Editorial: Auto publicado / 2011
Serie: 1º libro de la trilogía The Dark Duet
Páginas: 276
Mi puntuación en Goodreads: 5/5
Caleb es un hombre con un singular interés por la venganza. Secuestrado cuando era niño y vendido como esclavo por un mafioso hambriento de poder, no ha pensado en nada excepto la venganza. Durante doce años se ha sumergido en el mundo de los esclavos de placer buscando al hombre que él considera responsable en última instancia. Finalmente, el arquitecto de su sufrimiento ha surgido con una nueva identidad, pero no con una nueva naturaleza. Si Caleb consigue acercarse lo suficientemente para atacar, debe convertirse en la misma cosa que aborrece y secuestrar a una hermosa chica para entrenarla para ser todo lo que él fue una vez.
Olivia Ruiz de dieciocho años acaba de despertar en un lugar extraño. Atada con los ojos vendados y solo una tranquila voz masculina para darle la bienvenida. Su nombre es Caleb, aunque él exige ser llamado Amo. Olivia es joven, hermosa, ingenua y testaruda a más no poder. Tiene una oscura sensualidad que no puede ser escondida o negada, aunque ella intenta conseguir ambas cosas. A pesar de que tiene miedo del fuerte, sádico y arrogante hombre que la tiene prisionera, lo que mantiene a Olivia despierta en la oscuridad es su indeseada atracción por él.
Conocí este libro hace unos meses por pura casualidad, mirando Goodreads. Pero, el único aparato que tengo con capacidad para leer ebooks es mi iPod touch y, la verdad, cuando he leído algún libro en él… pues me he dejado los ojos. Me canso enseguida. Es por esto que no leo libros en este formato.
Sin embargo, llevo una racha que ningún libro termina de engancharme. Ya he dejado como tres lecturas aparcadas. No hay manera. Supongo que estoy saturada de tantas lecturas seguidas...No sé. La cuestión es que el otro día me dije: pues oye, voy a intentar leerme algún ebook de los que tengo por aquí [en mi ordenador] y quizás se me quite la tontería. Y le di una oportunidad a Captive in the dark.
La historia de Captive in the dark es tabú. Y no sé si lo he dicho con anterioridad por aquí, pero a mí me encanta el tema de tabúes. En este caso, nos encontramos con el principio de un síndrome de Estocolmo que se desarrollará durante los tres libros y que culminará en un amor muy apasionado.
Ya sabéis lo que es el Síndrome de Estocolmo, ¿no?… Es cuando alguien es secuestrado y dicha persona empieza a mantener una relación bastante positiva (y todo lo que la palabra “positiva” conlleva en este aspecto, ejem ^^) con su secuestrador. Sí, es algo difícil de creer, pero han existido casos así.
En la primera parte de The Dark Duet nos encontramos con una Olivia, Livvie para sus amigos, de 18 años, guapa, dulce e inocente, que lo único que quiere en la vida es pasar desapercibida, sacarse sus estudios y marcharse de ese lugar que llama hogar, para poder al fin vivir su vida en completa libertad. Ansía esto último más que nada, ya que desde que nació, su madre la ha tenido totalmente anulada y ahora Livvie necesita sentir que es importante para alguien.
Por otro lado tenemos a Caleb. Muy atractivo, con una melenita rubia (me encanta *O*) y ojos azules...
De pequeño Caleb fue secuestrado y en toda su vida -hasta donde él recuerda- solo ha sufrido vejaciones, que han hecho de él la persona que es hoy en día. Un hombre que no conoce ni su verdadera identidad y que solo es capaz de sentir dolor en su interior. Por esto, busca venganza.
Y el arma que utilizará para su venganza es la propia Livvie...
Leyendo opiniones sobre los libros en goodreads, he leído una de una chica que no me ha dejado indiferente. Decía: “Si Grey tiene 50 sombras, Caleb tiene 150”. Y es totalmente verdad. Caleb es un personaje al que hay que comprender y que tiene muchísimo que contar. No es el tío bueno millonario, ni es el príncipe azul... No es el personaje perfecto, en definitiva. Es más bien lo contrario; el personaje imperfecto. Y lo que sabemos de él en este primer libro es solo un anticipo.
Leí Captive in the dark con el propósito de dar con una lectura que me despejara. Y sí, me despejó de tanta regencia, caballos y espías de napoleón (estaba leyendo un libro con estas tres cosas en él). Pero no os creáis que es una historia sencilla y ágil. No lo es. Es una historia dura, oscura, compleja... La persona que la lea tiene que tener una mente bastante abierta, de no ser así, no aguantará mucho leyendo.
La autora tiene un estilo muy suyo, y de alguna manera logra que las escenas tórridas que nos describe no nos suenen tan mal.
Yo, después de leer la sinopsis y sabiendo que es una trilogía erótica, pensé que las escenas sexuales abundarían y serían bastantes detalladas, pero no es el caso. Dichas escenas se pueden contar con los dedos de una mano y no son muy detalladas, pero sí muy significativas para la historia. Necesarias.
Para terminar os digo que ha sido una lectura que me ha absorbido por completo. Que cuando he terminado con ella, enseguida he tenido que empezar con su segunda parte, puesto que Captive in the dark tiene un final que te deja en plan “Y ahora, ¿qué?”, con ganas de saber más.
Os recomiendo que empecéis esta trilogía, pero eso sí, ya os he avisado. Es una historia dura, que no todos apreciaríamos.