos, en esta explosiva y original novela romántica paranormal ambientada en el Londres victoriano.
Miranda Ellis es una belleza pelirroja, dinámica e inteligente, que esconde un terrible secreto. Marcada desde la cuna por un don poderoso e indomable, está convencida de haber causado la ruina de su familia. Para sobrevivir, decide hacerse pasar por un pilluelo más de los muchos que merodean por las callejuelas del Londres victoriano. Pero todo cambia cuando la obligan a contraer matrimonio con el misterioso lord Benjamin Archer, un hombre muy temido que oculta su rostro tras una máscara.
Aunque Archer debería protegerla del maleficio que pesa sobre él, es incapaz de resistirse a la chispa que se prende cuando la conoce. En contra de todo lo esperado, Miranda sucumbirá a la intensa atracción que comparten y, poco a poco, descubrirá la ternura que su esposo alberga en su interior. Pero cuando Archer se convierte en el principal sospechoso de una serie de muertes, Miranda se verá tentada de indagar en su pasado para salvarlo y tendrá que adentrarse en un mundo de magia tenebrosa, donde ella podría ser la siguiente víctima.
Perdida en ti de Laurelin Paige
+ Disponible a partir del día 15 de octubre - 15€
+ Editorial: Suma de letras (Penguin Random House)
 - Para más información
(Trilogía -aunque con un cuarto libro también- que
leí entera en inglés este verano y adoré. ♥) 
Alayna Withers solo ha tenido un tipo de relación: la que la convierte en una persona obsesiva y acosadora. Ahora que Hudson Pierce le ha dejado entrar en su corazón está decidida a construir unos cimientos que se basen en algo más que un sexo increíble.
Pero ambos guardan secretos que los empujan hacia la desconfianza.
Alayna acude a la única persona que mejor conoce a Hudson: Celia, la mujer con la que estuvo a punto de casarse. Alayna establecerá con ella un vínculo que irá demasiado lejos y que conducirá a la revelación de secretos sobre Hudson que podrían acabar con su amor para siempre.
Esta es la primera relación en la que Alayna no ha entrado en una espiral descontrolada. Y, aun así, podría perder a Hudson.
Calle Jamaica de Samatha Young 
+ Disponible a partir del día 22 de octubre - 17€
+ Editorial: Ediciones B - Para más información
A pesar de su comportamiento extrovertido, Olivia se siente exasperantemente insegura con los hombres; por lo general, ni siquiera es capaz de encontrar el valor necesario para acercarse a alguien que le gusta. Sin embargo, trasladarse a Edimburgo ha supuesto empezar de nuevo y, después de sentirse atraída por un sexy estudiante de posgrado, decide que ya es hora de dejar de lado sus miedos e ir en busca de lo que quiere.
Nate Sawyer es un seductor guapísimo que nunca se compromete, pero con sus amigos íntimos es sumamente leal. Así pues, cuando Olivia acude a él para contarle sus penas, Nate se ofrece a ayudarla a mostrarse más segura en sus relaciones con el sexo opuesto.
La educación en seducción pronto deja de ser un favor entre amigos para convertirse en un intenso y acalorado romance... hasta que el pasado y los problemas de Nate a la hora de comprometerse hacen acto de presencia y Olivia termina desconsolada. Cuando Nate se dé cuenta de que ha cometido el mayor error de su vida, tendrá que esforzarse más que nunca para reconquistar a su mejor amiga, si no quiere perderla para siempre…
Imprudente de S.C. Stephens 
+ Disponible desde el día 6 de octubre - 19€
+ Editorial: Titania (Ediciones Urano) - Para más información
De pronto, la banda de rock de Kellan se vuelve increíblemente popular. Ahora, él y Kiera se verán enfrentados a una pregunta fundamental: ¿puede el verdadero amor soportar las presiones del éxito? Las amistades que han forjado, la historia que han creado en común, ¿podrán ayudarlos a navegar las aguas turbulentas de la fama? Un ejecutivo codicioso, una estrella pop en decadencia y un circo mediático que se alimenta de mentiras y distorsiones son algunos de los obstáculos que los amantes deberán superar si quieren permanecer juntos. La fama tiene un precio, y tal vez, para Kiera y Kellan, termine siendo demasiado elevado. Después de Inconsciente y su secuela Imprevisible, S. C. Stephens nos trae el impactante final de su sensual trilogía sobre el inicio y el crecimiento de una verdadera relación de amor. 
 Magia dudosa de Laura Kinsale (reedición en bolsillo)
+ Disponible desde el 9 de octubre - 9.95€
+ Editorial: DeBolsillo (Penguin Random House) - Para más información
Roderica Delamore posee el don de leer las mentes de todos los hombres, menos la del «conde diabólico», el único que le interesa.
Inglaterra, 1797. Roderica Delamore, Roddy, posee el don mágico que heredan las mujeres de su familia: la habilidad de leer la mente de quienes las rodean. Es así como Roddy supo que su querido Geoffrey jamás la amaría.
Tras este desengaño, Roddy renunció a su sueño de casarse y de formar una familia, y decidió dedicarse a su otra pasión: los caballos. Sin embargo, durante una carrera conoce a Faelan Savigar, el Conde Diabólico, un notorio calavera con sangre irlandesa cuyas conquistas continuas y ruina económica están en boca de todos. Sorprendentemente, el don de Roddy no funciona con Savigar. ¿Qué tiene de diferente este caballero?
 

Antes de nada he de excusarme por no estar aquí tan a menudo como dije en su momento que estaría, peeeero es que por problemas personales, esos problemas personales que deberían irse lejos, muuuuy lejos, no me he encontrado con ánimos ni ganas para ponerme delante del pc más de cinco minutos. Pero bueno, hoy estoy aquí ;D Con todas las novedades (la 1ª parte aquí) que se me hacen sugerentes y captan mi atención este mes. Espero poder leerlas pronto y de no ser así, ya estoy planeando/haciendo mi wishlist para estas navidades, juju.
¿Os llaman estos libros? ¿Los leeréis? ¿Sí, no? ¡Contadme, que os leo encantadísima de la vida! 

Reseña: Deseado, de J. Kenner

$
0
0
★★★★
+ Título original: Wanted
+ Serie: 1/3 Deseo (Most Wanted)
+ Editorial: Grijalbo (Penguin Random House) - Para más información
+ Comprar: Amazon - ECI
A sus veintitrés años, Angelina Raine no está pasando por su mejor momento. Su tío y mentor, un marchante de arte comprensivo y culto, acaba de fallecer. Además, él era el único que sabía que, tras esa fachada de chica perfecta y responsable, en realidad se esconde un alma más frágil de lo que nadie sospecha. Y es entonces cuando, de repente, reaparece en su vida alguien especial. Su nombre es Evan Black.
Pocas mujeres pueden resistirse al poderoso atractivo de ese hombre del que emana un aire de peligro, un magnetismo salvaje... Pero Angie no es como las demás; lleva años secretamente enamorada de él, desde que ella era una adolescente y Evan un joven ambicioso que, junto con sus dos amigos inseparables, Tyler y Cole, estaba dispuesto a comerse el mundo a cualquier precio.
Ahora él ha conseguido lo que se proponía: éxito, dinero y poder. Y, Angie, a pesar del halo misterioso que rodea a Evan, está decidida a conquistarlo.
La vida de Angelina Raine no ha sido de color de rosa. Siendo una niña y por circunstancias del destino, toma la determinación de aparentar ser algo que en realidad no es. Y ahora, a los veintitrés años, cuando comienza a vivir, su tío, la persona que más quiere y que de verdad la conoce, fallece repentinamente. Será la pérdida del ser querido y la reaparición de alguien especial los que le hacen abrir los ojos y querer mostrarse como realmente es. Evan Black es ese alguien especial que vuelve a aparecer en la vida de Angelina. Un joven que se ha tenido que construir la vida de cero a cien él solo, con mucho esfuerzo y junto a sus dos mejores amigos, Tyler y Cole. Su pasado está lleno de oscuridad y su presente se muestra todo un misterio para Angelina, la que no dudará en hacer lo que esté en su mano y más, para descubrirlo todo de él.

En un principio esta trilogía no captó mi atención y dado que no había leído las anteriores publicaciones de la autora en nuestro país, no quería arriesgarme con ella. No porque opine o sea de la mentalidad "sigue el mismo patrón que equis libro, será más de lo mismo o blablablá". No. Porque, a ver, puede ser "más de lo mismo"(como muchas decís), pero tener calidad y gustarnos al fin y al cabo. La cuestión es que me gusta la literatura erótica de ahora, pero no todo lo que se publica me llama la atención o me hace tilín. Precisamente por esta razón Deseado pasó desapercibido para mí. Sin embargo hace unos días, tras acabar con La decisión de Olivia, me quedé necesitando una lectura en esa línea, que para mí se explica de la siguiente manera, es decir: una historia actual, de emociones intensas y de ágil lectura, sobre todo. Fue entonces cuando me vino a la mente esta trilogía con sus tres historias autoconclusivas. Empecé Deseado y voilà!, decisión correcta. Vaya racha de buenísimas lecturas llevo, señores *aplausos*.

El estilo de la autora me ha gustado mucho. Muy suyo, la verdad, puesto que entremezcla a la apasionante y muy sensual historia de amor, misterio y acción. No obstante, J. Kenner escribe de manera sencilla y precisa, con descripciones concisas y poco excesivas, y considero que quizá aquí no le ha sacado todo el jugo posible a la historia. Podría haber desarrollado tal vez más algunos aspectos, como el suspense. A pesar de ello, he disfrutado mucho con su lectura, que me ha mantenido totalmente pegada a sus páginas de principio a fin. Adoro encontrarme con libros así y por ello estoy deseando ponerme con Seducido, la historia de Tyler.
Angie y Evan se conocen desde edad muy temprana y entre ellos siempre ha existido atracción. Pero con su reencuentro, esta pequeña llama avivará y se transformará en deseo y pasión, para convertirse finalmente en amor, uno muy puro y real. Que se conocieran de hace años y ya sintieran algo el uno por el otro, las circunstancias que le impidieron estar juntos, los secretos de Evan y demás, me llegaron a la patata al corazón. Se me han hecho unos protagonistas muy interesantes, igual que sus pasados y su historia juntos.

En fin, quizá Deseado no sea El libro, ni una historia memorable ni nada de eso, pero de algo estoy segura: es la lectura ideal si buscas -como yo hacía- una sin demasiadas pretensiones, de emociones intensas, que te haga pasar unos buenos ratos, que leas casi sin darte cuenta y, claro, autoconclusiva.

Reseña: Tuareg, de Elena Garquin

$
0
0
★★★★
+ Serie: Independiente
+ Editorial: Phoebe (Ediciones Pàmies)
  - Para más información
+ Comprar: Amazon - ECI
+ Booktrailer ♫♪
El Sáhara, 1890.
Cuando Beatriz Ayala vuelve en sí, después de estar a punto de morir en el desierto, tiene una sola idea en la cabeza: regresar a su hogar en España, del que fue brutalmente arrancada para ser vendida como esclava.
Nada ni nadie va a impedírselo. Ni siquiera Tahir Abdul-Azim, el poderoso líder tuareg que la ha salvado de las garras de la muerte, tan atractivo e imponente que despierta en ella un fulgurante deseo imposible de dominar.
Pero él no parece opinar lo mismo. Tahir vive para su pueblo, y está dispuesto a cualquier sacrificio por él. Sobre todo si ese sacrificio incluye hacerse cargo de una hermosa y testaruda mujer por la que se siente irremediablemente atraído. Consciente de que pertenecen a mundos totalmente opuestos, pero dispuesto a vencer su carácter obstinado para convertirse en el amo de toda su pasión, la acepta como huésped. Iniciarán así una aventura, en un paraje asolado por las luchas internas de poder y los efectos devastadores de la colonización, donde Beatriz será capaz de sortear toda clase de peligros, excepto uno: resistirse al oscuro embrujo del hombre que la protegerá con su vida, irrumpiendo con fuerza en su corazón.
Beatriz Ayala vive felizmente con su abuelo y además acaba de comprometerse con el hombre a quien ama. Su vida va viento en popa, sin embargo la envidia y la malicia de algunas personas acabarán con sus sueños de forma inesperada. Beatriz es secuestrada y vendida como esclava en Libia. Allí, la joven sufrirá vejaciones y será tratada de la peor manera. Pero a pesar de todo, no se dará por vencida. Quiere volver a su hogar, con su prometido, con todos los suyos. Por lo que pondrá todo su coraje y valentía para lograr escapar. No obstante, en el desierto es difícil sobrevivir...Tahir Abdul-Azim, un poderoso líder tuareg, será quién la encuentre totalmente impedida, llena de heridas y medio muerta. Él la lleva con él y cuidará de ella personalmente durante días. Cuando la joven despierta, la atracción entre ambos será instantánea. Pero Beatriz solo piensa en volver a España, no quiere tener que ver nada con esos bárbaros... Sin embargo, los cuidados, atenciones y en definitiva la forma de ser de Tahir no le serán indiferentes.


Tras seguir a Elena Garquin en Facebook mientras aún estaba escribiendo este su último libro, con cada imagen o adelanto que nos daba sobre la historia mis ganas de que se publicara de una vez aumentaban por momentos. Cuando finalmente vi la portada (¡vaya ojazos, dios!), me dije: tengo que leerlo sí o sí, pero ya-ya. Tuareg ha sido mi primera lectura de la autora y lo cierto es que al acabarla me ha dejado con un agradable sabor de boca. El emplazamiento, esos nuevos y novedosos escenarios que la autora nos ofrece me han encantado. Ha sabido llevar el tema de la cultura Tuareg a la perfección, cosa que me ha sorprendido ya que considero que es un tema arriesgado y difícil de tratar. Y es que ya había leído con anterioridad novelas donde el protagonista pertenecía a estos pueblos nómadas del desierto y la verdad es que tenía ese temor, por lo que si como yo esperáis personajes principales machistas, sanguinarios o crueles os estáis equivocando. Elena ha bordado el tema, en mi opinión, y nos ha mostrado un protagonista masculino (¡qué hombre!), líder de su pueblo, con muchas responsabilidades y una reputación que proteger, pero muy dulce y tierno, alejado de cualquier imagen que tengamos sobre dicha cultura.

El estilo de la autora me ha resultado sencillo pero muy preciso y directo, algo muy a destacar, sin necesidad de excederse en descripciones y con un marco histórico cuidado como he comentado antes. Me ha sorprendido muy gratamente, aunque quizá en las escenas subiditas de tono ha utilizado un lenguaje algo demasiado dulzón y no muy natural para mi gusto, pero, como digo, es una apreciación mía. Los personajes son atractivos e interesantes, dotados con una personalidad bastante fuerte. El ritmo es ágil, no decae en ningún momento. De no haber sido porque esta semana pasada he estado ocupada y no he podido leer apenas, me habría leído el libro en un par de días. Lo tengo claro.

En general Tuareg me ha encantado. La relación de Beatriz y Tahir me ha parecido muy bonita y pasional, desde principio a fin. Están hechos el uno para el otro a pesar de pertenecer a culturas diferentes y eso es algo que se aprecia a distancia. Me he llevado varias sorpresas totalmente inesperadas y muy interesantes que lo único que han provocado en mí han sido ganas de seguir leyendo, de no poder despegar los ojos del texto. Aún así y a pesar de todo lo que disfrutado con la lectura, me ha faltado un poco más de intensidad en algunos aspectos, pero no le doy demasiada importancia.

Si buscáis algo diferente pero fiel al género, yo os recomiendo Tuareg, que reúne todos los ingredientes para hacer que su lectura sea muy agradable y amena. Pasaréis unos asegurados buenos ratos y disfrutaréis de un precioso romance repleto de aventuras y de una ambientación que nos hará viajar a unas tierras desconocidas y fascinantes. Esta ha sido mi primera experiencia con la autora y tengo claro que repetiré con ella, puesto que me ha dejado muy buenas sensaciones.

¿Y qué más da si sigue un mismo patrón?

$
0
0
¡Buenas! La entrada de hoy no la escribo como indirecta a una sola persona ni va con ánimos de ofender. He explotado, y quiero desahogarme de esta manera, en mi blog. No quiero polémica de ninguna clase. Yo respeto opiniones y espero que hagáis lo mismo con lo que estoy escribiendo aquí. Esta entrada va dedicada a todas esas bloggers literarias o lectoras simplemente, que van creando prejuicios, ya sea por aquí, en distintos foros de internet destinado a la novela romántica y todos sus géneros y subgéneros, o también en las redes sociales. Prejuicios del tipo: "este libro sigue el mismo patrón que este otro, este es más de lo mismo, este es otro *título de equis libro*...", etcétera. Estoy escribiendo estas líneas con la única finalidad de dar mi punto de vista, de defender un tanto la romántica erótica de ahora ya que hasta hoy día solo he leído críticas negativas y de dejar claro que en todos los géneros, no solo en el susodicho, el que tanto está de moda y del que tanto leo quejas, se sigue un patrón.

Mi género favorito dentro de la romántica es el histórico. Lo adoro, sencillamente. Me apasiona leer estas novelas sobre ese duque o conde con un pasado oscuro y lleno de dolor, que necesita a su protagonista femenina para ver la luz. Me encanta transportarme a esas lujosas casas en el Londres del siglo XIX, o a unos caserones grandes como residencia de verano en el campo, y que allí nuestros protagonistas, con esa vestimenta tan preciosa, esos vestidos, esos bonitos peinados y la indumentaria en general de pura elegancia, se conozcan y empiecen una trama de amor que me haga suspirar, que me haga soñar. Estas historias, las de época, son mis favoritas. Sin embargo he de admitir algo lógico, que seguramente sepáis, aquí se sigue un patrón. En este género se sigue un patrón, es un hecho. Pero, ¿leo quejas o críticas que expongan que se sigue un patrón o que es más de lo mismo en cada reseña u opinión de una lectora? No. Aun así, siendo más de lo mismo, siempre adoraré este tipo de historias. Qué más da que siga un condenado patrón. Esta historia me ha hecho emocionarme, me ha llegado al corazón, por muchos patrones que siga. Y si en cada reseña que os cuelgue aquí u opinión que de a mis amigas tengo que decirle estos hechos, estoy creando prejuicios y muy seguramente les estoy quitando involuntariamente parte de las ganas que podrían llegar a tener para leer equis libro. Por ello, no van a leerlo y quizá se perderán una historia que adorarían. En todos los géneros se sigue un patrón, no es novedad, ni es cosa que se dé en uno solo. También sucede fuera de la romántica, como sabréis.

Adoro la romántica y todos sus subgéneros.

Otra cosa que seguramente es de vuestro conocimiento es que la erótica existe desde hace muchos años. Sin embargo ahora se está explotando en nuestro país considerablemente a raíz de la trilogía 50 sombras de Grey. Ahora mismo en España existe el llamado BOOM de la erótica. Y sí, yo soy una de las que también les gustaría un poco más de diversidad. Hay muchas novedades dentro del género romántico histórico que están siendo best seller en EEUU. Inundan mi perfil de goodreads. Y solo puedo pensar en cómo me gustaría tener estos libros en mi país, en mi idioma. Por otra parte, también hay mucha romántica erótica (la erótica de ahora, la que tanto repetís que sigue un patrón) que quiero leer. Muchísima. Y si me seguís en esa red social dedicada a los lectores y echáis un vistazo a mi estantería de Want to read, os habréis dado cuenta la cantidad de libros que ansío leer de este género. Gracias a Dios sí tengo la posibilidad de leerlos, ya que manejo el inglés lo bastante bien como para leerlos en su idioma original. Pero aun así, prefiero leerlos en español ya que me llega más. Y lo que quiero decir al contar esto es que allí se valora el género, no se menosprecia como aquí, y de igual manera se vende muchísimo, como aquí. Sin embargo lo que sucede en nuestro país para desgracia de algunas lectoras como yo, es que no se valora de la misma forma. Una pena.

No todo lo que se publica sobre el género llama mi atención. Soy bastante selecta ya que llevo bastantes años siendo lectora de romántica, por lo que conozco bien todos sus géneros y demás, y no todo me hace tilín, como digo. No estoy diciendo que cada libro que se publique tenga calidad. No, ni mucho menos. En realidad esto radica en la impresión de cada lector. No obstante considero que para criticar algo, tienes que conocer antes ese algo. Por lo tanto, si has leído únicamente una trilogía y otro par más, no es suficiente. Moléstate en conocerlo, en darles más oportunidades, porque así lograrás eso, conocerlo, y finalmente podrás criticarlo todo lo que se te antoje. Porque como todo en esta vida, por la única razón de que no te atraiga o por prejuicios que tú te has formado en tu mente o que otras personas te han creado, no les quites mérito, no lo desmerezcas. Respétalo, puesto que hay otras lectoras como yo que a las que quizás incordias o fastidias. Hay lectoras que como yo sabemos también que siguen patrones, que es más de lo mismo. Y repito, ¿qué más da? ¿Hay razón de repetirlo cada dos por tres? ¿De crear tantos prejuicios? ¿Esto le quita calidad a la historia? No. Ni en la romántica erótica ni en la histórica, por ejemplo. Puedes decirme que no te ha gustado dicho libro, pero esto es otra historia que también me sucede a mí como lectora, con cualquier libro de cualquier género.

Y en fin,  ya me he desahogado lo suficiente. Creo que he dicho todo lo que tenía que decir, que llevaba semanas con ganas de soltar,y lo he dicho con respecto, ¿no? No me gustaría leer un comentario como respuesta a lo que acabo de escribir faltándome el respeto o despreciando mi opinión. Cada uno somos un mundo, con distintas formas de ver la vida. Y con respecto a este tema, yo lo veo así. Si alguien está de acuerdo conmigo estaré contentísima y de no ser así, pues igualmente. Solo pido respeto y que valores lo que acabas de leer, pues me ha costado mucha valentía  y coraje darle al botón "publicar".

Reseña: Seducido, de J. Kenner

$
0
0
★★
+ Título original: Heated
+ Serie: 2/3 Deseo (Most Wanted)
+ Editorial: Grijalbo (Penguin Random House) - Para más información
+ Comprar: Amazon - ECI
La agente de policía Sloane Watson está acostumbrada a lidiar con tipos duros y sabe bien cómo manejarlos. Por eso no siente ningún temor ante su nueva misión: infiltrarse en el club Destiny como bailarina exótica para investigar a su dueño, Tyler Sharp, sospechoso de andar metido en negocios turbios con sus socios, Evan Black y Cole August.
Lo peor, sin embargo, no será bailar ante los clientes habituales del club, sino resistirse a su propietario. Encantador y arrolladoramente sexy, Tyler es de uno de esos hombres que consiguen lo que quieren, y la actitud distante de Sloane no hace más que aumentar su interés.
Seducido por la aparente indiferencia de esa hermosa mujer, Tyler se lanza a conquistarla con todas sus armas. Y Sloane pronto comprenderá que es imposible no rendirse a su sonrisa, a sus caricias, a esos besos únicos que le hacen olvidar quién es el cazador y quién la presa en un juego cada vez más peligroso para ambos.
Tras acabar con Deseado y ya haber tenido una primera toma de contacto con Tyler, el personaje masculino protagonista de Seducido, mis ganas de leer su historia eran considerables. Él se me hacía muy atractivo e interesante y además, al leer la sinopsis del que sería su libro, me dije "wow, esto promete". Y es que trata sobre una chica policía, Sloane, que lo empieza a investigar, a él y a la desaparición de una joven que trabajaba en el exclusivo club de estos tres amigos, Evan, Tyler y Cole. Buena pinta, ¿eh? A mí personalmente me llamó muchísimo la atención. Sloane, una agente de policía que quiere desenmascarar a Tyler y a sus amigos, y que acabará totalmente enamorada de uno de estos "delincuentes". Pintaza. Al principio Sloane tenía sus ideas claras. Iba a seducirlo y así conseguiría de él lo que había venido buscando, respuestas y descubrir, al fin y al cabo, todo en lo que andan metidos estos tres. Y es a partir de aquí donde la cosa ha ido fallando para mí.

Sloane, que estaba muy convencida de su autodominio y de lo que tenía que hacer para lograr su meta, se me ha hecho un personaje débil, porque es ver a Tyler y bragas fuera adiós toda personalidad, adiós al buen y fuerte personaje que me esperaba o que en un principio se nos presentara. ¿Dónde quedan todos esos criterios? ¿Ese convencimiento de que sería ella la que lo seduciría a él, costara lo que costara, y no al contrario y de manera tan rápida, sin poner ella ningún obstáculo? Nos encontramos con la primera escena de sexo en la misma noche en la que se conocen y me ha sabido muy precipitado, un aquí te pillo, aquí te mato literal. Además, abundan demasiado estas escenas sexuales y, aunque están bien narradas, me han llegado a cansar. No he percibido tampoco entre los protagonistas esa química necesaria para estas escenas, puesto, yo creo y como ya he mencionado, que todo ocurre muy rápido.

El protagonista masculino, Tyler, con todo lo que me esperaba de él y al final me ha aportado poco. Qué pena y qué decepción. Desde luego estoy segura que la autora tenía en un principio una idea para la trama y no la ha aprovechado, según mi forma de ver. Aquí nos encontramos con dos personas, Tyler y Sloane, con pasados turbios, muchos secretos y dolor a sus espaldas. Y una vez más, la autora entremezcla suspense y acción con el romance entre las páginas. En este aspecto no puedo decir nada negativo, ya que sí que he disfrutado con ello hasta el final. Le ha dado dinamismo y gancho a la historia, como hizo anteriormente en Deseado, el libro de Evan y Angelina.

La pluma de J. Kenner es fluida, directa y sencilla. Me gusta su estilo pero, para mí, en esta ocasión se ha excedido en cuanto a escenas subidas de tono respecta, repito una vez más. Confieso que he tenido que pasar de página en alguna que otra ocasión de lo aburrida y cansada que me encontraba. Sin embargo reconozco que más allá de tanta escenita, me ha entretenido y en apenas un par de días he terminado el libro, con un sabor de boca agridulce pero al menos no amargo.

En conclusión, me esperaba otra cosa muy distinta de Seducido. ¿Han sido mis expectativas, quizás, la que han hecho que la historia no funcione en su totalidad para mí? No estoy segura. Aun así os diré que Seducido es una lectura fácil, entretenida, de muy alto voltaje. Es de esas historias con la que pasas un buen rato con ella y además es autoconclusiva.

Reseña: Entre vampiros, de María José Tirado

$
0
0
★★★★
+ Serie: 1/3 Entre vampiros
+ Editorial: Ediciones i
  - Para más información
+ Comprar: Amazon
Anna, una resuelta joven española, viaja a Gran Bretaña a una gran mansión donde tiene que ejercer de profesora de unos extraños niños. Allí conocerá algo sobre sí misma que jamás hubiese imaginado.
La huida de un pasado triste y la búsqueda de un nuevo futuro, se transforma en una inesperada y trepidante aventura que cambiará su vida. La bella protagonista, es en realidad Dínorah, la Dama de la Luz, la portadora de la legendaria marca de la profecía, la que llevará al poder a un nuevo rey de los vampiros que gobernará con sabiduría por mil años. Una profecía capaz de destruirla, tanto a ella como a quienes ama, o de cambiar su destino y el del mundo.
William, el estoico británico que se convertirá en el primer amor vampírico de la protagonista; Shapur, el legendario, formidable y bravo guerrero inmortal de origen persa, con quien Anna entablará una relación muy especial; reyes, conspiradores y malvados asesinos del reino de los vampiros que tratan de imponer su tiranía; profecías y sorprendentes alianzas que surgen para luchar contra el mal, se encuentran en una historia de amor, aventura, pasión y sangre. Una mezcla estremecedoramente atractiva. Un libro emocionante y turbador.
Anna es una joven española que acaba de conseguir trabajo fuera de su ciudad y país, en Londres concretamente. Trabajará de profesora particular en una gran y preciosa mansión llena de sirvientes y jardines. Pero su horario de trabajo no será el normal de una persona que ejerce lo que ella. Trabajará de noche puesto que sus jefes, que son los padres de sus alumnos y estos mismos, tienen una rara enfermedad; no les puede dar el sol... Sin embargo pasan los días, y Anna descubre finalmente la verdad sobre dicha enfermedad. Sus jefes y los dos hijos de estos son vampiros. Y aún más, son los reyes vampiros de Gran Bretaña.
Y cuando aún no ha terminado de asimilar todo, de un momento a otro se verá metida en una encrucijada. En sus propias narices acaban con la vida del rey vampiro y lo intentan con su hijo adolescente, Martin, el heredero al trono. Será entonces cuando Anna empiece a descubrir quién es ella verdaderamente. No es simplemente una joven profesora española. Y ahora, además, tiene el deber de proteger al futuro rey.


Me sumergí en las páginas de Entre vampiros tras leer varias opiniones muy positivas a su favor. Hasta ahora no había leído nada de esta autora española, así que lo empecé con la incertidumbre de qué me iba a encontrar, si me parecería tan bueno como me habían dicho o muy por el contrario. Pues bien, he acabado encantada. Tanto, que tengo previsto leerme —ya que la autora me ha convencido al 100% con su forma de escribir—, otras obras de María José y, por supuesto, seguir con esta trilogía, ya que el final de este primer libro te deja con los dientes largos. Con la necesidad de saber qué pasará ahora en adelante, con quién se quedará Anna, si con William o Shapur… O quizá la autora nos dé una sorpresita (o sorpresaca, según se vea) que me haga caer para atrás, en estado de shock total. Sobra decir que si esto último ocurre, lo adoraré completamente, porque desde un primer momento este personaje del cual no mencionaré su nombre para dar suspense a la cosa y no dar spoiler de ninguna clase respecto a él, me ha llegado a la patata al corazón.

La trama de Entre vampiros es una verdadera aventura muy apasionante y prometedora, ya que se trata solo del primer plato y aún nos queda el segundo y el sabroso postre por degustar. He seguido los pasos de Anna totalmente metida en lo que estaba leyendo, intrigada y llena de entusiasmo y fascinación por ese oscuro y sensual mundo vampírico que la autora ha creado. Y es que mediante he ido avanzando se me ha ido haciendo más y más interesante. Una lectura repleta de acción, de giros inesperados, diálogos chispeantes e inteligentes, y romance, por supuesto. Todo ello desarrollado casi a la perfección, y digo casi porque la parte amorosa, desde mi punto de vista, ha surgido demasiado rápido. No me he creído del todo y no es que me hayan gustado en demasía las dos relaciones que Anna mantiene con William y Shapur, dos atractivos vampiros. En apenas unos días ya se quieren, y eso es algo que para mí huele a chamusquina. Por lo que estoy deseando leer la segunda parte, La esencia de Lilith, para ver cómo la autora se desenvuelve en este aspecto. Seguro que me sorprende para bien.

Como he dejado caer con anterioridad, la pluma de María José Tirado me ha gustado muchísimo. Ha sido todo un descubrimiento. Escribe de manera sencilla, tiene un estilo fresco, directo e inteligente que me ha atrapado por completo. Ha sido de esa clase de libros que me mantienen despierta hasta altas horas de la madrugada sin ser capaz de soltarlo, repleto de detalles emocionantes y con un ritmo frenético. Con personajes que prometen mucho (muchísimo) y una protagonista fuerte, llena de coraje y con mucho que contarnos. ¡Estoy ansiosa de ponerme con el segundo libro! Lo haré dentro de poco y ya os contaré.

Reseña: En mi piel, de Lisa Renee Jones

$
0
0
★★
+ Título original: Being Me
+ Serie: 2/3 Inside Out
+ Editorial: Titania (Ediciones Urano) - Para más información
+ Comprar: Amazon
Desde que ha leído sus oscuros y profundamente eróticos diarios secretos, Sara McMillan no ha dejado de buscar a Rebecca, su misteriosa autora, cuyas excitantes palabras la han conmovido de una manera tan profunda. Atormentada por el poderoso deseo de aceptar las exigencias de su nuevo jefe mientras, al mismo tiempo, no puede dejar de sentirse cada vez más comprometida en la apasionada relación que tiene con el conflictivo y sensible Chris, Sara siente que se enfrenta a un pasado tan inquietante como las palabras de Rebecca. En los brazos de alguno de esos dos hombres, Sara tal vez pueda encontrar un refugio seguro donde revelar sus secretos más íntimos y explorar sus fantasías más salvajes. ¿O acaso esa seguridad no es más que una ilusión, y la verdad sobre ellos que se oculta en los diarios terminará siendo aún mucho más desconcertante?
En mi piel da comienzo y continúa justo por el final de su primera parte, En tu piel. Sara sigue intentando hallar el paradero de Rebecca, sigue inmersa, y yo diría que más que obsesionada, con los diarios de la susodicha. Descubre algunos detalles que la dejan llena de inseguridades y que la vuelven loca de sospechas... Y a mí de igual manera. También vemos como la relación de Sara y Chris avanza, podríamos decir que se vuelve algo así como estable y con miras al futuro. La autora sigue combinando a la perfección la intriga y el suspense con el romance y, en esta ocasión, añade también unas dosis más altas de sexo puesto que esta segunda parte se centra más en la pareja protagonista que su antecesora.

Ha sido una lectura interesante, entretenida, llena de intrigas, justo lo que me esperaba y siguiendo en la línea de En tu piel. Le tenía bastantes ganas y al acabarla me he quedado con esas mismas ganas y ansiando la tercera parte, la cual espero que no tarde mucho en publicarse. Está ese gran misterio que rodea a Rebecca, su historia, la que nos cuenta en esos diarios que hace cuestionarnos dónde estará, si estará viva o muy por el contrario, quién fue verdaderamente su Amo; ese que la hizo perder la cabeza... Es lo que más llamativo se me ha hecho. Preguntas e incógnitas a las que estoy deseando tener respuestas; unas respuestas de las que nos podemos hacer unas ideas (al menos yo tengo mi propia conjetura respecto a ellas) pero que aquí aún no están dichas ni resultas del todo. Además de esto, aún tenemos otros interrogantes, que tienen que ver con Rebecca y su mundo oscuro, pero no con su persona como protagonista. Se trata de otros personajes -más de uno- que se dejan ver, al menos un ápice (aquí me refiero a Mark, que a pesar de toda su palpable frialdad, vemos como por un momento se muestra muy diferente) y que suman todavía más intriga a la trama.

La relación entre Chris y Sara madura, se vuelve más intensa y rebosante de amor. Ambos han tenido unos pasados difíciles que los atormentan, y por ello se han convertido en personas con inseguridades que pueden salir a flote en cualquier momento. Sara, a pesar de todo, se toma las cosas con cierta perseverancia, va con cuidado en su relación con Chris, porque comienza a conocerlo de veras y ve que llevando así lo que tiene con él, será mejor que mejor. Sin embargo, por mucho que se quieran y que se tomen las cosas despacio, tendrán que afrontar varios obstáculos muy importantes para que lo suyo cuaje de verdad.

En definitiva, la autora, con su pluma sencilla y directa, nos sigue presentado todos esos ingredientes que ya nos enseñó anteriormente. Misterio, intriga, suspense, tensión, romance, erotismo... Todo eso se cuece en En mi piel y nos deja con ganas de más.

Book-tag: A to Z Bookish Survey

$
0
0
El sábado se me antojó hacer un book-tag, que hacía milenios que los tenía olvidados. Me he animado con uno que le vi a Lidiane del blog Hermosa Loucura. Su creadora fue Jamie del blog Perpetual Page Turner, y el/la encargada de traducirlo a nuestro idioma me es desconocida. Pero sabed que la traducción no es mía. Y sin más dilatación, os dejo con él. Au revoir!


Author you've read the most books from
Autor del cual has leído más libros

Hay un empate aquí. He leído la misma cantidad de libros de mi adorada Gaelen Foley y Johanna Lindsey, y les siguen de cerca Lisa Kleypas y Sylvia Day. A todas estas autoras las tengo en un pedestal, les tengo mucho, mucho cariño. ♥


Best Sequel Ever
Mejor secuela

Pfff, tengo varias respuestas porque me es bastante difícil eligir solo una, y aun así voy a intentar no sobrepasarme con mi elección xD. Casi una princesa de Laura Lee Guhrke, 4ª y última parte de la serie Seducción. La princesa de Gaelen Foley, 2ª  parte de la trilogía de Ascensión. Styxx y Aqueron, ambos libros de Sherrilyn Kenyon y pertenecientes a la saga de los Dark Hunters. Todas son lecturas que me llegaron al corazón.


Currently Reading
Lectura actual

Se trata de Todo o nada de M. Leighton. Un trilogía a la que tenía muchas ganas y ya que la tenemos en español no he tardado ni un segundo en ponerme con su segunda parte. Adoro a Cash. Demasiado. *_*


Drink of Choice While Reading
Bebida favorita mientras lees

No tomo nada mientras leo :/ Y creo que soy la única o de las pocas. Pero, en fin, si tuviera que elegir me decantaría por un colacao calentito, perfecto para esta época del año, o frío si hace calor.



Ereader or Physical Book?
¿Ereader o libro en papel?

Supongo que ambos. Últimamente leo mucho en mi kindle. Me he acostumbrado y la verdad es que se me hace muy cómodo. Se ahorra dinero además. Aunque ocurre algo, cuando leo un libro en digital y me encanta, lo quiero tener en papel automáticamente. Y no tengo tanto dinero para comprar tantos libros que a lo mejor son novedades o están descatalogados y son difíciles de encontrar. Así que sí, sigo prefiriendo el libro en cuestión en físico, sí.


Fictional Character You Probably Would Have Actually Dated In High School
Personaje con el que probablemente hubieras salido en el instituto

¡Dios! Qué pregunta más difícil D: Por mi vida de lectora han pasado tantos tíos (personajes) buenorros que, jope, me es MUY difícil elegir. Si hablamos de contemporánea, mi mente va directamente a por Gideon Cross. Grrrrr *O* Qué pareja hubiésemos sido, juju. Envidiada por todas en el instituto. Por otra parte, como la histórica es mi favorita, se me vienen dos nombres. Alex Raiford de Cuanto tú llegaste de Lisa Kleypas e  Ian Moore de Casi una princesa de Laura Lee Guhrke. Demasié. ♥_♥


Glad You Gave This Book A Chance
Libro al que te alegra haber dado una oportunidad

Besar a un ángel de Susan Elizabeth Phillips. Una de mis últimas lecturas que descubrí hace años, pero que por alguna razón no me terminaba de llamar. Lo leí en menos de un día. Fueron menos de 24h las que tardé en leérmelo. Una historia memorable, maravillosa. Una joya. 


Hidden Gem Book
Joya por descubrir

Pues supongo que me quedan muchas joyas por descubrir. Quizá algún libro de Elizabeth Hoyt, Loretta Chase, Judith McNaught o los dos últimos libros de los Knight de Gaelen Foley que me quedan por leer sean joyas para mí. A todas estas autoras las he catado y las adoro, que quede claro. :P


Important Moment In Your Reading Life
Momento importante en tu vida como lector

Cuando comenzó mi andadura como lectora empedernida de Romántica Adulta. Tenía unos 13 años o por ahí cerca. Recuerdo que el primer libro que leí por recomendación de mi tía (la que me inculcó el amor por los libros y la que me los deja -ahora dejamos- a montones para que los lea ♥), fue alguno de Amanda Quick. No me acuerdo del título desgraciadamente. Leí muchos seguidos de la autora. Pero fueron unas cuantas lecturas más adelante cuando encontré mi libro perfecto. El caballero de la brillante armadura de Jude Deveraux. Ains. No sé cuantas veces me lo he releído desde entonces. Es tan maravilloso que me emociono y todo. ♥


Just Finished
Recién leído

Justamente la que acaba de ser mi última lectura es una que he mencionado anteriormente. Besar a un ángel de SEP. De lectura obligada.


Kinds of Books You Won't Read
Tipo de libro que no leerás

Hoy día y en los próximos meses, sé que no leeré distopías o demás temas parecidos que pertenzcan al género Juvenil. No me llaman. También por ahora no leeré novela negra, fantástica... En resumen, no leeré poco cosa más allá de la romántica y sus subgéneros. Exceptuando la novela histórica, que se me antoja a veces.


Longest Book You Have Read
El libro más largo que te hayas leído

Forastera de Diana Gabaldon y la trilogía El Jinete de Bronce de Paullina Simons.


Major Book Hangover Because Of
Libro que mayor resaca lectora te haya provocado

Nunca dejes el amor de lado de SH Kolee, creo. ♥ Estuve varios días con el libro metido a presión en la cabeza y no había manera de dejar salir a los personajes. 


Number of Bookcases You Own
Número de estanterías que tienes

Tengo dos en mi cuarto, ambas de Ikea. Totalmente repletitas de joyas.


One Book That You Have Read Multiple Times
Un libro que has leído múltiples veces

Como he mencionado antes, El caballero de la brillante armadura de Jude Deveraux y La bella y la bestia de Madame  Leprince de Beaumont, mi clásico favorito, del cual tengo un edición súper mona. Tengo previsto hacerme con otras ediciones en distintos idiomas y también hacerme con otras versiones del cuento, por cierto.


Preferred Place To Read
Lugar favorito para leer

Mi cama.


Reading Regret
Arrepentimiento lector

Otoño en el corazón de LaVyrle Spencer, me decepcionó en su totalidad. Le di dos estrellas en goodreads y realmente en este momento no sé porqué. Debería haberle puesto una nada más.


Series You Started And Need To Finish
Series que hayas empezado y necesites terminar

Hay muchas series que necesito terminar. Por ejemplo, la saga de los Knight de Gaelen Foley (me quedan los libros de Alec y Jack). La saga Fiebre de Karen Marie Monning, la de los Cynster de Stephanie Laurens, Crossfire de Sylvia Day, On Dublin street de Samantha Young, La hermandad de la sangre de Kathryn Smith, Forastera de Diana Gabaldon... Y muchas más. Y aún más que quiero empezar, porque todas las mencionadas ya están comenzadas.


Three of your All-Time Favorite Books
Tres de tus favoritos indiscutibles

Difícil de responder. Creo que tengo más de tres. Casi una princesa de Laura Lee Guhrke, Seductora inocencia de Gaelen Foley, Cuanto tú llegaste de Lisa Kleypas, Diablo de Stephanie Laurens, Pirata de Connie Mason, Nunca dejes el amor de lado de SH Kolee, Abandonada a tus caricias de Loretta Chase... Y seguro que me dejo alguno. Estos son algunos de los libros que me llagaron al corazón muy profundamente. Joyitas.


Unapologetic Fangirl For
Orgullosa fangirl de

De Forastera de Diana Gabaldon, de los Dark Hunters de Sherrilyn Kenyon y de Crossfire de Sylvia Day. Aunque seguramente me vuelvo a dejar alguna saga olvidada. 


Very Excited For This Release More Than All The Others
Próxima publicación que te emociona especialmente

Cautivada por ti de Sylvia Day. ♥


Worst Bookish Habit
Peor vicio lector

Creo que tengo pocos o ninguno. Quizá el hecho de que no me importe hacerme spoilers es un mal vicio/habito, pero a mí no me molesta. Soy así de guay y original :D


Your Latest Book Purchase
Último libro que has comprado

Hice un pedido de segunda mano a mi librería habitual hace poco. Los títulos que compré son: Toda una dama de Loretta Chase, Los peligros de perseguir a un duque de Julia London, Una proposición seductora de Kathryn Smith, Escrito en tu piel de Meredith Duran, Gemelos y rivales de Maya Rodale y Éxtasis de Maya Banks. Todo por 22€. *O*


ZZZ-snatcher book (last book that kept you up WAY late)
Último libro que te mantuvo leyendo hasta muy tarde

Besar a un ángel de SEP. Lo empecé por la tarde, a eso de las 16:00 o así. Y eran las 2 de la madrugada y aún estaba leyendo. Me leí en todo ese tiempo un 70 y tanto por ciento, en mi kindle. Después, a la mañana siguiente, lo terminé de devorar. Una joya. ♥ Pronto tendréis reseña.

-

¡Y esto ha sido todo! ¿Qué os ha parecido? Yo me he entretenido bastante. Tengo que hacer otros sí o sí. ¡Nos leemos!

Reseña: Besar a un ángel, de Susan Elizabeth Phillips

$
0
0
★★
+ Título original: Kiss an angel
+ Serie: Independiente
+ Editorial: Zeta Bolsillo (Ediciones B) - Para más información
+ Comprar: Amazon
Daisy Devreaux debe elegir entre ir a la cárcel o casarse con el misterioso hombre que su padre ha escogido para ella. Las bodas concertadas son una cosa del pasado... ¿O no? Alex Markov, tan guapo como hosco, no tiene intención de jugar a ser el novio cariñoso de una pequeña cabeza hueca adicta al champán. Dispuesto a domarla a su manera, arrastra a Daisy desde su destacado lugar en la alta sociedad a un pequeño circo itinerante. Pero este hombre sin alma ha tropezado con una mujer que es todo corazón. Antes de que pase mucho tiempo, la pasión los tendrá a su merced y sin red de seguridad...
Daisy Devreaux, hija ilegitima de un alto cargo, nació en un mundo de poder, rodeada de lujos y con la posibilidad de darse cualquier capricho. Sin embargo realmente nunca ha tenido unos padres que estuviesen pendientes de ella en lo que a demostrar amor y demás sentimientos afectuosos se refiere. Su madre, una modelo venida a menos, fue quien la crió, dotándola de una educación un tanto peculiar, o mejor dicho, apartándola de una educación normal y corriente de cualquier niña, marginándola. Nunca llegó a hacer en realidad ninguna amistad puesto que hizo sus estudios en casa. Ahora los años han pasado y con la muerte de su madre, Daisy se ve desamparada, con muchas trampas y sin apenas dinero. Cuenta con su padre, a ese que le sobre el dinero, pero éste le da únicamente una opción. Un matrimonio concertado, el cual duraría nada más que seis meses, y después tendría dinero suficiente y todo lo que pidiese.
Alex Markov se presenta como un verdadero misterio para Daisy. Un hombre imponente, muy guapo y atractivo, fuerte, rudo, serio... Y un total desconocido. Le debe un favor al padre de ella y es por esto que accede a casarse. Ve a Daisy como un niña consentida sin cerebro alguno, pero esta idea preconcebida irá cambiado poco a poco. Y llegará el momento en que la chispa salte entre ellos, pero mientras no se produce el chispazo, la vida en el circo será casi como un infierno para Daisy.

¿Conocéis esa sensación que os recorre el cuerpo cuando comenzáis un libro, os metéis de lleno en la historia y por lo tanto no podéis soltarlo por nada en el mundo? Todo lector debe conocer esa sensación. Eso de que, por ejemplo, cuando estás en la cama leyéndolo, es tarde y deberías apagar la luz e ir a dormir porque mañana tienes que levantarte temprano, pero se os hace muy difícil porque la historia que cuenta esas páginas os lo impide, estáis completamente enganchados y pensáis "venga, solo un capítulo más y a dormir. De verdad de la buena". Pero no lo hacéis, y cuando te quieres dar cuenta son las tantas de la madrugada y casi te has terminado el libro. Pues esto es lo que me pasó la otra noche leyendo Besar a un ángel. Segunda obra que leo de la autora y que me ha dejado ensimismada, absolutamente encandilada y maravillada. Una historia de esas que hay que releer más de una vez en la vida, de esas a las que yo califico como joyas ya que son de las que se hacen un huequito en el corazón y no se olvidan.

Diría que Besar a un ángel ha sido un cóctel de sensaciones para mí. Me ha hecho reír, emocionarme (la mayor parte del tiempo), suspirar totalmente embelesada por esas escenas tan preciosas llenas de amor y por esos dos protagonistas tan inolvidables. Uno, Alex, muy duro, serio y lleno de secretos, con un pasado oscuro que lo ha convertido en el hombre que es hoy día, un hombre que no ha conocido ni el amor ni el cariño. Y ella, Daisy, una joven mimada y aparentemente superficial y caprichosa, que tampoco ha conocido el amor de primera mano, pero que en realidad esconde un corazón demasiado grande, dulce y sensible. Su historia de amor surge poco a poco y concluye de la mejor manera posible. Un final precioso que le hace justicia a ambos y que claramente se merecen al haber pasado por tantos momentos dolorosos, los cuales son los culpables de haberme pasado casi toda la lectura con la lagrimilla en el ojo (aunque también tengo que decir que en alguna ocasión ha sido de alegría).

Cuando un libro me llega tantísimo como es el caso, me es difícil expresarlo. Y es que Besar a un ángel ha sido un cúmulo de hechos que me han fascinado. El novedoso para mí ambiente que rodea al mundo circense, la trama en general, las situaciones que se dan a lo largo de la historia -unas tan preciosas y otras tan dolorosas y tristes-... En fin, todo lo que rodea a Alex y Daisy, me ha maravillado por completo. Es una historia que merece ser leída, tan demasiado emotiva y romántica que se hace memorable. Cuando hace unos años oí hablar de ella por primera vez y la dejé pasar, no sabía lo que me perdía. Pero ahora lo sé, me perdía una historia perfecta para mí. Muy especial en su totalidad, tierna, maravillosa, entrañable, preciosa... ♥  ¿Qué más puedo añadir? Creo que decir que os la recomiendo está de más porque con todo lo que he dicho se sobreentiende (espero) que es una lectura obligada para los amantes del género. No dudéis como hice yo y dejéis pasar la oportunidad de leerla. No os decepcionará, podéis estar seguros.

Reseña doble: Una noche. Deseada y Traicionada, de Jodi Ellen Malpas

$
0
0
★★
+ Título original: One night. Promised & One night. Denied
+ Serie: 1 y 2/3 Una noche (One night)
+ Editorial: Planeta - Para más información
+ Comprar: Amazon
Olivia lo siente nada más entra en la cafetería. Es absolutamente imponente, con una mirada azul tan penetrante que casi se distrae al tomar nota de su pedido. Cuando se marcha, cree que no lo volverá a ver jamás, hasta que descubre la nota que le ha dejado en la servilleta, firmada «M».Todo lo que él quiere es una noche para adorarla. Sin resentimientos, sin compromiso, sólo placer sin límites. Olivia y Miller. Miller y Olivia. Opuestos como el día y la noche, y aún así tan necesarios el uno para el otro. Él es distante, desagradable y misterioso: sabe siempre lo que quiere y la quiere a ella. Ella es dulce y atenta, una mujer joven de hoy en día que se hace a sí misma y debe encontrar las respuestas a los interrogantes de la vida y de las relaciones a medida que los vive. Quiere ser feliz y amada, pero cuando Miller entra en su vida se da cuenta de que ha perdido el control sobre sí misma y sucumbe a la pasión desenfrenada que nace entre ellos dos. ¿Debe escuchar a su corazón o a la razón?
Cuando se publicó en nuestro país la primera trilogía de la autora (Mi hombre), leí el primer libro y me encantó. Me dejó además con esa sensación de querer saber qué ocurriría a continuación, esa necesidad por conocer cómo seguiría la historia tras el impactante final, cómo les afectaría a los protagonistas... Entonces no seguí la saga, pero no fue precisamente por escasez de ganas porque ya os digo que me gustó bastante. Sino que aún faltaba tiempo para la publicación de la segunda parte, pasaron los días y se me olvidó totalmente ponerme con la susodicha continuación. Me suele ocurrir, no es novedad. Y claro, cuanto más tiempo pasaba más perdía el interés. Cuando se anunció esta segunda trilogía de la autora, me esperaba algo del estilo de su anterior obra. Y al recomendármela un amiga que conoce bien mis gustos y la que posee un criterio muy fiable, rápidamente quise leerla. Tras catar los dos (de tres) libros, puedo afirmar que sí, que la esencia de la autora sigue ahí. Situaciones intensas y protagonistas atractivos e interesantes (y abuelas entrañables *_*). 

El primer libro, Una noche. Deseada, es un comienzo para una historia que desde mi punto de vista y tras haber leído ya muchos libros del estilo, carece de originalidad, con clichés y tópicos de la novela erótica de ahora, como puede ser el chico millonario y la chica mojigata que quiere tema con el chico millonario. Aun así, que se den esos hechos para mí no significa que me vaya a gustar más o menos; no significa nada. Me atrapó desde el momento uno y en un par de día me lo finiquité. La autora aquí no se complica demasiado con la trama (deja lo mejor para más adelante) y eso se nota. Abundan obviamente las escenas sexuales, pero en mi caso no me han llegado a cansar, ya que me gusta la manera que tiene la autora de escribirlas; le da un toque emotivo y tierno que las hace destacables y elegantes, y no cansinas o aburridas. El protagonista masculino, Miller, se nos presenta como un hombre misterioso, guapísimo hasta la médula, frío... Y "sentimentalmente no disponible", palabras textuales suyas y con las que quiere dejarle claro a Olivia que solo quiere esa noche con ella, sin preguntas sobre su vida personal ni sentimientos de por medio. Solo sexo. Olivia es una chica en un principio independiente y decidida pero que después se desinfla para convertirse -por desgracia- en una persona insegura e inestable. Acepta el reto, sin embargo pronto ambos se verán involucrados en una relación inesperada, que ocupa más que una sola noche y con sentimientos que empiezan a surgir entre ellos.
La historia en esta primera parte se ha mantenido estable hasta llegar a los últimos capítulos, los cuales han sido explosivos, inesperados y que me han terminado por enganchar sobremanera. Es que, ¡por dios! ¡¿Cómo pone punto y final ahí la autora?! Te hace querer empezar la segunda parte al instante. Y eso hice exactamente.
Empecé Una noche. Traicionada expectante, ansiosa de saber cómo continuaba la historia tras ese final tan intenso que casi me causa un ataque al corazón. Y la verdad es que ha sido una lectura que ha cumplido mis expectativas, con un ritmo muy ágil, con menos escenas sexuales, secretos que se descubren y que te dejan patidifusa. Y no hablemos del final, donde la autora nuevamente nos vuelve a dejar desesperadas por saber cómo continúa todo. Me ha gustado que Olivia les ponga las cosas difíciles a Miller, que le haga un poquito de daño con solo unas palabras. Me ha gustado ver esa parte de ella porque, que siempre sea el protagonista masculino el que haga sufrir a la prota me empieza a parecer tedioso. Por otro lado, Miller se ha dado cuenta que la necesita, y hará lo que sea para mantenerla a su lado. Pero no todo es tan fácil. Hay enemigos de por medio que se lo impedirán.

En fin, como conclusión diré que han sido unas lecturas entretenidas, interesantes y gratificantes. Poco novedosas, pero repletas de emociones intensas y situaciones impactantes que me han atrapado por completo. Una historia que llega a tornarse adictiva, con unos personajes con muchos secretos y oscuridad, y unos finales que nos deja anhelando conocer la continuación. En enero tendremos Una noche. Enamorada, que se publica tanto en inglés como en español para esa fecha. Sobra decir que estoy deseando saber cómo finaliza esta historia, ¿no? Pues lo estoy.

Reseña: Todo o nada, de M. Leighton

$
0
0
★★
+ Título original: Up to me
+ Serie: 2/3 The bad boys
+ Editorial: Phoebe (Ediciones Pàmies) - Para más información
+ Comprar: Amazon
Olivia Townsend jamás ha sido tan feliz. Aunque su relación con Cash puede parecer complicada e impredecible, y su reputación de «chico malo» es más que merecida, él cumple todas sus expectativas, especialmente cuando se trata de satisfacer sus deseos.
Cash Davenport todavía no entiende muy bien cómo ha cambiado tanto su vida en pocos meses y le cuesta aceptar que se ha enamorado de una sola mujer, pero Olivia es la única que ha sabido aceptarlo como realmente es.
Sin embargo, un terrible secreto del pasado invade la burbuja de felicidad que ambos disfrutan. Unos extraños desean recuperar algo que Cash tiene en su poder, y amenazan con arrebatar la vida de lo que él más valora.
Y aunque Olivia siempre ha sabido que mantener una relación con Cash es arriesgado y que tal vez podía llegar a arrepentirse en algún momento, esta nueva amenaza va mucho más allá de lo que había imaginado. Ahora no le quedará más remedio que poner su vida en sus manos... lo que resultará mucho más difícil que confiarle su corazón.
Después del final del anterior y primer libro,La decisión de Olivia, que me dejó intrigadísima, estaba ansiando tener en mis manos Todo o nada. Si con el primero nos topamos con algún que otro giro en la trama que nos dejó alucinando, aquí ya subiremos a otro nivel (o a varios de una sola vez) y alucinaremos hasta morir (si eso es posible) por sorpresas grandes. Pero grandes, grandes, y de las inesperadas además, que a mí personalmente me han entusiasmado y enganchado aún más a la lectura y que, de nuevo, me dejan deseando esa tercera y última parte. No os voy a adelantar mucho sobre ello, porque sería como soltar el spoiler del siglo, pero al menos os he avisado así que ya vais precavidas.

Me he encontrado con una continuación un tanto diferente a la historia que la autora da comienzo y que nos ofrece en La decisión de Olivia. Aquí, M. Leighton se arriesga introduciendo un nivel importante de suspense a la trama romántica. La mezcla de varios factores como pueden ser la intriga y el misterio, la acción, los giros inesperados, ese amor tan lleno de necesidad por el uno y el otro que se procesan Olivia y Cash, son palpables en esta segunda parte. Asimismo, la esencia de la autora, su estilo sencillo y fresco sigue ahí y es algo verdaderamente destacable para mí, ya que me gusta su manera de escribir y el hecho de que divida la historia entre los distintos puntos de vista de los protagonistas. Adoro conocer sus pensamientos.


Como he mencionado ligeramente con anterioridad, Olivia y Cash se sinceran y confiesan su amor, dando rienda suelta a la pasión y a unos momentos tan tiernos que hacen suspirar. Y es que Cash es tan adorable que, ay. ♥ Haría cualquier cosa por Olivia y cuando las cosas se ponen feas, intentan mantenerse juntos a pesar de las circunstancias que se les presentan; unas circunstancias que incluso ponen en peligro sus vidas. Cuando esto sucede, aparecerán en escena dos personajes muy interesantes y prometedores que les tenderán una mano amiga y que darán mucho juego a la historia.

En definitiva, ha sido una lectura que me ha dejado más que satisfecha. Muy entretenida, divertida, ligera, de fuertes emociones y momentos muy dulces y llenos de pasión. Con dos protagonistas explosivos, que se hacen de adorar (más concretamente él *_*), y con otros personajes peculiares e igualmente atractivos que se dan a conocer y que tendrán más protagonismo en el siguiente y último libro, el cual se publicará en febrero bajo el título Segunda oportunidad y que estoy deseando leer.

Portadas vintage de la novela romántica con personas reales

$
0
0
El otro día vi este artículo en la web de Cosmopolitan. Me pareció curioso y la verdad es que me eché unas risas, por lo que os lo muestro, a ver qué os parece y si os hace toda la gracia como a mí. Ya que sale el tema a relucir no está de más que diga que personalmente y hablando en general, me gustan las portadas vintage de la romántica (no las que enseño a continuación, todo hay que decirlo). Obviamente no todas, pero la mayoría sí. Soy muy de la vieja escuela, qué le vamos a hacer xD Eso sí, no me atrevo a salir a la calle enseñándolas. Eso sí que no.

El artículo recrea con imágenes las portadas más famosas de algunas de las obras de Johanna Lindsey, Laura Kinsale y hasta del propio Fabio, el modelo por excelencia y protagonista de muchas de estas cubiertas de la época de finales de los 80 y principios de los 90. Este señor, Fabio, ante toda la fama que adquirió, incluso se animó a "escribir" (¿lo escribió él de verdad? dejad que lo dude) una trilogía...


Las recreaciones son con personas reales, sin retoques ni tanto detalle artificial como las portadas originales. Tienen un estilo cómico que espero que os haga soltar alguna carcajada. Sin más, os dejo con dichas imágenes. ¡Contadme vuestras impresiones!

Warrior's Woman de Johanna Lindsey


Tender is the Storm  de Johanna Lindsey


Gentle rogue de Johanna Lindsey


El hombre de mis sueños de Johanna Lindsey


Savage thunder de Johanna Lindsey


Enchanted paradise de Johanna Hailey


The shadow and the star de Laura Kinsale


Rogue de Fabio


¿Qué decís? ¿Son más horrendas que las originales, iguales o no? ¡Os leo! 

Reseña: La trampa del matrimonio, de Jennifer Probst

$
0
0
★★
+ Título original: The marriage trap
+ Serie: 2/4 Casarse con un millonario (Marriage to a billionaire)
+ Editorial: Plaza & Janés (PRH) - Para más información
+ Comprar: Amazon
Michael Conte, italiano apuesto y millonario, debe resolver una emergencia. De acuerdo con la tradición familiar, el primogénito ha de ser el primero en casarse, pero es su hermana pequeña quien desea pasar por el altar de forma inminente y no él.
Para hacer posible este enlace, Michael debe procurarse urgentemente una novia y presentársela a su familia durante un viaje a Italia. La elegida para el papel de su media naranja es Maggie Ryan, fotógrafa de moda, independiente y de temperamento fuerte.
Cuando le plantean la oferta, Maggie la acepta con ciertas condiciones. Está convencida de que Michael está enamorado de su íntima amiga y cuñada Alexa y le considera un peligro para la estabilidad matrimonial de su hermano, así que le pide que, a cambio, deje en paz a su amiga.
Aparentemente Maggie y Michael salen ganando con el pacto. Es la trampa perfecta salvo por un pequeño detalle... Los dos tienen muy claro que no se casarían ni aunque se encontraran solos en el universo, pero ninguno contaba con la arrebatadora tensión sexual que surgirá entre ambos.
Quedé tan encantada con la pluma de Jennifer Probst al catarla por primera vez con la novela antecesora a esta, que quise repetir con la autora de nuevo. Y es que Matrimonio por contrato me gustó tantísimo que ahora puedo decir -a un mes y poco más para acabar 2014- que ha sido una de mis mejores lecturas del año. Aun así y para mi desgracia, yo que tenía puestas todas mis esperanzas en esta segunda parte, he de decir que he acabado bastante decepcionada en esta ocasión. ¿Quizá por mis altas expectativas al acabar el primero? Puede ser. Pero lo que tengo claro es que La trampa del matrimonio me ha sabido a poco y me ha dejado indiferente al finalizarla.

El argumento es tal y como leéis en la sinopsis. No hay más. Es simple y, a mi forma de ver, poco destacable pero no por ello quiero dar a entender que sea pésimo. Michael es un hombre que necesita casarse para respetar así la tradición familiar; esa de que el primogénito tiene que contraer nupcias antes. Así que le propone a Maggie, la hermana de Nick (protagonista de Matrimonio por contrato), que se haga pasar por su esposa por un corto período de tiempo y ella acepta. De esta manera ambos viajarán a Italia y llevarán a cabo el plan. Pero, claro, lo que en un principio se suponía que consistía en actuar delante de la familia del conde, cambia. Y mediante pasan los días Maggie y Michael verán que se han salido del guión, que lo que están viviendo, lo que está pasando entre ellos es real.

Si bien he pasado unas tardes entretenidas con su lectura, a La trampa del matrimonio le ha faltado mucho para llegar a enamorarme. He echado en falta profundidad en lo que a la relación de los protagonistas respecta. A su historia de amor. Me ha parecido demasiado plana y aunque la autora nos muestra momentos llenos de ternura y pasión contados de una manera excelente, no he llegado a sentir esa verdadera química entre ellos. Sin embargo reconozco que han habido situaciones que se me han hecho bonitas y entrañables, -como las que Maggie vive con la madre de Michael, entre otras-. Pero aun siendo así, no he sentido que dichos hechos llegaran a tocar mi fibra sensible.

En general se pasa un buen rato con su lectura. Entretiene y es fácil de leer, pero poco más. La narrativa de la autora sigue siendo tan estupenda y peculiar como ya nos dejó constancia con el anterior libro. Y si hay algo que he disfrutado ha sido esto último; el estilo de la autora, desenfadado y cuidado a la vez. Una pena que en esta ocasión no haya sabido hacerme tilín con todo en conjunto y que por el contrario a la vez anterior, me haya dejado mucho que desear y sin la sonrisa en la cara.

Wishlist: El beso de un libertino, de Judith James

$
0
0
Hoy quiero recuperar esta sección que tenía tan olvidada, con un libro que llevo deseando leer desde bastante tiempo. Judith James no es una autora muy conocida para mí, por no decir que no lo es en absoluto. Sin embargo he estado indagando sobre sus obras y he visto muy buenas opiniones de las lectoras. El beso de un libertino en concreto se publicó en España en septiembre de 2011 por la editorial Harlequin Ibérica. Y de igual manera, casi un año año después, se nos presentó su segunda parte, La cortesana del rey, que también tiene muy buena pinta. The highwayman, la tercera y última parte de la trilogía -todas son historias independientes- se publicó en inglés en septiembre de este año por lo que, quién sabe, quizá el año que viene lo tengamos por aquí.

Abandonado por su padre cuando era pequeño, William de Veres había crecido sin conocer la felicidad. Pero dejó atrás el pasado y, como héroe militar y conocido canalla, alcanzó un puesto de renombre en la hedonista corte de la Restauración. Las guerras civiles habían hecho que Elizabeth Walters perdiera a su padre. Sola y desprotegida tuvo que huir de un matrimonio no deseado, y se encontró con algo que no esperaba. Cuando su amabilidad y su belleza despertaron la atención de William, y después del rey, se vio obligada a tomar una decisión...
Personalmente, me encanta la portada original (la primera) -una de ellas, hay dos; ésta y otra que es como la española-. Se me hace muy misteriosa y sexy. Amor a primera vista, vaya. Y en fin, ¿qué os parece? ¿Os llama la atención? ¿Lo leeríais? Yo tengo el ebook esperando ser leído en mi kindle, por lo que próximamente me pondré con su lectura. Y espero que sea pronto, que lo estoy deseando.

Reseña: Un millón de placeres culpables, de C.L. Parker

$
0
0
★★
+ Título original: A million guilty pleasures
+ Serie: 2/2 Bilogía del Millonario (Million dollar duet)
+ Editorial: Titania - Colección Sombras (Ediciones Urano) - Para más información
+ Comprar: Amazon
Dos millones de dólares le garantizaron a Noah Crawford la mujer más seductora que haya conocido nunca. Iniciar a Delanie Talbot en un sensual mundo de placer los llevó a ambos al borde del abismo una y otra vez. Pero cuando Noah descubre por qué la preciosa e inocente Lanie vendió su cuerpo al mejor postor, tiene que hacer frente a la decisión más difícil que haya tenido que tomar nunca: dejarla libre. Lanie no puede creerse que Noah la dejara ir. ¿No sabe que ambos comparten un vínculo que va más allá del sexo? ¿Una conexión demasiado poderosa como para romperla? Ni siquiera un traicionero enemigo dispuesto a destruir a Noah o el oscuro secreto que atormenta al multimillonario pueden mantenerlos separados. Pero primero ella tiene que demostrarle que él le pertenece, aunque eso signifique arriesgarlo todo por un amor que nunca podrá ser comprado, ni vendido.
En particulares ocasiones se me antojan lecturas ligeras y frescas, sin muchas pretensiones pero con sustento, de esas que me tengan totalmente entretenida durante todo el tiempo que me duren. En el primer libro de esta bilogía me encontré con lo mencionado y acabé con un buenísimo sabor de boca (como podréis comprobar en su reseña). Y al ser ésta su continuación, continuación y desenlace de la historia de Noah y Lanie, esperaba una lectura con esos mismos ingredientes. Y en efecto, así ha sido. Un millón de placeres culpables ha sido una lectura que he disfrutado en su totalidad, con pocos sobresaltos o giros inesperados pero con un ritmo constante que se me ha hecho absolutamente adictivo.

Tras ese final tan repentino y de infarto del anterior libro, la historia aquí continúa desde donde se quedó y vamos viendo como Noah y Lanie, totalmente enamoradoras el uno del otro, van recapacitando y poniendo en orden sus pensamientos, con el único propósito de estar juntos y tener su final feliz. A decir verdad, la trama no es gran cosa en esta segunda parte. Como he dejado caer anteriormente, no nos encontraremos con grandes sorpresas o sobresaltos. Lo importante en esta ocasión son ellos dos, Noah y Lanie, su relación, su presente y futuro, nada más. Ambos van superando conflictos con ese único fin, el de estar juntos. Y el cómo lo van logrando se me ha hecho muy bonito. Noah es todo un dulce, y alguna que otra cosa que ha hecho por Lanie me ha llegado al corazón.

Me gusta mucho el estilo de la autora. Tiene un talento innato a la hora de desenvolverse en una situación dramática o divertida. Pasa de una a otra de esas situaciones de forma exquisita, y las describe de una manera tan sencilla y desenfadada pero respetando y transmitiendo aún ese ambiente lleno de la pasión y el amor que Noah y Lanie se procesan, que me ha encantado. Ha creado una historia no para todo el mundo, solo para aquellas personas de mente abierta y que vayan con la idea de que lo que van a leer es pura ficción, que con su lectura solamente van hallar diversión. Y esto lo digo porque hay gente que la tacharían de repulsiva o inhumana puesto que se basa en un hombre que compra a una mujer para equis fines. Sin embargo en esta segunda parte ya nos despegamos de este argumento, e igualmente en la primera la autora no lo presenta como algo oscuro. Lo sobrelleva de la mejor manera y procura que el hecho de que los protagonista se hayan conocido de tal manera pierda importancia. La química y la atracción que hay entre ellos es lo que vale, ese ir y venir de sentimientos.

Ha sido un desenlace precioso para mí. Me ha encantado por su sencillez y la dulzura que desprenden Noah y Lanie, como pareja y al saber sus pensamientos en todo momento, puesto que la autora alterna ambos puntos de vistas. Se trata de una historia apasionante con unas considerables dosis de sensualidad y erotismo, ligadas claramente a lo principal, la historia de amor. Una lectura sin demasiadas pretensiones, fresca pero preciosa, que me ha mantenido pegada a sus páginas hasta el final. En general, dos libros con una historia muy bonita, quizá no de las que se hacen memorable pero al menos sí que la recordaré con cariño cuando los vea en mi estantería.

Reseña: Lo que dure la eternidad, de Nieves Hidalgo

$
0
0
★★
+ Serie: Independiente
+ Editorial: Ediciones B - Para más información
+ Comprar: Amazon
Cristina Ríos, una joven experta española, es contratada para valorar las obras de arte del castillo medieval de Killmarnock, en Irlanda. Allí la aguarda Dargo Killmar, el más antiguo habitante del castillo, que sin embargo sigue siendo un hombre joven y endiabladamente atractivo… Es que se trata de un fantasma, claro, que vaga desde hace cuatrocientos años por las enormes estancias en busca de una reliquia que podría liberarlo de la maldición que pesa sobre él.
Nos situamos en el año 1535 de nuestra era, en Irlanda. Dargo es el hijo primogénito de Augustus, conde de Killmar, y de su esposa Fionna, y por lo tanto es el heredero del condado. A los veinticinco aún sigue siendo un inmaduro y caprichoso de cuidado. No tiene preocupaciones ni responsabilidades algunas. Vive únicamente para estar rodeado de mujeres; hoy una y mañana otra, en su propia cama o en la de ella. Y cuando un día se requiere de su presencia en Killmarnock, el castillo donde han vivido durante décadas sus antepasados y ahora su familia, es una de tantas la que le retiene. Cuando llega a casa al fin, se dará de bruces con una realidad terrible, algo que de haber él estado con los suyos no hubiese ocurrido. Han masacrado a sus padres y hermanos, y a todo el personal del castillo. Sin embargo el conde de Killmar aún sigue con vida y a pesar de quedarle poco tiempo, le dedica unas últimas palabras a Dargo; le maldice con todas las pocas fuerzas que le quedan, a él, a su propio hijo... Y es en ese momento que se origina la leyenda del fantasma de Killmarnock.

Pasados casi 500 años, nos encontramos en la actualidad con Cristina Ríos, una joven española que llega al castillo para ponerle un precio a las tantísimas y antiquísimas obras de arte que allí se encuentran. Cree en la ciencia, en que todo tiene un porqué, y no en lo sobrenatural, pero cuando se topa con una hombre de pelo largo, muy atractivo y con unas pintas que desentonan bastante de lo que en el siglo XXI se lleva, se le hace inexplicable. Este hombre aparece de repente y de igual manera desaparece. Y tampoco lo puede tocar por mucho que lo intente... Pero aun así, a pesar de lo inexplicable que se le pueda hacer, no puede evitar sentirse atraída por él. Es Dargo, el sexto conde de Killmar, muerto hace siglos, que sigue entre los vivos por una maldición, lleno todavía de remordimientos y culpa. Cristina lo tiene claro, si hay alguna salvación para Dargo, es ella. Por lo que hará cualquier cosa para que el hombre del cual se ha enamorado logre descansar en paz, aunque tenga que quedarse sin él y hacer que desaparezca de su vida.


Es la primera vez que leo algo de Nieves Hidalgo, una de las grandes autoras de romántica de nuestro país en los últimos años, aunque ya le tenía ganas desde hace tiempo y he de decir que he acabado más que encantada. No me esperaba para nada encontrarme con un estilo tan ágil y sencillo en la narrativa de Nieves, pero así ha sido. Me ha impresionado sobremanera por ello y, además, por ese toque de originalidad en la historia que se me ha hecho súper interesante (nunca he leído ningún libro donde el protagonista sea un fantasma). La pluma de Nieves es elegante, utiliza un lenguaje cuidado con el que logra transmitir a la perfección cada emoción y meterte de lleno en lo que lees, y esto es algo muy destacable.

La ambientación me ha encantado. La autora ha conseguido transportarme a Killmarnock, y prácticamente  me he paseado por los pasillos y distintas habitaciones de ese castillo tan antiguo, lleno de misterio y obras de arte, fascinada. Y más con ese inquilino tan especial y adorable como lo es Dargo. Su historia de amor con Cristina es preciosa. Pero más allá del romance, nos encontramos también con una historia de aventuras, suspense y con una carga importante de emociones. Y es que Dargo, el cómo se ha resignado a vivir todos esos siglos en soledad, con la culpa y demás remordimientos a sus espaldas, ha podido conmigo. Me ha transmitido en contables ocasiones tristeza, pero menos mal que el final le hace justicia (un final que, por cierto, me encantaría que hubiese sido más extenso) porque de no ser así no sé qué habría sido de mí (o Cristina).

Como conclusión diré que Lo que dure la eternidad ha sido un acierto total. Tiene todos los ingredientes que logran enamorarme y engancharme de principio a fin a una novela. Con diálogos inteligentes y momentos que tienden a hacer reír o emocionarte. Con unos protagonistas maravillosos y llenos de magia, y unos secundarios (como puede ser la ama de llaves) entrañables. En definitiva, si tengo que definir con una palabra Lo que dure la eternidad, me decantaría por "intensa". Y es que ha sido una lectura deliciosamente intensa, que me ha cautivado desde el principio.

Títulos añadidos a mi lista de Intercambio

$
0
0
¡Buenas! He decidido añadir unos títulos nuevos a mi lista de intercambio. Son los siguientes:


Una noche. Deseada de Jodi Ellen Malpas
Seducido de J. Kenner
Los placeres de la noche de Sylvia Day
El calor de la noche de Sylvia Day
Real de Katy Evans

De contemporánea todos, pero si veis mi lista (aún por actualizar) veréis que hay mucha histórica (y autoras de las grandes). Si se os antoja alguno, mandadme por favor un correo a esta cuenta: crlna7s@hotmail.com y hablaremos :)
Y por cierto, llevo tiempo buscando un título. Un libro que leí hace mucho tiempo en ebook y que me llegó tantísimo que lo quiero tener en físico. Se trata de Nunca dejes el amor de lado de SH Kolee. Si lo tenéis para intercambiar, me harías MUUUUUUY feliz.
Y nada más. Qué paséis un buen día, y a ver si se os antoja alguno de mis libritos que buscan nueva casa ;P

Reseña: Imprevisible, de S.C. Stephens

$
0
0
★★
+ Título original: Effortless
+ Serie: 2/3 Inconsciente (Thoughtless)
+ Editorial: Titania (Ediciones Urano) - Para más información
+ Comprar: Amazon
Después de estar atrapada en un triángulo amoroso y de protagonizar una traición devastadora, Kiera juró aprender de los errores que había cometido. Estaba decidida a no volver a causar esa clase de dolor a nadie más, en especial a Kellan, ese hombre talentoso y vital que se había convertido en dueño de su corazón. Pero la vida siempre presenta nuevos desafíos y complicaciones para cada relación.
Después de todo, Kellan es una estrella de rock, y las chicas que acuden a sus conciertos pueden ser muy convincentes. Cuando Kellan se embarque en una prolongada gira que los mantendrá separados durante varios meses, la confianza y la seguridad de Kiera se verán comprometidas y Kiera sentirá que hasta su propio amor será puesto a prueba. ¿Será capaz de mantenerlo vivo contra viento y marea?
Como podréis daros cuenta si leéis mi reseña de Inconsciente, primer libro de la trilogía y el cual le da nombre, me encantó. Lo adoré de principio a fin. Fue una lectura que esperaba con muchísimas ganas, que cumplió todas mis expectativas. Una de mis mejores lecturas del año pasado con diferencia, desde luego. El final de esa primera parte es un final cerrado, sin embargo la autora, ante tanta petición por parte de las lectoras, decidió continuar la historia y convertirla en una trilogía. A mí personalmente me parece perfecto que lo haya hecho así, puesto que considero que Kiera y Kellan necesitaban contarnos más. Ahora incluso, en febrero de 2015, publicará un libro que se sitúa después de Inconsciente y antes que éste, llamado Thoughtful, en el que nos contará el punto de vista de Kellan del principio, de esa relación tan difícil y que tanto me hizo sufrir, que mantuvo con Kiera estando ésta con Denny, su novio por entonces. Tengo que leerlo sí o sí.

En Imprevisible no nos encontraremos con una trama demasiado complicada o compleja. Se trata de la evolución de Kiera y Kellan como pareja, cómo afrontan los nuevos acontecimientos, dejando los miedos y las inseguridades poco a poco atrás. Y es que a la banda de rock de Kellan, los D-Bags, se les ha presentado una oportunidad maravillosa para conseguir esa ansiada fama, por lo que incluso terminan logrando dar una gira nacional que durará varios meses. Los estudios en la universidad le impiden a Kiera estar con Kellan durante todo ese tiempo, y esto la lleva a desconfiar de él y de todo su alrededor. Porque, a ver, vamos a entenderla, pongámonos en situación: tu novio es una estrella de rock, todo lo buenorro y atractivo posible, querido y deseado por muchas fans locas. ¿Quién no estaría celosa, aunque sea un poquito? Seguro que muchas lo estaríais, yo incluida. Por lo que, una vez más, entiendo a Kiera y su forma de ver las cosas. Por otro lado, se ve un cambio en ella. Esa actitud de inmadurez que nos mostraba en Inconsciente, ya no es tan palpable. Como digo, va creciendo poco a poco, centrándose y madurando como persona. Sin embargo Kiera no es la única que siente esa inseguridad por su pareja. Kellan también la siente por ella aún estando lejos. Y con razón igualmente. Ya sabemos lo sucedido en el primer libro, y esto es algo que lo reconcome por dentro, puesto que se moriría si Kiera lo engaña con otro. En fin, se trata de ir evolucionando como pareja, de superar miedos y confiar el uno en el otro. Algo que lleva su tiempo, puesto que en el amor no es todo color de rosa.

El ritmo es bastante pausado hasta llegar a los últimos capítulos, los cuales son considerablemente intensos, sin embargo en ningún momento se me ha hecho una lectura lenta o pesada en absoluto. Me ha mantenido enganchada hasta el último instante, como me ocurrió con su antecesor. La autora posee ese estilo dinámico, directo y sencillo que, sinceramente, me encanta. No se excede en descripciones y utiliza unos diálogos ingeniosos. Una vez más se las apaña para que el final sea cerrado, por lo que no sé qué tengo que esperar del tercer libro, Imprudente.

Imprevisible es la continuación de la preciosa, emocionante, tierna, intensa y apasionada historia de amor de Kellan y Kiera, la cual nació de una forma repentina y explosiva. Una relación, de la que somos testigos, que va evolucionado a paso lento, superando distintos temores y con la mirada puesta en el futuro; el futuro de Kellan y Kiera, como pareja, procesándose ese amor y disfrutándolo a cada momento. Dos protagonistas especiales y maravillosos, pero él es un verdadero dulce, de esos personajes que se hacen un huequito en el corazón. En conclusión, no ha sido una lectura ligera pero sí muy satisfactoria, de las que te dejan con una sonrisa en la cara al acabarla.

Reseña: Mi pirata malvado, de Rona Sharon

$
0
0
★★
+ Título original: My wicked pirate
+ Serie: Independiente
+ Editorial: Valery (ViaMagna)
PRIMERO ÉL LE DIO UN BESO MALVADO…
Alanis, con sus ojos azul celeste, era con mucho el tesoro más exquisito jamás reclamado por el malvado pirata conocido como la Víbora, pero sus motivos se volvieron más profundos que su promesa de raptar a la enérgica heredera de Yorkshire. Controlar las aguas del Caribe era el medio para conseguir su objetivo: reclamar su patrimonio… y su deuda de sangre contra quienes lo habían traicionado.
LUEGO LE DIO NOCHES DE MALVADO PLACER…
Cómodamente prometida en matrimonio con un noble, Alanis nunca imaginó las embriagadoras emociones implicadas en el verdadero juego de la seducción, juego que este rufián parecía disfrutar muchísimo con ella. Arrastrada hacia una aventura que pronto puso al descubierto a un caballero y a un alma gemela bajo la cruel apariencia de un corsario, Alanis comenzó a ablandarse con su enigmático captor, mientras su orgullo y su corazón caían bajo su erótico hechizo.
Alanis es una joven inglesa, con aspiraciones, muchos deseos y una mentalidad avanzada para su época. Es la nieta del duque Dellamore y por lo tanto su heredera. Lleva años esperando que su prometido aparezca delante de sus ojos, sin embargo ésto parece no ocurrir nunca. Se está perdiendo su juventud esperando algo, así que finalmente se decide y pone a rumbo a su vida. Irá a buscarlo y se casará al fin con él. Pero no todo es tan fácil como piensa en un primer momento. En el viaje con destino a donde reside su prometido, una paradisiaca isla del Caribe, su barco es asaltado por piratas, siendo el capitán un conocidísimo corsario; el Víbora. La raptan pero aún así no la tratan mal, y Alanis irá viendo en ellos su oportunidad para ser libre, para dejar atrás el destino que le confeccionaron terceras personas hace años y cumplir su sueño, que no es otro que conocer mundo vistiendo pantalones si hace falta.
Eros, ese al que llaman el Víbora, es un hombre con muchos secretos y un pasado tormentoso a sus espaldas. Italiano de nacimiento y aún con ese peculiar acento, es difícil resistirse a él. Alanis no será una excepción; se sentirá inevitablemente atraída por él. Algo que de igual manera le sucede a Eros; la joven tan atrevida, astuta y preciosa que es Alanis no le pasa desapercibido. En su viaje por el mundo, esa atracción se intensificará y no podrán vivir el uno sin el otro. Pero el pasado de Eros se les vuelve en su contra, y tanto él como ella se verán separados. Porque, ¿quién es realmente Eros? ¿Un simple pirata...?

Quizá dicha editorial se haya esfumado de manera extraña y por lo tanto todos sus libros estén descatalogados (éste incluido), pero si yo lo he encontrado y he sido capaz de leerlo en mi kindle, seguro que vosotras también. Otro quizá importante es que la traducción no es para echar cohetes, sin embargo las hay peores (y sin irnos más lejos, esta editorial era famosa por sus traducciones pésimas, muy, muy pésimas). La pura realidad es que no quería dejar de recomendaros Mi pirata malvado, porque ha sido una gran lectura, perfecta. Con unos protagonistas memorables y encantadores, una historia de amor preciosa, muchísimas aventuras y acción, traiciones, malentendidos... Una lectura con un ritmo frenético que me ha tenido súper enganchada y metida de lleno en lo que estaba leyendo hasta el último momento. Y, por lo tanto, tenía que dedicarle unas palabras porque lecturas tan especiales como ésta no se encuentran con pasmosa facilidad ni mucho menos.

Eros es un personaje a tener en cuenta. Un verdadero pirata físicamente pero por dentro... shh, ¡secreto! El muchacho tiene una melenita oscura todo lo sensual posible (grrrrrr), pendientes en una de sus orejas, un cuerpo de infarto y/o pecado, unos ojos de un azul muy oscuro e intenso y ¡es italiano! Ay omá, que me derrito. Pero eso no es todo, y es que resulta que Eros, dios griego del amor, le hace honor a su nombre. Es todo un dulce, tan encantador y pícaro que oh ♥  Por otro lado, Alanis es de esa clase de protagonistas que tanto me gusta y con la que tanto disfruto. Independiente, con ideas claras, llena de coraje y decidida. Qué puedo decir, han sido dos personajes que me han encantado. Fuertes y bien definidos, con un amor que se procesan del tipo que mueve montañas, puro y lleno de pasión.

Rona Sharon es, según su perfil de goodreads, autora de tres libros. Mi cara al darme cuenta de ésto fue todo un poema. ¿Cómo puede ser? ¡Es una escritora maravillosa! Bueno, a ver, es la primera vez que leo algo suyo y quizá me estoy precipitando, pero me ha dejado tan buen sabor de boca que me da igual precipitarme. Me ha parecido una autora maravillosa. Ha hecho un magnífico trabajo con los hechos históricos que nos describe pero a mí, tanto detalle bélico y tal, me ha resultado en algún momento algo tedioso. Aun así, en Mi pirata malvado nos presenta una historia de un amor demasiado bonito, lleno de aventuras y conflictos, muy intensa y emocionante, y lo demás ha quedado al margen, aunque ahí está y lo digo. La autora nos hace viajar a muchos lugares; a las islas del Caribe, Italia, Francia... Recorreremos oriente y occidente, visitaremos unos sitios más enigmáticos y lúgubres que otros, y surcaremos mares con el amor que Alanis y Eros sienten el uno por el otro como protagonista.

Beautiful books · 3º

$
0
0
¡Hooooola! ¿Cómo estáis? Se acerca la navidad y en mi casa ya se respira ese ambiente desde hace varias semanas ♥. Hoy os traigo por aquí otra entrada repletita de portadas que me han parecido preciosísimas. Unos caramelos. Este año que viene tengo previsto leer más en inglés (algo que he hecho muy poco en este 2014 por tener muuuuchos libros pendientes, los cuales tengo que bajar). Seguro que me haré con más de uno de los libros que os muestro a continuación.






Y esto ha sido todo. ¿Qué tal? ¿Cuál os gusta más? ¿Y menos? ¡Os leo!
Viewing all 321 articles
Browse latest View live