Hoy os traigo una entrada muy importante y especial para mí. Os voy a hablar un poco de la historia de una mansión del siglo XIX, situada en Campanillas, una barriada a las afueras de Málaga, donde vivo. En mis 19 años de vida, siempre he visto este cortijo igual, con ese aspecto tan oscuro, tan dejado y enigmático. Yo creo que debido a esto, a ese aire misterioso, desde pequeña me ha llamado la atención. Me encanta y desde siempre lo he visto precioso. Ahora, a lo largo de los años, los vándalos (niñatos que van a fastidiar y que entran en la finca ilegalmente, ya que es propiedad privada) han dejado en peor estado el lugar, con pintadas por las paredes y un gran etcétera. Una pena.
Hace poco me enteré que lo van a restaurar por fin. Van a hacer un hotel. Y doy gracias, aunque, al ser un edificio histórico de Málaga, tendrían que haber hecho esto desde hace mucho tiempo... Pero bueno, supongo que mejor tarde que nunca.
Alrededor del Cortijo Jurado hay muchas leyendas y rumores. Pero, desde hace un par de años y gracias a investigadores, vamos conociendo la verdadera historia. Os cuento desde el principio, aunque brevemente que no quiero hartaros de leer. xD
El cortijo fue mandando a construir por Manuel Agustín Heredia, casi al lado de otro cortijo bastante famoso en Málaga, el Cortijo Colmenares, perteneciente en aquella época a los Marqueses de Larios.
Según se cuenta, Manuel Heredia llega a Málaga en 1801 -aproximadamente- desde países como Francia e Inglaterra. Se dice que, de estos lugares habría importado la práctica de la masonería...
De alguna manera logra que su riqueza incremente, consiguiendo así formar parte de la alta burguesía de la época y conocer a los susodichos Marqueses de Larios. Ambas familias hicieron muy buenas migas. ¡Incluso se hicieron vecinos! Además, tenían una buena reputación ya que hicieron mucho por Málaga. Tanto, que consiguieron que mi Málaga preciosa fuera la segunda ciudad más importante de España en industria y comercio naval. Vaya, eran los típicos personajes de la alta sociedad que podían escapar fácilmente de la justicia si se les acusaba de algo…
Voy al meollo de la historia. A mediados de siglo y justo después de la construcción del Cortijo, empiezan las desapariciones de chicas jóvenes, de entre 16-21 años, vírgenes. Los cuerpos de estas inocentes aparecen en el río Guadalhorce, que pasa cerca del Cortijo. Así durante casi 40 años. Y aún cuando los cabezas de familia de los Heredias y Larios fallecen, estos asesinatos se siguen produciendo, se cree que por los hijos.
En 1932, un joven se cuela en el Cortijo. Llega al patio trasero y se topa con una especie de pozo con escaleras. El chico desciende por dicho pozo y según su testimonio, recorre un túnel bastante largo hasta llegar a un puerta totalmente cerrada (se dice que ésta era la entrada secreta al Cortijo, por donde bajaban los cuerpos).El joven sigue buscando y entra a una habitación en la cual se encuentra extrañas máquinas de tortura y huesos por el suelo. A partir de aquí, nace la leyenda sobre el Cortijo.
En nuestros días, numerosas personas han sido testigos de extraños fenómenos paranormales en este lugar. Es más, si buscáis por internet, os encontraréis con muchas psicofonías que la gente ha hecho ahí adentro. Muy terrorífico todo, la verdad.
Si queréis informaros más, os dejo unos links muy interesantes. :)
+ Vídeos de las investigaciones hechas en el Cortijo. Recomendado.