Quantcast
Channel: Jasa Pembuatan Tugas Bergaransi
Viewing all 321 articles
Browse latest View live

Reseña: Fisher's Light de Tara Sivec

$
0
0
★★
En inglés
Género: Contemporáneo
Editorial: Auto-publicado
Fisher,
I guess this is it, huh? After fourteen years together, starting a life of our own on this island, five deployments and countless letters I’ve written you through it all, I finally go out to the mailbox and see something I’ve always dreamed of: an envelope with your handwriting on it. For one moment, I actually thought you’d changed your mind, that all the awful things you said to me were just your way of coping after everything you’d been through. I was still here, Fisher. I was still here, holding my breath, waiting for you to come back even though you told me you never would. You always said you’d find your way back to me. Out of all the lies you’ve told me, this one hurts the most.

Enclosed you will find the signed divorce papers, as requested.
I hope you find what you’re looking for. I’m sorry it wasn’t me.

Lucy
To get the ending they want, Lucy and Fisher will have to go back to the beginning. Through the good and the bad, they’ll be reminded of why they always made their way back to each other, and why this time, one way or another, it will be the last time.
Tras el 11s., y siendo aún un adolescente, Fisher empieza a sentir una devoción y lealtad extraordinaria por su país. Quiere defenderlo con su propia vida si es necesario, así que decide alistarse en la Marina. Sin embargo, ese mismo día en que decide el rumbo de su futuro, conoce a Lucy, y ambos se enamoran perdidamente. Su relación, a partir de entonces y según los años iban pasando, consiste en las idas y venidas de Fisher a la isla. Se quieren y se aman como los que más, y Lucy lo apoya y comprende desde el primer momento. Pero cuando Fisher regresa de su quinto servicio militar, ya no es el mismo... A consecuencia de sus terribles experiencias en la guerra, Fisher sufre un trastorno por estrés postraumático considerablemente grave. Alucinaciones, pesadillas, flashback muy reales que no lo dejan vivir. Lucy intenta ayudarlo, intenta hacer lo que sea para verlo bien otra vez, pero su Fisher ha desaparecido y parece no quererla. Y cuando éste le pide el divorcio, sabe que ya no hay vuelta atrás. Año y pico después, Fisher ha logrado salir del horrible pozo negro en el que había estado sumergido durante tanto tiempo. Ahora lo único que quiere y necesita es recuperar a la razón de su existencia; Lucy.

En todos mis años como lectora, nunca había dado con un libro que tratara de forma tan directa e intensa el tema de las secuelas de una persona tras la guerra y que éste fuese su eje principal. Es muy complicado de imaginar para alguien como yo, por ejemplo, lo difícil que tiene que ser para un ser humano el vivir en un ambiente constante de conflicto y muerte, y después tener que reinsertarse en la sociedad, en la vida normal y corriente tras haber sido testigo principal de tales escenas. El trastorno de Fisher es tan real que por esta misma razón Fisher's light es una historia que pone los vellos de punta, literalmente. La autora se ha documentado de forma excepcional con respecto al tema y, de hecho, su padre es veterano de la guerra de Vietnam, por lo que ha sabido transmitir emociones que desgarran el corazón y crear un personaje tan maravilloso como Fisher, al que hay que entender y apreciar para lograr quererlo. Siendo ese el trasfondo de la historia, lo cierto es que Fisher's Light trata sobre segundas oportunidades, donde el amor lo puede todo y, por supuesto, un claro ejemplo de que después de la tormenta siempre llega la calma.

Tara nos narra la historia desde el punto de vista de Lucy y Fisher, y además combina pasado y presente. En un capítulo vemos, por ejemplo, qué es lo pasó una noche después del regreso de Fisher desde su punto de vista, después volvemos a la actualidad con Lucy y quizá el siguiente capítulo trata de cómo empezó la historia de ambos desde el punto de vista de uno de los dos, sin que le resulte lioso al lector. Pero no es siempre así. Más o menos sobrepasado la mitad del libro, nos quedamos en el presente y vamos viendo cómo evoluciona todo. Sufrimos con Fisher, muchísimo, sabiendo qué pasa por su cabeza o ha pasado con anterioridad, sabiendo lo destrozado, débil y desesperado que se encuentra por que Lucy vuelva a quererlo, porque ella es quien lo ha mantenido vivo y la necesita. Más de una vez me he emocionado y he tenido el corazón en un puño por todo lo que me ha transmitido Fisher. Y aunque no quiero desmerecer a Lucy, quien también sufre lo suyo lógicamente y crece notablemente como persona poco a poco, mi corazón se lo ha llevado Fisher por razones obvias (ya dichas) ♥.

Y en definitiva, Fisher's Light es una historia preciosa, sencillamente preciosa.Desgarradora, romántica, emocionante, terriblemente intensa y conmovedora que me cautivó desde su primera página hasta la última.Memorable. Con unos protagonistas adorables y muy especiales, a los que recordaré con mucho cariño. Le hubiera puesto unas merecidísimas 5 estrellas (y no 4 y media) si la autora hubiese profundizado más en algunos detalles y personajes secundarios (el padre de Fisher y la relación con su hijo, Melanie, Stanford...), que me han parecido bastante planos y de relleno. Es el único pero que puedo poner, a decir verdad, aunque no son demasiado relevantes para la historia. Por lo demás, es un libro digno de recordar y una autora prodigiosa con un estilo narrativo impecable digna de volver a catar.

¡Nueva sección! → Autoras olvidadas en España: Sherry Thomas

$
0
0
Se sabe que por la crisis y/o quizás por ese famoso boom de la "erótica"(entre comillas, claro, porque a veces lo que clasifican de erótica está lejos de serlo, pero como vende...), están apostando por muchas autoras nuevas, sobre todo españolas. Y me parece bien, genial, por supuesto, pero echo muchísimo de menos a escritoras de habla inglesa, quienes a día de hoy siguen publicando maravillas en sus respectivos países y, por la razón que sea (crisis, etc), nos las estamos perdiendo. Me encantaría ver más variedad en librerías como todos estos años atrás, muchísima más oferta de los diferentes subgéneros de la romántica, con autoras nacionales (claro) e internacionales. ¿Qué ha pasado o está pasando en España? ¿Se debe de verdad a la dichosa crisis o qué?

La otra noche, casi sin venir a cuento ya que estaba acostada en mi cama con la intención de dormir, se me ocurrió la idea de hablar aquí sobre todas esas escritoras olvidadas por las editoriales españolas. Y esa idea la he querido convertir en sección, pues ya tengo en mente más de una autora olvidada. Os voy a ir hablando de ellas poco a poco, recordando sus obras ya publicadas en nuestro país y algunas que no, y también su biografia y alguna que otra curiosidad. Simplemente por el hecho de recordar a dichas autoras, sin ningún otro motivo, solo ese. Y voy a estrenar la sección con una autora muy galardonada y maravillosa: Sherry Thomas, la gran olvidada por las editoriales españolas.



Nació en China pero con tan solo trece años viajó a Estados Unidos, donde se crío y creció. Se licenció en económicas por la Universidad de Louisiana y después hizo un máster de administración. Sherry es autora de, hasta ahora, casi una veintena de libros. Aparte del subgénero histórico, se ha atrevido también con el young adult, con su trilogía The Elemental. Ha ganado varias veces en los premio RITA, unos prestigiosos e importantes premios que son otorgados a aquellas novelas románticas consideradas brillantes y sobresalientes.

En 2015, está centrada en su primer romance contemporáneo (The one in my heart) y en el tercer y último título de su trilogía The Elemental. En nuestro país, España, tan solo tenemos dos libros de ella publicados por la editorial Penguin Random House: Acuerdos privados y Delicioso. Y de hecho, hoy por hoy, estos títulos están descatalogados. Si tenemos suerte quizá los podamos encontrar en librerías de segunda mano, y si tenemos suerte quizá lo encontremos a un precio de ganga. Aunque eso es tener ya mucha suerte, os lo digo.

Muchas estaréis de acuerdo conmigo en que necesitamos más libros de esta autora en nuestro país, ¿verdad?

The luckiest lady in London (novela ganadora de un RITA) / Beguiling the beauty / Ravishing the heiress / His at night (novela ganadora de un RITA) Not quite a husband (novela ganadora de un RITA) The one in my heart (Algunos de sus libros)
Delicious - Delicioso / Private arrangements - Acuerdos privados (novela finalista en los premios RITA 2009) (Portadas originales y sus versiones españolas)
Sigue a Sherry:

· WEB
· BLOG

Reseña: Canción de amanecer de Karen Robards

$
0
0
★★
(Autoconclusivo)
Título original: Morning Song
Subgénero: Histórico
Editorial: Ediciones B, 2015
Él haría cualquier cosa para conquistar a la mujer que cambió su vida.
La indómita y salvaje Jessica Lindsay, de 18 años, es una joven que no resulta demasiado atractiva. Cuando el cazador de fortunas Stuart Edward llega a la ciudad, se dedica a cortejar a la rica y viuda madrastra de Jessica, con la que acaba casándose.
Después de unos días, las fricciones entre Stuart y Jessica se acentúan hasta que la situación se vuelve insoportable para él. Mientras tanto, descubre que la joven es una hermosa mujer y ella empieza a sentirse atraída por el villano. Jessica intenta escapar de esta pasión que se está gestando entre ellos, pero Stuart la persigue, deseoso por contribuir a la felicidad de esta joven que ha cambiado su vida y sin la cual él ya no puede vivir...
En esta ocasión no veo necesario el escribir esa especie de resumen incitante con los que suelo empezar mis reseñas. La propia sinopsis de hecho creo que cuenta lo suficiente para dejaros con la miel en la boca; es decir, con todas las ganas de leeros el libro en cuestión, en este caso Canción de amanecer de Karen Robards. Sin embargo, os hablaré un poco sin contar demasiado (¡espero!). Nuestro protagonista, Stuart, es un jugador profesional de cartas, un cazafortunas casi sin igual. Por ello y no por otra cosa, contrae matrimonio con la acaudalada madrastra de la protagonista, pero no puede evitar fijarse en esta última. Y es que resulta que Stuart ha vivido prácticamente toda su vida en penurias, en la misma calle, por lo que ahora, casi con treinta años, quiere un hogar propio, tierras y la riqueza que nunca tuvo. Y lo quiere por la vía fácil, claro. Pero no esperaba fijarse en la hijastra de su esposa. Ella, Jessie (o Jessica), por otro lado, es algo así como una Cenicienta. Se quedó huérfana de madre muy prematuramente y después el padre se casó con una señora muy, demasiado señoreada. Y cuando el padre desapareció, pues ésta le hizo la vida imposible a la pobre Jessie. Stuart aparece en su vida y prácticamente lo pone todo patas arriba. Se hace el amo del lugar y la cuida como nadie la ha cuidado jamás. Entre ellos empieza a nacer entonces la inevitable atracción.

Un libro totalmente descatalogado hasta ahora en nuestro país y que Ediciones B vuelve a reeditar para nuestro deleite y disfrute. Ha sido de hecho mi primera vez con la autora, y lo cierto es que he acabado con un buen sabor de boca. Me ha gustado su narrativa y eso es importante dado que en mi estantería física tengo otros 3 o 4 títulos más de ella pendientes. Su estilo es sencillo y cuidado. Y podríamos decir que Canción de amanecer es un clásico, puesto que está escrito en la época de los 80/90 y por lo tanto nos encontraremos con elementos ya tópicos de la novela romántica de esos años, como pueden ser una diferencia de edad considerable entre los protagonistas, la protagonista femenina virgen, muy joven e inocente, etc. Detalles que, a decir verdad, no tienen porqué ser estrictamente características propias de todas las obras de aquellos años, porque de hecho se siguen dando hoy día. Pero en aquella época si no había una novela con esos rasgos, raro. También (y aparte), hay otros elementos que me han parecido novedosos y sumamente interesantes en Canción de amanecer. La clara infidelidad por parte de él a su esposa y madrastra malvada de Jessie, y por ejemplo el hecho de que él mismo afirme estar enamorado de ella mucho antes de llegar al final. Detalles que le han otorgado frescura a la trama y que me han gustado mucho que se dieran.

En definitiva, Canción de amanecer es una novela muy bonita, amena, entretenida y tradicional. He podido leer por la red diferentes opiniones de lectoras y lo cierto es que muchas de ellas lo califican como una joya. Yo no llego a ese extremo en esta ocasión pero he de decir que me ha gustado mucho y que la he disfrutado en los pocos días que me ha durado. Desde luego ha sido una lectura entretenida, con ese aroma antiguo que tanto adoro y disfruto.

9 cosas que las lectoras de romántica adulta estamos cansadas de escuchar

$
0
0
1. Todas las novelas románticas son iguales.
Sí, ¿no? Y si lo afirmáis de esta manera tan rotunda, me imagino que se deberá a que habéis leído una cantidad elevada de novelas románticas, ¿verdad? De todos los subgéneros existentes, claro. ¿O solo habéis leído un par de novelas de erótica de las de ahora? ¿O solo una o dos de histórica? Para criticar o juzgar, antes hay que conocer. Con lo cual, estáis muy equivocados y vais por mal camino.

2. Los finales son muy predecibles.
Mmmm, claro. Pero esto puede suceder en cualquier género, no solo en el romántico. Y además no tiene porqué ser algo negativo. Así que es absurdo que se diga que sus finales son muy predecibles como algo malo. Cero lógica.

3. No creas que en la vida real vayas a tener una historia de amor como las que lees.
Claro, y por esta misma razón leo historias de amor. Igual que tú puedes leer distopías juveniles, de ciencia ficción, fantasía épica, novela histórica, negra, etc, para evadirte del día a día y porque te gusta/encanta/adoras. No quiere decir que de repente, por leer x libro, quieras que tu vida sea como la historia que un autor/autora ha escrito. Queridos, no tiene sentido.

4. Te estás creando expectativas absurdas sobre el amor.
Conque sí, ¿verdad? Bueno, es que resulta que es mi vida y yo decido cómo vivirla. Así de claro. Por lo tanto, si me estoy creando expectativas o no, no es de tu incumbencia. A tus asuntos. Gracias. :D

5. En la vida real los hombres no están tan buenorros.
¿Me lo dices o me lo cuentas? Pregunto. Una tiene ojos en la cara... No me estás descubriendo nada nuevo. :P
Y de hecho, he ahí otra razón por la que leo romántica. Pero cuidado, que si creéis que todos los protagonistas del género que tanto criticáis (tanto personajes masculinos o femeninos) son guapísimos y perfectos físicamente, estáis muy equivocados. ¡No sabéis nada! D:

6. Así que piensas que te vas a echar un novio millonario, ¿eh? Como el Christian Grey ese. O un duque, conde... 
Los gifs os contestan. No tengo nada más que añadir.

7. Las novelas románticas son como las películas pornos para los hombres.
Este razonamiento es gracioso hasta cierto punto, en el cual se hace molesto. La persona que lo suele decir es un ignorante puro y duro, estúpido y se quiere hacer el interesante. Además de tener la mente bastante hermética. Y oye, otra cosa, ¿las películas pornos son específicamente para hombres? Encima, discriminando... Meh. Repito: para criticar o juzgar, antes hay que conocer. Estamos en las mismas.

8. Yo podría escribir también una novela romántica. Al ser siempre lo mismo de tío y tía que se enrollan y no tener más trama, estaría chupado. ¡Y encima me forraría!
Premio a la persona viva más inteligente del siglo XXI. En serio, sigue con ese propósito. Veremos a ver dónde te lleva. Yo creo que te caerás rodando por una cuesta empinada, la cual acaba en un gran zarzal lleno de ortigas y bichos, pero sigue con tu buenísima, inteligente e ingenua idea. Tú lo vales... o no.

9. ¿Has leído alguna vez libros de verdad? ¿Lo harás?
Y ahora yo te digo: razona tu pregunta porque me interesa que la razones, persona de inteligencia sin igual.
Quién es quién para dictar lo que son "libros de verdad". ¿Cuáles calificarías como "de verdad"? Seguramente me responderías cualquier otra género, por supuesto. Sigues haciéntote el interesante. O te irías a los clásicos. Pero de todas maneras, nadie es quién para calificar lo que es o no "libro de verdad", literatura de verdad. Tu opinión puede ser que la novela romántica no lo sea mientras que yo puedo pensar igual pero no obstante, hacerlo con tu género favorito o con cualquier otro. Con lo cual, depende de las opiniones personales. Infundadas y sin ninguna lógica, pero opiniones personales. Por lo tanto, tell me more about it, please. Me resulta fascinante. 



+ Entrada inspirada en: Fuente

Reseña: Cásate conmigo de Mary Balogh

$
0
0
★★
(1#, El quinteto de los Huxtable)
Título original: First comes marriage
Subgénero: Histórico
Editorial: DeBolsillo (PRH, 2015)
GOODREADS / AMAZON
La aldea de Throckbridge está conmocionada desde hace unos días. La llegada desde Londres de Elliott Wallace, el irresistible vizconde Lyngate, es el principal motivo. Su misión en calidad de tutor de un joven e indomable conde no le impedirá hallar otros pasatiempos, como intentar casarse con Margaret Huxtable, la hermana mayor de este. Ella podría vigilar de cerca la presentación en sociedad de sus hermanas menores y él obtendría una esposa muy adecuada a sus necesidades...Pero Vanessa, la hermana mediana, no opina lo mismo. Porque Margaret ama en realidad a otro hombre. Así que Vanessa se propondrá -tremendo sacrificio- como esposa del apuesto Elliott. Mientras la extraña pareja se pone de acuerdo sobre cómo llegar al lecho conyugal, va a desvelarse un secreto del pasado: uno que relaciona a Elliott con los Huxtable...
Vanessa es una muchacha de veinticuatro años, viuda, poco destacable físicamente pero muy alegre y risueña. Ella y sus hermanos viven tranquilamente en un pueblecillo rural muy acogedor y humilde, hasta que aparece de repente en escena el vizconde de Lyngate, Elliott, un hombre muy atractivo pero serio y arrogante. Elliott ha viajado al pueblo para llevar a cabo una pequeña misión, y cuando la cumple, se ve con otra obligación que realizar. Casarse, y lo mejor sería hacerlo con alguna de las hermanas Huxtable, preferiblemente Margaret, la mayor y la más guapa. Sin embargo, Vanessa, con ese aspecto tan insignificante, será la que ocupe ese lugar. Y eso que Elliott ya se había convencido de pedirle matrimonio a Margaret, y no es tan fácil hacerle cambiar de opinión... Por lo que, ¿qué le ha hecho cambiar de parecer?

Cásate conmigo es una historia realmente sencilla, sin pretensiones y bonita. El día y medio (prácticamente) que me ha durado su lectura, he de decir que la he disfrutado. Ha estado entretenida y he pasado unos momentos amenos con ella. La autora tiene una pluma fantástica y preciosa, y ya se sabe que es una de las grandes escritoras de romántica histórica.Sin embargo, hay algo que no me ha convencido en este libro y que por dicha razón me he visto obligada a darle tres estrellas (e incluso, en más de un momento me han entrado todas las ganas de tirar el libro por la ventana). La cosa se resume a la "fealdad inhumana" de la protagonista, Vanessa. Veréis, que sea un personaje principal poco agraciado o no, me da exactamente lo mismo. No es algo que me disguste, ni mucho menos, vamos a ver. El 99% de personas que habitamos el planeta Tierra tenemos una apariencia física normal y corriente. La cuestión es que en Cásate conmigo, he tenido que leer constantemente, desde la primera página hasta la última, lo fea feísima que es Vanessa, dicho en numerosas veces por Elliott (¡hasta el mismísimo final!), lo poco que destaca y lo poco que se quiere ella misma. A ver, con una vez me hubiese bastado. Me ha resultado molesto la cantidad de veces que se repite lo mismo porque, para mí, no hay personas feas. Siempre tenemos algún rasgo destacable, que nos hace especiales, únicos y guapos. Y solo los seres humanos feos por dentro no son capaces de advertir este hecho. Por lo tanto, lo poco agraciada que es Vanessa y el protagonismo que se le da a ello, me ha fastidiado en parte la historia.

Aunque como os digo y aparte de lo dicho anteriormente, es una historia entretenida y agradable. En algunas ocasiones me ha parecido predecible, pero os recalco que no es una joya ni hay que esperar mucho de ella. Su cometido es entretener y eso lo cumple al pie de la letra. Creo que si la autora no hubiese insistido tantísimo en el aspecto de Vanessa, me hubiese gustado bastante más. Pero en fin, ese detalle es una apreciación mía, por lo tal a cualquier otra lectora es posible que no le mortifique tanto. Y en definitiva Cásate conmigo es una historia tierna y sencilla, sin pretensiones y bastante apropiada para echar unos ratos amenos. Vanessa, tan alegre y dicharachera como es, siempre riendo, intentará, cueste lo que le cueste, hacer feliz a Elliott, y lo conseguirá, poco a poco.

Reseña: Los héroes son mi debilidad de Susan Elizabeth Phillips

$
0
0
★★
(Independiente)
Título original: Heroes are my weakness
Subgénero: Contemporáneo
Editorial: Vergara (Ediciones B, 2015)
Él es un escritor solitario, y lo suyo son las novelas de terror. Ella es una actriz en horas bajas, que sobrevive montando espectáculos para niños. Él conoce una docena de maneras de matar a sus personajes. Ella sabe hacer reír a su público. Pero ahora no podría estar más seria.
Annie Hewitt ha llegado a la isla de Peregrine en medio de una tormenta de nieve. Está sin un centavo y lo único que le queda son los títeres con que se gana la vida, las novelas románticas que adora y algo de coraje.
No podría estar peor preparada para reencontrarse con el hombre que vive en Harp House, la mansión que domina la aldea desde un acantilado barrido por el viento. Cuando era una adolescente, él la traicionó de un modo que ella jamás podría olvidar ni perdonar. Ahora ambos están atrapados en una isla inhóspita cuyos habitantes no dejan de meter la nariz en lo que no les importa.
Ese hombre, ¿es el villano que ella recuerda o ha cambiado? La cabeza le dice que no, el corazón, que sí.
Será un largo y duro invierno.
Annie siempre ha querido ser actriz, como su madre lo fue en su momento. Pero se ha pasado 10 valiosos años entre casting y casting, sin haber sacado realmente provecho alguno de ello. Ahora, desde hace un tiempo, trabaja como ventrílocua en espectáculos para niños, siendo sus muñecos las cosas más apreciadas para ella. Sin embargo, éstos le dan para comer y poca cosa más. Así que cuando su madre muere y se ve rodeada de deudas y enferma, decide dejar su vida en la ciudad y marchar a Peregrine Island, una fría e inhóspita isla de Maine donde su madre le había dejado un único legado. Uno que, tal y como le dijo antes de morir, le proporcionaría mucho dinero. Y Annie necesita dinero con urgencia. En Peregrine Island se reencontrará con su pasado; pero un pasado con nombre y apellidos, y con el curioso hobby de montar a caballo con poca ropa y mal tiempo. Theo Harp. Theo fue su primer amor cuando tenía 15 años, no obstante no son buenos los recuerdos que tiene de él y ella juntos. Le hizo mucho daño y eso es algo que jamás podrá olvidar.
Theo Harp está recluido desde hace meses en Harp House, una oscura mansión perteneciente a su familia que domina la isla desde hace años. Realmente no le gusta estar ahí ya que le trae recuerdos y sensaciones que prefiere no rememorar, pero necesita esa soledad para enfocar toda su atención en su próxima novela de terror. Cuando Annie Hewitt reaparece en su vida, lo descoloca totalmente. Y con ella sus demonios dormidos vuelven a resurgir. ¿Será el villano que Annie piensa que es o, en cambio, será el héroe que Annie ansía en su vida?
Para apreciarlo mejor, ¡click! y se ampliará

Tercer libro que leo de la autora y tercera vez que logra mantenerme enganchada hasta la última frase. De hecho, la noche del día que prácticamente me ha durado (hora arriba, hora abajo) estuve leyendo hasta muy entrada la madrugada y no paré hasta llegar al punto y final. No obstante, si estoy segura de algo es que Los héroes son mi debilidad no es una historia perfecta, tiene sus peros. Pero a pesar de ello, ha sido indudablemente una lectura deliciosa, emocionante e intensa que me ha cautivado y dejado con un buenísimo sabor de boca y una gran sonrisa al acabarlo. Es una historia que, aún impregnada de un sutil aroma a novela gótica, posee los detalles que más caracterizan a la pluma de su autora. Sobre todo, el más destacable, su característico toque de humor y escenas divertidas y chispeantes. Aunque en esta ocasión no se han dado en demasía, pero la esencia de Phillips sigue estando ahí, es reconocible al 100%. También, en Los héroes son mi debilidad, ha querido introducir una trama de intriga y misterio, por lo que se podría decir que no es otra de sus novelas comunes.

Desde mi punto de vista, ha sabido llevar esta subtrama muy bien. Durante la lectura, tenía una idea de quién podría ser o no ser el malo malísimo, y creía que seguramente acertaría y que sería todo muy predecible de ser así. Pero, para mi enorme sorpresa, estaba muy equivocada; la persona de la que sospechaba al final no ha sido la culpable. Un ¡hurra! por la autora, por favor. Se lo ha merecido con creces. Por otra lado, la parte más relevante, el romance, aunque me ha gustado mucho me ha faltado una buena dosis de pasión. Tanto Theo como Annie son unos personajes con mucha fuerza y química entre ellos, y he echado en falta esa llama de pasión que creo necesaria entre ellos dado sus mutuos pasados y relación. Esos pequeños detalles íntimos entre una pareja los he echado en falta. Ojalá la autora se hubiese decantado por desarrollar más esto porque de de haber sido así, sería una novela de unas rebosantes y brillantes 5 estrellas. No lo dudo ni un solo instante.

Theo Harp es, desde luego, un héroe y una debilidad para mí. Le rodea un halo de tanto misterio y oscuridad que lo hace demasiado sexy e interesante para mi ojo lector. La autora ha jugado con él hasta el final, así que no estaremos seguras hasta entonces de si es tan malo como Annie piensa o al contrario. Porque, de hecho, es el propio Theo el que no suelta prenda para que empecemos a deducir. En todo caso, malo o no, Theo es un personaje digno de apreciar y adorar, de esos protagonistas masculinos que metería en mi harén privado. Por otra lado, Annie es una chica insegura pero decidida, tenaz y dicharachera. En ciertos momentos se me ha pasado por la mente que su trastorno de identidad múltiple por cómo maneja a sus muñecos era real. Pero esto ha sido sobre todo en el principio, después los parloteos a solas con las marionetas han disminuido considerablemente (gracias a Dios). A pesar de que teme a Theo, Annie le echa cara y sus conversaciones y diálogos entro ellos son realmente chispeantes, divertidos, directos e ingeniosos. De esta manera logran poco a poco reavivar la chispa del amor, la cual ha estado en stand by desde hacía 18 años atrás.

Y en definitiva, Susan Elizabeth Phillips se ha ganado de nuevo mi corazón con otra de sus historias. Con un ritmo terriblemente adictivo y una ambientación maravillosa y muy bien retratada, Los héroes son mi debilidad ha sido una lectura trepidante, entretenida y refrescante, y una historia de amor muy bonita con unos protagonistas fuertes y entrañables (sobre todo Theo ♥) y unos secundarios encantadores y especiales. Así que, como era de esperar, la recomiendo mucho y estoy más que deseosa por ver a la autora el día 11 de mayo en Málaga.

Susan Elizabeth Phillips visita España

$
0
0
Supongo que será una noticia (muy) conocida a la fecha de hoy por todas las lectoras amantes de la autora, ya que hace meses que se sabe. Pero aun así, no podía dejar de compartir este momento (-tazo) en el blog. Susan Elizabeth Phillips, esa magnífica escritora de historias que son verdaderas joyas, visita España y, lo mejor de todo es que visita Málaga, mi Málaga, mi ciudad (aunque ella ya ha estado aquí de incógnito, en plan guiri total, y ha amado mi Málaga preciosa, que lo sé yo :P). Así que creo que es comprensible que, ante la visita de una autora de su talla y con lo maravillosa que es, mi alegría y ganas de dar saltitos por aquí y por allá sea más que evidente.

Susan visitará tres ciudades españolas: Barcelona, Málaga y Madrid, el 9, 11 y 13 de mayo. En ese orden. ¡A la vuelta de la esquina, señores! Por lo que id preparando vuestros libritos (¡y su última novedad: Los héroes son mi debilidad!), que SEP nos espera dentro de unos días.


PD/ Quizá suba una crónica de todo lo que pase esa tarde, con fotos y demás cosillas. Me lo pensaré. ;)

Reseña: El juego del amor de Emma Hart

$
0
0
★★
1#, Juegos del placer (The game)
 The love game (GOODREADS)
 New Adult
 Terciopelo (Roca Editorial, 2015)
¿El reto de él? Enamorarla perdidamente. ¿El de ella? Simplemente jugar. Hasta que la vida cambia las reglas del jugo.
Maddie odia profundamente a Braden. Arrogante, egoísta y el playboy de la Universidad de California, Braden es todo lo que Pearce, el hermano de Maddie, le ha enseñado a despreciar. Entonces, ¿por qué cuando las chicas de la universidad le retan a jugar a un juego, ella les dice simplemente que no? Braden desea ardientemente a la pequeña Maddie, y hará todo lo que esté en sus manos por tenerla; por ello accede a hacer todo lo necesario para enamorarla. Después de todo, es la única forma de conseguir lo que desea, sexo...
Pero pronto Braden descubrirá que en Maddie hay mucho más que una simple niña de Brooklyn.
Maddie se dará cuenta de que Braden no es solo una erección andante, descubrirá sus sentimientos. Él también es dulce y divertido. Y eso significa peligro. Probablemente eso es justo lo que ambos necesitan.
Maddie ve en Braden al estereotipo perfecto de chico malo, mujeriego, ególatra y arrogante que tanto desprecia. Sin embargo, esa repulsión que siente por él no la echa hacia atrás para llevar a cabo un plan ideado para hacerle experimentar lo que que se suele sentir cuando te utilizan y te dan una patada inesperada. Ese plan será como un juego; Maddie intentará que se enamore de ella perdidamente, lo seducirá y utilizará. Y después le dará esa dolorosa patada. Pero lo que no se imagina Maddie es que Braden también está jugando con ella de la misma manera... ¿Surgirá el verdadero amor entre ellos o todo terminará siendo un simple juego?

Entre las páginas de El juego del amor me he encontrado una historia muy entretenida, bonita y sumamente adictiva, muy de las típicas películas románticas americanas desarrolladas en un instituto o universidad. Lo cierto es que es una historia considerablemente predecible y tópica como pocas, aunque no en un sentido necesariamente negativo. De hecho engancha desde el principio, y yo diría que sencillamente por ser un tópico total y absoluto.

Es una novela perteneciente al subgénero new adult y aunque tiene sus escenas de sexo, personalmente no la calificaría para nada de erótica, que es como nos la están vendiendo. Dentro de este subgénero, el new adult, nos podemos encontrar historias más o menos profundas, con personajes muy complejos o no tanto como en cualquier otro índole literario. Siempre vamos a tener la universidad como telón de fondo e iremos viendo cómo los protagonistas van creciendo en esta nueva etapa o período de transición fundamental para madurar y cómo, poco a poco, le van surgiendo los distintos problemas y demás preocupaciones, siendo el tema amoroso la primerísima preocupación. El juego del amor posee esas características pero se centra en una historia de amor dulce y divertida, donde lo relevante es la relación de los protagonistas, la cual está asociada a un porcentaje muy alto de una tensión sexual muy interesante y picante entre Braden y Maddie.

Yo diría que es una lectura perfecta para estas tardes calurosas que ya empezamos a tener y en las que apetece algo ligero, refrescante y sin pretensiones. Y es que el propio estilo de la autora es así, sin demasiadas florituras y descripciones, va al grano, a lo que de verdad interesa. Su pluma es sencilla, directa, con mucho dialogo que agiliza la lectura. Así que eso es lo que tenemos que esperar de El juego del amor: una historia romántica dulce y bonita, con la trama de la típica comedia americana hollywoodiense que nos hace disfrutar y nos engancha por su sencillez y pequeños momentos tiernos y preciosos que nos ponen una sonrisa en la cara. Se la recomendaría a esa lectora que ansía leer algo fresco, ágil y entretenido.

Novedades llamativas · mayo - junio

$
0
0
Nieblas monzónicas de Christina Courtenay
3#, Vientos alisios
Libros de Seda (junio, 2015)
18,95€
Corre el año 1759 y Jamie Kinross ha decidido dejar Suecia e irse lo más lejos posible, a la India, para huir de su pasado. Allí inicia una nueva vida y se establece como comerciante de gemas. Pero los problemas llegan pronto: la familia de su mentor es secuestrada por el crimen organizado y él se pondrá en marcha para ayudarle a recuperarla, viajando hasta Surat y llevando consigo el talismán perdido de un rajá indio. Al llegar a la ciudad conocerá a Zarmina Miller, una viuda bella y rica, sí, pero también arrogante, a la que se conoce como «la viuda de hielo». Todo un reto... Sin embargo, pronto descubrirá que el hijastro de ella está implicado en el secuestro y que Zarmina también tiene un pasado que olvidar.

Este es el tercer título de la trilogía Vientos alisios. Es una lectura ideal para las amantes de la romántica histórica a las que les gustan los escenarios exóticos y lejanos. Christina Courtenay tiene varios libros publicados en español y cuenta ya con un grupo de seguidoras españolas en Facebook.
 Una esposa para lord Ash de Sally MacKenzie
3#, La duquesa del amor
Libros de Seda (junio, 2015)
18,95€ 
Kit, marqués de Ashton, está metido en un lío. Se casó joven y por amor, qué romántico. Se dio cuenta de su error el mismo día de la boda y ahora le han endilgado una esposa en la que no se puede confiar.
Jessica sabe que ha puesto en peligro su matrimonio, aunque haya sido inocentemente. Bien, ya ha tenido bastante de encuentros accidentales con caballeros desnudos y echa de menos tener la oportunidad de explicar lo sucedido a su marido. Ha llegado el momento de levantar el ánimo y recuperarle como sea.
Matrimonio por error de Jennifer Probst
3#, Casarse con un millonario
 Plaza & Janés (PRH - 11 junio, 2015)
→ 15,90€
Pasión, romance y una arrebatadora tensión sexual en la tercera entrega de la serie «Casarse con un millonario».
Durante la adolescencia Carina estuvo secreta y apasionadamente enamorada de Maximus Gray. A día de hoy, es una joven recién llegada a Nueva York para incorporarse a una exitosa empresa bajo las órdenes del director ejecutivo, que no es otro que Gray. Nada lo había preparado a él para la transformación de ese patito feo en una mujer lista, fuerte y voluptuosa. Carina, por su parte, está decidida a despojarse de las normas conservadoras que han reprimido su vida…
La chica de los ojos color café de Lisa Kleypas
4#, Travis
Vergara (Ediciones B -13 mayo, 2015) ←
17,50€ 
Avery Crosslin es una joven y talentosa diseñadora de moda de brillante futuro. Pero cuando la empresa para la cual trabaja cierra sus puertas, Avery se queda sin empleo y su novio decide abandonarla. Poco después su padre cae enfermo, ella permanece a su lado día y noche.
Una de esas noches, conoce a Joe, un joven en apuros, y le ofrece su ayuda. A pesar de que ambos sienten una inmediata atracción mutua, cuando a la hora de marcharse él le pregunta su nombre y le pide su número de teléfono, Avery le miente y le dice que tiene novio. A esas alturas de su vida, lo último que necesita son más complicaciones.
Al día siguiente, cuando Avery regresa al hospital para agradecerles a las enfermeras los cuidados prodigados a su padre, una de ellas le entrega un sobre, de parte de Joe, dirigido a la «muchacha de los ojos color café». Avery quiere volver a ver a Joe, pero lo que descubre sobre él le produce una gran inquietud. ¿Será posible un futuro para ambos?
Para siempre de Judith McNaught
1#, Siempre
 B de bolsillo (Ediciones B - 20 mayo, 2015)
→ 6,95€
Recuperamos un título de Judith McNaught que lleva tiempo fuera del alcance de sus lectoras, con el que inicia la trilogía Siempre (Para siempre, Un amor maravilloso y Danza de pasión).
La estadounidense Victoria Seaton atraviesa el vasto océano ansiosa por recuperar su patrimonio perdido hace tiempo. Al llegar a destino, conocerá el amor y la traición, cuando había soñado que el primero triunfaría... para siempre.
Judith McNaughtes una de las autoras del género romántico más prestigiosas del mundo, tanto por sus novelas históricas como por sus thrillers románticos.
 Castillos en el aire de Christina Dodd
2#, Medieval (o My first)
Books4pocket (Ediciones Urano - 4 mayo, 2015) ←
10,00€ 
A su regreso de la Santa Cruzada, Raymond, conde de Avraché, confidente del rey y primo de la reina de Inglaterra, debe contraer matrimonio, por orden del mismísimo monarca, con Juliana de Lofts, una rica heredera y señora de dos importantes castillos. Pero, en varias ocasiones, la dama lo ha dejado plantado frente al altar, convirtiéndolo en el hazmerreír de la corte. ¿Quién es esta lady Juliana para desafiar la orden del soberano y no acudir a sus propios esponsales? Raymond está determinado a averiguarlo y, para ello, decide ocultar su identidad y presentarse ante ella como maese constructor, a pesar de que no tiene ni idea de edificar fortalezas o barreras de defensa. Bajo este disfraz, el caballero descubrirá a una delicada dama de valor y astucia incomparables, una madre entregada y mujer indomable que guarda un secreto insospechado.
Capturada de Julianne MacLean
1#, Highlanders
 Books4pocket (Ediciones Urano - 1 junio, 2015)
→ 10,00€
Poco después de perder a su padre, un sabio que la educó en las artes de la guerra y la política, lady Amelia Sutherland va a Escocia a visitar a su prometido, el teniente coronel Richard Bennett, que combate contra las violentas revueltas de la región. Una noche Amelia despierta en su alcoba y, en lugar de Richard, se encuentra con Duncan MacLean, el carnicero escocés, quien ha tomado a sangre y fuego el castillo para capturar a Bennett. Duncan, cuya prometida ha muerto a manos del teniente, decide que tal vez secuestrar a Amelia es una mejor venganza, y que podrá utilizarla como cebo para atraer a su mortal enemigo. Pero poco a poco comienza a interesarse cada vez más por la bella inglesa, y ella, que había jurado entregar la vida antes de rendirse a los avances de ese brutal guerrero, empieza a encontrar una amabilidad y una gentileza en los modales del escocés que no creía posible. Si en un principio Amelia era tan sólo una pieza en los planes de Duncan, ahora él quiere protegerla a toda costa. ¿Pero cómo hacerlo sin renunciar a vengarse del asesino de su antiguo amor?

Reseña: A necessary sin de Georgia Cates

$
0
0
★★
1#, The Sin trilogy 
 Romance contemporáneo
 Auto-publicado (diciembre, 2014)
No publicado en español
Para más información ( playlist + teasers)booktrailer 
An epic tale of revenge and love in a new romantic trilogy from the New York Times best-selling author of The Beauty Series.
Bleu MacAllister is consumed. A horrific childhood incident has caused every decision in her life to revolve around bringing a monster to justice. With years spent studying The Fellowship, a Scottish organized crime brotherhood of liars, thieves, and killers, Bleu will rely on her skills as a special agent to cut Thane Breckenridge off at the knees. But walking hand in hand with retribution means risking collateral damage, in the form of Breckenridge's son Sinclair--until Sin becomes so much more than Bleu bargained for. She's always known this undertaking would place her life in danger--she never imagined her heart would be as well.
Stella Bleu Lawrence era una niña cuando presenció la muerte de su madre a manos del supuesto novio de ésta, de igual manera que intentó también acabar con su vida, pero fracasó en el último momento. Sin padres y totalmente traumatizada, Stella es dada en adopción y durante años solo puede pensar en vengarse. Tanto es así, que al cumplir los veintitantos ya tiene planeada un venganza, por la cual prácticamente quiere dar su vida si es necesario. Para ello, ha investigado hasta la saciedad al hombre que mató a su madre y que la arruinó por completo, y sabe que es el jefe de una importante banda de criminales, una hermandad muy unida, leal y antigua de Escocia. Y además tiene un hijo, Sinclair (o Sin), que será el próximo jefe cuando su padre desaparezca... El propósito de Stella es simple. Conquistar al hijo del asesino de su madre y acabar con todos, haciéndose pasar, claro, por otra persona. Bleu MacAllister, una fotógrafa que ha viajado a Edimburgo a causa de la muerte de su tía escocesa y ha encontrado trabajo en un bar... En el bar de un componente de la hermandad y próximo a Sin.

Llevaba años queriendo leer la anterior trilogía de la autora (Beauty), pero no terminaba de animarme porque realmente algo dentro de mí esperaba verla publicada en español, por eso de que las editoriales españolas están apostando por autoras que se autopublican en su país y bueno, también porque soy de por sí bastante perezosa y me resulta (o me resultaba por aquel entonces) más cómodo leer en mi propio idioma. Sin embargo, a día de hoy, aún no tenemos nada de esta autora en español, por lo que o me quedaba con las ganas de catarla o me terminaba de decidir. Así que desde principios de año, he estado atenta a esta nueva serie que ya está por cierto publicada al completo. La sinopsis misma ya me llamó la atención, porque se basa en un tema que verdaderamente adoro: el de las venganzas entre personajes principales. Sencillamente me apasiona conocer el transcurro de las historias de este tipo.

Bleu es una joven con las ideas muy claras. Es decidida, calculadora y fría, al menos eso lo tenemos muy claro en un principio. Viaja a Escocia dejando atrás a su enfermo padre adoptivo, ex agente del FBI y quien la hizo formarse también como tal y la enseñó a saber defenderse de cualquier peligro por pequeño que éste fuera. Lleva años preparándose para esta misión que llevara a cabo por su cuenta, y lo tiene todo muy estructurado y pensado. Pero al conocer a Sin, casi sin darse cuenta Blue irá olvidando para lo que realmente está en Edimburgo. Y es que Sin es tan demasiado adorable que veo comprensible la actitud de ésta. A partir de entonces el ritmo de la novela se ralentiza, centrándose en la relación entre Bleu y Sin, y dejando un poco aparcada la sonada venganza. Una relación muy bonita, emotiva y pasional, en la cual la química que hay entre ellos es casi palpable. Sin demasiados sobresaltos por entonces, lo fuerte llega en los últimos capítulos. Los acontecimientos claves y significativos van subiendo in crescendo hasta el final y, aunque predecibles y esperados, son justos y muy intensos e impactantes, y me han gustado muchísimo. Y es un final que obviamente te deja con la miel en la boca, con todas las ganas de saber cómo continúa la historia, la cual prosigue en The next sin y One last sin.

A necessary sin me ha resultado una lectura arrolladora y emocionante, de las que una vez que empiezas no puedes parar de leer. Aunque la portada pueda parecer algo obscena por la postura de la chica, vestimenta (o falta de ella) y demás, no es una novela erótica de las que tanto abundan (es más, fijaros en su pistola... ¡Bleu va a tope!). Tiene sus escenas de sexo explícitas pero son elegantes y dulces, y no se dan en demasía. Y en fin, A necessary sin me ha encantado. Me ha mantenido pegada a sus páginas gracias a la bonita, emotiva y explosiva historia de amor y gracias también a ese trasfondo de suspense y misterio que aún tiene mucho que desvelar. Desde luego es un comienzo magnífico para una trilogía que sé que no me dejará indiferente y que promete muchísimo.

Autoras olvidadas: Eloisa James

$
0
0




Sección creada por la administradora de Bella Diamond para dedicársela a aquellas autoras olvidadas por la editoriales españolas y que siguen publicando nuevas obras en su país. El objetivo de la susodicha sección se centra en intentar conseguir que las lectoras españolas no nos olvidemos de ellas.



Mary Bly, o mejor conocida por su seudónimo Eloisa James, nació en Minnesota allá por el año 1962. Hija de padres escritores, la niña tenía muchísimas posibilidades de salir con este gen y amor por la escritura. Y así fue. Una joven Eloisa descubrió la literatura romántica gracias a la escritora Georgette Heyer, y quedó más que fascinada. Sin embargo, no comenzó a escribir hasta un tiempo después. Eloisa se graduó en la Universidad de Harvard, cursó un máster de filosofía en la Universidad de Oxford e hizo un doctorado en estudios de la época renacentista por la Universidad de Yale. Un historial completito, vamos. Pero no fue hasta que empezó su segunda carrera universitaria, que se inició finalmente como escritora de novelas románticas. Y en la actualidad, cuando no está escribiendo, trabaja como profesora de literatura inglesa en la Universidad de Fordham. Además, es madre y está casada con un italiano, por lo que los veranos los suele pasar en Italia.

Hoy día, con más de 30 obras publicadas, Eloisa James es una de las grandes autoras de romántica histórica. Ha ganado premios en incontables ocasiones (y que podéis ver aquí) por sus novelas y éstas han sido traducidas al menos a 9 idiomas. Es una autora querida y reconocida en su género, sin embargo las lectoras españolas solo tenemos de ella en nuestro idioma dos series compuestas por cuatro libros. A día de hoy, descatalogados, por supuesto. Desde entonces, desde la última publicación de la autora en España bajo el sello Manderley (ahora de PRH, antes de Santillana), Eloisa ha escrito más de 20 historias (y sin contar las que está por publicar), antologías, novellas... En definitiva, ¡nos estamos perdiendo demasiado! Y queridas, visto lo visto, no nos queda otra que aguantarnos o leernos sus obras en inglés.


Sigue a Eloisa!:

· WEB
· TUMBLR 

Algunas series y novelas de la autora:

Serie Fairy Tales, hasta ahora no publicada al español

hasta ahora no publicada al español.
Eloisa está escribiendo incluso una secuela de esta serie, titulada:

una de las que sí está en español al completo

Ya en español: la serie Up in the Air de R.K. Lilley

$
0
0

Para nuestro goce y deleite, la autora R.K. Lilley ha decidido autopublicarse en español. Y lo ha hecho con Up in the Air, una de sus series superventas en Estados Unidos compuesta por cuatro libros (el último desde el punto de vista de la historia del protagonista). ¿Lo mejor? Que ha elegido a una de las mejores traductoras en el género (para mí) de nuestro país: María José Losada. ¿Lo peor? Que depende de las ventas de este primer libro (Durante el vuelo), tendremos o no los siguientes. Además, hoy por hoy, solo está disponible en ebook, pero está previsto su publicación en formato de bolsillo, así que ¡al loro! Y yo solo deseo que consiga muchas ventas porque, más allá de ser una serie que tenía muchísimas ganas de leer, la autora se merece lo mejor de lo mejor con respecto a las ventas por simplemente arriesgarse a autoplublicarse en español. ¡Chapó!

Me he puesto en contacto con la autora (más bien con el marido de la autora, Mr. Lilley, que es quien lleva estos asuntos), y os mantendré informados de cualquier noticia referente a sus libros y esta serie. Y además, pronto tendréis reseña del primer libro ;) Stay tuned!


Durante el vuelo (#1 En el aire) de R.K. Lilley
Romance contemporáneo erótico
→ GOODREADS
→ Hazte con él (en ebook): AMAZON / ITUNES ¡Ahora en oferta!
→ Web de la autora
Cuando la reservada auxiliar de vuelo Bianca Karlsson conoce al magnate hotelero James Cavendish, pierde de golpe toda la compostura que tanto le ha costado conseguir. A pesar de que es una chica capaz de hacer juegos malabares con una bandeja llena de copas de champán a diez mil metros de altura, nota que se le aflojan las rodillas cada vez que lo ve. La normalmente imperturbable Bianca no logra apartar la mirada de aquellos electrizantes ojos color turquesa que le lanzan un reto y una promesa que no puede resistir.
A pesar de estar acostumbrada debido a su trabajo como azafata en primera clase a tratar con toda clase de modelos y estrellas de cine, no es capaz de rechazar a James Cavendish. Si solo se tratara de su irresistible aspecto, Bianca hubiera logrado ignorar sus atenciones, pero lo que la tienta como nunca antes es la intimidante dominación que parecer ejercer sobre ella desde el primer momento, la promesa de placer y dolor que lee en su mirada…

***Este libro está dirigido a mayores de 18 años***

PD/ Yo, cuando me enteré del notición que supuso para mí la publicación en español de Durante el vuelo:

Sorteo internacional "Durante el vuelo"

$
0
0

Yo, que no soy muy asidua a organizar sorteos por razones personales, no he podido dejar pasar esta oportunidad que me han ofrecido tan amablemente. Aquí tenéis información sobre este primer libro de la serie En el aire (Up in the air), y pronto su reseña prometida.

El sorteo para ganar Durante el vuelo de R.K. Lilley consiste en lo siguiente:
Las dos personas ganadoras obtendrán un código (o licencia) con el que podrán descargar "Durante el vuelo" desde Amazon. Tenéis a partir de hoy hasta el día 21 para participar (leed más abajo las bases y requisitos enumerados). ¡No dejéis pasar la oportunidad!

  1. OBLIGATORIO. Seguir el blog. 
  2. OBLIGATORIO. Comentar esta entrada diciendo que participáis y, por supuesto, con el link de vuestro perfil visible (para que pueda ver que me seguís).
  3. OPCIONAL. Compartir el sorteo en redes sociales (con algunas de las dos imágenes hechas por mí, si queréis también). Si lo hacéis, me lo tenéis que indicar en el comentario obligatorio.
  4. OPCIONAL. Dar a "me gusta" a la página de Facebook de R.K. Lilley España. Indicarlo también en el comentario.
  5. Sorteo internacional.
  6. El día 22 de junio diré las dos personas ganadoras mediante random.org. Se tendrán que poner en contacto conmigo a: crlna7s@hotmail.com. Y si pasado un tiempo nadie reclama su premio,
    volveré a sortearlo.


¡Suerte!

In my mailbox · Diciembre (I parte)

$
0
0
¡Hola! :) Hace mucho tiempo que no hago ninguna entrada con mis adquisiciones literarias del mes (desde verano, si no me equivoco). Y como resulta que en navidad me han regalado una cantidad de libros -o joyitas- considerable (entre Papá Noel y los Reyes), pues tenía que enseñarlos sí o sí. Esta es la primera parte, la segunda para la semana que viene. ;)

Ángel del pecado de Melody Thomas, una autora de la que aún no he leído nada por querer completar antes esta serie suya (me faltan dos títulos; Donde el corazón duerme y La sombra del escándalo, 1º y 3º tomo de la serie de los hermanos Donally) y ya podré ponerme con ella. Le tengo muchas ganas.
Toda una dama de Loretta Chase. Adoro a Loretta. Es una de esas autoras de las que quiero leerme toda su bibliografía. Supongo que lo haré con el tiempo, pero poco a poco, que todo de sopetón no es sano, que nos podemos saturar.

 Calle Londres y Calle Jamaica de Samantha Young. Tras esperar tanto tiempo por que publicaran en español Calle Dublín, el primer libro de la serie, y quedar tan encantada por Braden y Joss cuando al fin tuve en mis manos su libro, me dije que ahí me plantaba, no continuaría con la serie. ¿Por qué? Pues porque me gustó y llenó tantísimo la historia de esta pareja que sentía como que no podía leer los siguiente libros. No sé si alguien ha tenido esta sensación alguna vez, pero a mí me suele pasar que cuando quizá empiezo una saga de libros autoconclusivos y me encanta tantísimo el primero, me es imposible emocionalmente seguir con los demás. Me es difícil explicar esa sensación, pero es algo que me suele  pasar. Sin embargo, ciertas personitas me hicieron replantearme esa idea ante tanta presión (:P), y nada, me hice con los dos títulos siguientes de la serie. CL está leído ♥, me falta CJ.
Pasión eterna de Kathryn Smith. Tercer libro de la Hermandad de la Sangre. Quiero, no, NECESITO todos los libros de esta serie. Para leer este, tengo que conseguir antes el segundo, el cual ya tengo localizado, así que pronto será mío, wuajaja.
Eternamente mío de Jo Goodman. No he leído nada de esta autora, pero sí que he leído buenas críticas. El título de esta novela llegó a mí tras indagar sobre historias ambientas en el oeste americano y voilà! Así fue como lo apunté en mi wishlist hace cosa de dos años o más. Al verlo al riguroso precio de 3€, no pude resistirme. Lo malo es que el 5º de una serie :|
En la cama del Príncipe de Sabrina Jeffries. Lo cierto es que Sabrina no es una autora que me apasione. Leí un libro suyo que no me gustó y a raíz de ahí me pienso dos veces antes de comenzar un libro suyo. Este estaba a 0.90€. Cómo no cogerlo. Comprended a la mua.

Después de besarte de Karen Ranney. Otra autora de la que no he leído nada pero llevo tiempo queriendo hacerlo. Cogí este libro por equivocación, en realidad. Conocía y había leído buenísimas opiniones de un libro suyo del que entonces no recordaba el título (La institutriz), así que lo cogí casi a ciegas. Me parecía que era el susodicho por la portada, pero no xD Igualmente cuando llegué a casa, busqué información y opiniones, y lo cierto es que tiene pintaza. A ver qué tal.
Seducir a un truhán de Julie Anne Long, una autora también de éxito en EU pero que aquí está olvidada. Cosa que pasa con muchas otras autoras... Incluso con algunas de las nombradas anteriormente. Este título llevaba apuntado desde hace tiempo en mi wishlist y aunque esta editorial tenía unas traducciones un tanto malas, no me lo pensé dos veces. Míiiio. 


Y en fin, esto es todo por ahora. Como os he dicho, la semana que viene tendréis la 2ª parte, con otras joyitas jugosas. ¿Habéis leído alguno de estos libros? ¡Os leo! :)

Reseña: Durante el vuelo de R.K. Lilley

$
0
0
★★
#1 En el aire (Up in the Air) - GOODREADS
→ Romance contemporáneo erótico
→ Auto-publicado (mayo, 2015)
Hazte con él (en ebook): AMAZON / ITUNES
Cuando la reservada auxiliar de vuelo Bianca Karlsson conoce al magnate hotelero James Cavendish, pierde de golpe toda la compostura que tanto le ha costado conseguir. A pesar de que es una chica capaz de hacer juegos malabares con una bandeja llena de copas de champán a diez mil metros de altura, nota que se le aflojan las rodillas cada vez que lo ve. La normalmente imperturbable Bianca no logra apartar la mirada de aquellos electrizantes ojos color turquesa que le lanzan un reto y una promesa que no puede resistir.
A pesar de estar acostumbrada debido a su trabajo como azafata en primera clase a tratar con toda clase de modelos y estrellas de cine, no es capaz de rechazar a James Cavendish. Si solo se tratara de su irresistible aspecto, Bianca hubiera logrado ignorar sus atenciones, pero lo que la tienta como nunca antes es la intimidante dominación que parecer ejercer sobre ella desde el primer momento, la promesa de placer y dolor que lee en su mirada…
***Este libro está dirigido a mayores de 18 años***
Bianca tuvo una infancia y adolescencia terribles. Hoy día, y a pesar de sus problemas de ansiedad, lleva bastante bien sus secuelas. Es azafata de vuelo y su vida se centra en ello. Sabe controlar casi a la perfección sus sentimientos y solo se muestra como verdaderamente ante su mejor amigo y compañero desde hace años, Stephan. Sin embargo, al conocer a James Cavendish, un joven millonario, su vida tal y como la conoce dará un giro de 360º.

Durante el vuelo es uno de los tantos libros que descubrí en goodreads allá por 2012 tras leer la -para mí, en aquel momento- novedosa trilogía 50 sombras de Grey. Tras el boom internacional de ésta trilogía, se dieron a conocer muchos otros libros con tramas y peculiaridades muy parecidas y comunes al Grey. Y sí, en efecto, la premisa de En el aire es prácticamente la misma, y con tan solo leer este primer libro nos percatamos de ello. El patrón que sigue es el habitual, no suele variar; chica buena, con algún trauma del pasado, inocente y guapa, y chico millonario guapísimo, traumatizo y controlador. Así que si eres fan de este subgénero es muy posible que adores la serie, de principio a fin. Para mí, que soy una lectora asidua del subgénero aunque con opiniones variables, ha supuesto una lectura entretenida, que desde luego cumple lo que promete y que me ha dejado con ganas de más.

La historia es un tórrido romance de alto voltaje, previsible pero intensa. Como podréis adivinar, el sexo en la historia es primordial. Tanto el lenguaje como las escenas son muy explícitas, con claros tintes BDSM. Para Bianca y James, estos encuentros sexuales representan una liberación emocional. Juntos, de esta manera, se complementan, y está claro que el roce hace el cariño aunque aún les queda mucho por descubrir y conocer de cada uno. Como he mencionado anteriormente, las lectoras asiduas de este subgénero, las que disfrutan con el tema de la sumisión, dominación y demás, tenéis esta historia más que recomendada. Sin embargo, sé que hay lectoras que, como yo, terminan por saturarse o cansarse ante un número elevado de escenas eróticas de este tipo. Es mi caso. He de confesar que en más de uno de estos momentos, he pasado y adelantado página. Y eso que soy (o me considero) bastante flexible y tolerante en este aspecto, y que no es la primera ni la segunda novela que leo en la que abunda el sexo duro, el BDSM y todas sus escenas fuertes. De igual manera, abundan también los momentos y gestos dulces, enternecedores y adorables, que han contrarrestado para mí tanta escenita fuerte e intensa, e incluso chocante.

Lecturas como esta suelen atraparme porque me gusta ir observando el cambio del protagonista generalmente masculino a lo largo de la historia. Una vez más, tenemos un personaje principal, James (o Sr. Cavendish :P), que no cree en el amor, atormentado, que lo ve todo muy oscuro por un pasado que le ha dejado muchas secuelas. Disfruto viendo cómo protagonistas así caen rendidos a los pies de la figura femenina, su alma gemela y la que pondrá luz a su vida. Y James es uno de estos personajes, muy oscuro y muy controlador con respecto a Bianca por temor a perderla, por temor a perder a esa única persona que le ha hecho y le está haciendo sentir. En el final de Durante el vuelo, aunque predecible por el simple hecho de que se intuye que algo tiene que ocurrir, vemos la cara desesperada, insegura y angustiada de James, y no la faceta del millonario todopoderoso amante de la dominación. Vamos viéndolo a él de verdad, al hombre que necesita que lo salven. ¡Y por esto mismo tengo muchísimas ganas de saber cómo continúan las cosas!

En definitiva, Durante el vuelo no ha sido una lectura memorable ni me ha cambiado la vida pero, a pesar de haber tenido mis más y mis menos con ella, ha resultado entretenida e interesante, además de realmente sexy. Muy en su línea, En el aire es una serie que promete no dejar indiferente a nadie, con unos personajes profundos, con fuerza y llenos de matices que tienen mucho que contar. Me ha gustado el estilo de la autora; sencillo y directo. E importante destacar la impecable traducción que le hace muchísima justicia a la pluma de la autora.

Reseña: Para siempre de Judith McNaught

$
0
0
★★
#1 Trilogía Siempre (Sequels) - GOODREADS
→ Romance histórico
→ B de Bolsillo (Ediciones B), 2015
Hazte con él: AMAZON
Huérfana y sola, Victoria Seaton cruza el océano para reclamar su perdido patrimonio en Wakefield, el condado inglés en el que vive su distante primo, el notable lord Jason Fielding. Solicitado en fiestas, bailes y óperas por las damas más elegantes de Londres, Jason es un misterio para Victoria.
Desconcertada por su arrogancia y seducida por su porte felino, ella es capaz de detectar todos los recuerdos dolorosos que arden en sus ojos verdes. Y Jason, incapaz de resistirse más al luminoso encanto de Victoria, la toma por fin entre sus brazos. Unidos por el deseo, se ven envueltos en una intensa y agotadora felicidad que les libera de un pasado cruel. Entonces, en un momento de angustia, Victoria descubre la traición que descansa en el origen de su amor. Un amor que ella soñaba para siempre...
Victoria pierde a sus padres en un accidente y, con ellos, lo pierde todo. Desamparada pero con muchas esperanzas y expectativas por el futuro, viaja a Londres, sola, con la intención de encontrarse con un pariente lejano que se ocupará de ayudarla. Sin embargo, no será este quién la reciba, sino lord Jason, un hombre de temperamento fuerte, frío y serio. Su comportamiento es imprevisible, pero lo cierto es que tiene sus razones; Jason ha sufrido lo suficiente en la vida como para actuar de esa manera tan incierta. Uno de los motivos es que no quiere compañía femenina. Las evita a toda costa debido a malas experiencias, y por eso la presencia de Victoria lo atormenta. Aún así, no puede evitar fijarse en ella, al igual que ella en él. Es imposible, para ambos, reprimir la evidente atracción existente entre ellos.
Para mí, Judith McNaught es un ejemplo de autora clásica, que, con su maravillosa y elegante pluma, nos regala verdaderos tesoros con ese aroma a las novelas románticas de antes. Es, además, una de mis autoras favoritas puesto que tiene historias que me han llegado al corazón, tales como Tú eres mi amor, Pasajes al corazón... Verdaderas joyitas de la romántica histórica que toda lectora amante del género tendría que leer alguna vez en su vida.
Por lo tanto, cuando llegó a mí la noticia de la reedición de este primer libro de la trilogía Sequels, escrito allá por 1987 y descatalogado desde hace años en nuestro país, tenía que hacerme con un ejemplar sí o sí. Su lectura no me duró nada y, una vez más, he acabado encantada, pero sin embargo tengo claro que Para siempre no está al nivel de las otras obras de la autora que he leído y adorado.

La historia de amor de Jason y Victoria es muy bonita y tierna. Vamos viendo como él, un hombre oscuro, atormentado por su pasado, que tiene miedo de enamorarse pero que sin darse cuenta va sintiendo cosas por Victoria. En un principio antipatía pero, poco a poco, ese desagrado por la simple presencia femenina de ella se va tornando en deseo y, a su vez, en amor. Entre ambos existe una constante tensión de "sí pero no" que te hace revivir una y otra vez, llena de desesperación, la escena de La sirenita de Disney, en la cual Eric y Ariel están en la barca apunto de besarse, con Sebastian y los demás (¡y nosotras!) cantando para acentuar el ambiente romántico al ritmo de "bésala" para que se den ese beso y entonces... nada. Al agua pato. Pues aquí igual. Hasta que por fin llega el clímax del asunto y todos contentos (¡aleluya! ¡Por fin!). Desde luego la historia de amor de Jason y Victoria va desarrollándose a paso lento, aunque el resultado para mí ha sido más que satisfactorio, precioso.

Si ha habido algo que no me ha gustado, ha sido, sin duda alguna, el final. Muy bonito y precioso pero corto, cortísimo. Los protagonistas se merecían un final más extenso y con un epílogo decente. Pero no. El último capítulo me ha dejado casi con la miel en los labios y no existe epílogo alguno. Incluso miré en la web de la autora, a ver si encontraba algo, pero no. Por lo cual terminé bastante molesta por ese detalle. Pero eso fue tras terminarlo, ahora, días después de acabarlo, lo veo todo con más lucidez y lo que en su momento fue una decepción de un tamaño considerable, ahora solo es un simple pero que le pongo a este libro. Por lo demás, tengo poca cosa más negativa que añadir.

En general, Para siempre ha resultado una lectura muy entretenida y bonita. Una historia muy tierna, llena de sentimientos, amor, tensión y atracción, con bailes en grandes y preciosos salones londinenses y recitales de ópera, rodeados de la alta sociedad de la época, y con unos personajes protagonistas muy interesantes, y unos secundarios entrañables. Quizá no esté (para mí) al mismo nivel que otros de los títulos de la autora, pero desde luego me ha gustado y lo he disfrutado mucho. Y, claro está, ¡lo recomiendo! No dejéis pasar títulos de esta autora.

El blog se va de vacaciones

$
0
0
Foto by me
Pues sí. El blog y yo misma nos vamos de vacaciones hasta septiembre. Esto no quiere decir que vaya a estar todos estos meses fuera de casa, sino que las vacaciones veraniegas son lo que son; para descansar de la rutina (al menos para mí y mi familia). Y por lo tanto, las quiero pasar rodeada de los míos, entre libros, playa, bodas, comilonas, museos, compras, viajes y demás. Mis veranos son así, además de muy, demasiados calurosos, así que podéis suponer que no tendré la mente para escribir nada en el blog. Será un verano, además, importante en mi vida y solo espero volver en septiembre con mucha energía y fuerza para todo, incluido este rinconcito mío.

Sin más, os deseo un verano muy feliz y genial. Espero que disfrutéis mucho. Nos vemos en septiembre.


Sígueme en

Estamos de vuelta :)

$
0
0

Como bien dice el título, Bella Diamond ya está de vuelta de nuevo para otra temporada de recomendar lecturas románticas y demás cositas variadas. Espero poder recompensar a todo lector de mi blog por haber estado tanto tiempo de vacaciones, sin actualizar. Así que quizá tengáis una sorpresita en las próximas semanas. Os informaré más adelante si es así, estad atentos ;)

Estas vacaciones de verano han sido de las más calurosas que recuerdo, y lo peor es que el mismo calor y la humedad insoportable aún persisten. Aún así, he tenido tiempo y ganas (a pesar de todo el susodicho calor y humedad) para crear un nuevo diseño y despejarme la mente con respecto al mundo blogger. ¿Qué os parece el nuevo aspecto? A mí me encanta. Pienso que voy progresando poco a poco en lo que al html y diseño se refiere, y encontrándome más a mí misma; o al menos a la blogger literaria que hay en mí, con sus ideales y creencias distintas a la gran mayoría (aunque no estoy segura de que ese sea el termino correcto -ni que me guste- para autodenominarme).

Espero que hayáis pasado un verano genial, rodeados de lecturas geniales.


Nos leemos pronto :)

Sígueme en: 

Reseña: Beautiful secret (un secreto explosivo) de Christina Lauren

$
0
0

Romance contemporáneo / DeBolsillo (PRH), 2015 / Beautiful bastard, #4

Cuando el jefe de Ruby Miller le anuncia que deberá viajar a Nueva York para una estancia prolongada, su primera reacción es de estupor. Profesionalmente no hay ningún problema, ya que ella es uno de los ingenieros más brillantes de la empresa. Lo que la pone nerviosa es tener que trabajar codo con codo con Niall Stella, el ejecutivo estrella de la empresa, un remilgado londinense y «El Hombres más Sexy sobre la Faz de la Tierra». Hace tiempo que Ruby está loca por sus huesos, pero está segura de que él ni siquiera sabe que existe... Por su parte Niall, hasta que se percató de la vivaracha Ruby en una reunión. Nunca creyó tener un lado tan salvaje...
Niall no es precisamente un hombre propenso a dejarse llevar. Se acaba de divorciar, y más bien se considera un inútil con las mujeres. Pero en cuanto ella se propone seducirle, ya no hay vuelta atrás. A miles de kilómetros de Londres es fácil zambullirse en una apasionada y secreta historia de amor. Pero ¿sobrevivirá la relación cuando vuelvan a casa? Cuando la razón pugna con la pasión, ¿quién se alzará vencedora?

Ruby es una joven americana viviendo actualmente en Londres, donde trabaja de becaria para algunos de los ingenieros más influyentes de Reino Unido. Es una joven, además, con muchas aspiraciones en la vida. Y una de ella tiene nombre y apellidos, y una altura considerable: Niall Stella. Niall no es directamente su jefe, sin embargo es una figura importante; es el vicepresidente y candidato a convertirse, en un futuro próximo, en jefe supremo de la empresa. Ruby se fijó en él desde el primer momento en que lo vio y sus sentimientos hacia él han ido ascendiendo día tras día. Pero realmente nunca ha hablado con él, y tampoco ha recibido ni siquiera una mirada suya. Hasta que le ordenan a ambos que tienen que hacer un viaje de negocios a Nueva York. Entonces, por fin, Niall reparará en ella.

Para mí Beautiful Bastard es una serie que, en general, tiene un nivel estable, que no ha decaído en ninguno de los libros que la componen. Todos siguen en la misma línea y nos ofrecen unas lecturas muy entretenidas, con un ritmo ágil y dinámico. Y eso, mantener el mismo nivel durante los cuatro libros, es algo difícil y poco frecuente de darse, y por lo tanto, algo que apreciar. Cada libro leído, los que tenemos en español, me han sabido igual de amenos, explosivos y divertidos, y se han llevado siempre cuatro estrellas a pesar de no ser grandes e inolvidables historias.

Beautiful secret, al igual que sus antecesores, no tiene un argumento especialmente destacable y original. Sin embargo, las autoras, muy listas ellas, siempre introducen algún ingrediente en la historia que me sorprende y deja encantada. En esta ocasión ha sido el protagonista masculino, que se ha ganado mi corazón. Niall es un personaje como pocos, sin igual, casi. En mi vida de lectora me he topado en pocas ocasiones, por no decir ninguna y por supuesto refiriéndome al subgénero contemporáneo, con un protagonista con tal carácter y personalidad. Y es que es todo lo contrario al típico libertino, mujeriego, sin pelos en la lengua y/o sin vergüenza. Lo cierto es que dista bastante de estar dentro de la media común de los personajes masculinos. No por su físico (que madre mía, qué hombre y qué cuerpo serrano de casi 2m sin ninguna imperfección tiene), sino por su forma de ser. Es muy tímido, reservado, inocente, introvertido y chapado a la antigua en todos los aspectos. En toda su vida e incluso tras haberse divorciado, solamente ha estado con una mujer, su ex, con la que se tiró más de una década casado. Ahora se ha fijado en Ruby y está sintiendo cosas con una intensidad que realmente nunca había experimentado. Llevaba años siendo retraído, encerrándose en sí mismo, pero la presencia de Ruby en su vida será primordial para Niall, para recuperar a su yo verdadero.
Ruby es decidida, va a por todas, es fuerte y valiente, y complementa a Niall. Es un personaje femenino formidable, maravilloso. Muy alejada del papel de la típica chica sumisa, débil y marioneta total con respecto a los hombres que quizá estamos acostumbradas a encontrarnos a día de hoy en tantos libros. Aunque protagonistas como Ruby es normal encontrarlas si el libro en cuestión está escrito por estas cuatro manos tan fantásticas; y es que las autoras ya nos tienen acostumbradas a ese perfil femenino, y es desde luego un placer.

Beautiful secret se trata de un libro sin demasiadas pretensiones, fresco y ágil, perfecto para pasar unas tardes de lectura muy amenas y entretenidas, no me cabe duda. Ha sido un lectura llena de sentimientos, divertida, muy romántica y sexy, con un personaje masculino, Niall Stella, muy achuchable y adorable, que ha atravesado, de forma implacable, mis barreras, y una protagonista femenina soberbia, muy alegre, espontanea y sin filtros a la hora de hablar. Un libro que, por su sencillez y frescura, enamora.


Sígueme en: 

La autora Elena Garquin vuelve con «Casualmente Valentina»

$
0
0
Si hay autoras españolas de romántica histórica que me gusten por su calidad narrativa, Elena Garquin es una de ellas. Su estilo me recuerda a las maravillosas y populares plumas de esas escritoras americanas que tanto me fascinan y adoro, pero desde luego Elena no tiene nada que envidiarle a éstas. Se trata de una autora que hay que tener en cuenta, y por ello os informo aquí de su próxima publicación: «Casualmente Valentina».


Phoebe (Ediciones Pàmies) / 14 de septiembre en papel & ebook

Benavente, 1886. A Rafael Mejía la vida le sonríe. Es un hombre de éxito, joven, atractivo y arrogante, y acostumbra a conseguir lo que quiere en un abrir y cerrar de ojos, tanto en los negocios como en el placer.
Valentina, la humilde empleada de una posada de dudosa reputación, será su siguiente víctima. Una muchacha tan dulce como hermosa por quien se siente irremediablemente atraído, hasta el punto de convertirla en la principal candidata para ocupar su cama, sin imaginar que, con ella, comenzarán sus problemas.
Para Valentina, la impactante aparición de Mejía provoca un enorme cataclismo en su apacible vida. Resuelta a no sucumbir al enorme embrujo que ejerce sobre ella, combatirá su oscuro atractivo de la única forma posible: conquistando un duro corazón que él presume de no poseer.
Desde los fastuosos salones del Casino de Benavente hasta el oculto corazón de la sierra de la Culebra, Valentina seguirá a Mejía en un viaje plagado de peligros y sombras de los que Rafael la intentará alejar, pero ¿será capaz de eludir con la misma fuerza el poder del amor?

¿Qué os parece? ¿Queréis leerla? ¿Os llama la atención? A mí muchísimo. De hecho será de mis próximas lecturas, y estoy deseando ponerme con ella. 



Sígueme en: 
Viewing all 321 articles
Browse latest View live