¡Buenas! La entrada de hoy no la escribo como indirecta a una sola persona ni va con ánimos de ofender. He explotado, y quiero desahogarme de esta manera, en mi blog. No quiero polémica de ninguna clase. Yo respeto opiniones y espero que hagáis lo mismo con lo que estoy escribiendo aquí. Esta entrada va dedicada a todas esas bloggers literarias o lectoras simplemente, que van creando prejuicios, ya sea por aquí, en distintos foros de internet destinado a la novela romántica y todos sus géneros y subgéneros, o también en las redes sociales. Prejuicios del tipo: "este libro sigue el mismo patrón que este otro, este es más de lo mismo, este es otro *título de equis libro*...", etcétera. Estoy escribiendo estas líneas con la única finalidad de dar mi punto de vista, de defender un tanto la romántica erótica de ahora ya que hasta hoy día solo he leído críticas negativas y de dejar claro que en todos los géneros, no solo en el susodicho, el que tanto está de moda y del que tanto leo quejas, se sigue un patrón.
Mi género favorito dentro de la romántica es el histórico. Lo adoro, sencillamente. Me apasiona leer estas novelas sobre ese duque o conde con un pasado oscuro y lleno de dolor, que necesita a su protagonista femenina para ver la luz. Me encanta transportarme a esas lujosas casas en el Londres del siglo XIX, o a unos caserones grandes como residencia de verano en el campo, y que allí nuestros protagonistas, con esa vestimenta tan preciosa, esos vestidos, esos bonitos peinados y la indumentaria en general de pura elegancia, se conozcan y empiecen una trama de amor que me haga suspirar, que me haga soñar. Estas historias, las de época, son mis favoritas. Sin embargo he de admitir algo lógico, que seguramente sepáis, aquí se sigue un patrón. En este género se sigue un patrón, es un hecho. Pero, ¿leo quejas o críticas que expongan que se sigue un patrón o que es más de lo mismo en cada reseña u opinión de una lectora? No. Aun así, siendo más de lo mismo, siempre adoraré este tipo de historias. Qué más da que siga un condenado patrón. Esta historia me ha hecho emocionarme, me ha llegado al corazón, por muchos patrones que siga. Y si en cada reseña que os cuelgue aquí u opinión que de a mis amigas tengo que decirle estos hechos, estoy creando prejuicios y muy seguramente les estoy quitando involuntariamente parte de las ganas que podrían llegar a tener para leer equis libro. Por ello, no van a leerlo y quizá se perderán una historia que adorarían. En todos los géneros se sigue un patrón, no es novedad, ni es cosa que se dé en uno solo. También sucede fuera de la romántica, como sabréis.
Otra cosa que seguramente es de vuestro conocimiento es que la erótica existe desde hace muchos años. Sin embargo ahora se está explotando en nuestro país considerablemente a raíz de la trilogía 50 sombras de Grey. Ahora mismo en España existe el llamado BOOM de la erótica. Y sí, yo soy una de las que también les gustaría un poco más de diversidad. Hay muchas novedades dentro del género romántico histórico que están siendo best seller en EEUU. Inundan mi perfil de goodreads. Y solo puedo pensar en cómo me gustaría tener estos libros en mi país, en mi idioma. Por otra parte, también hay mucha romántica erótica (la erótica de ahora, la que tanto repetís que sigue un patrón) que quiero leer. Muchísima. Y si me seguís en esa red social dedicada a los lectores y echáis un vistazo a mi estantería de Want to read, os habréis dado cuenta la cantidad de libros que ansío leer de este género. Gracias a Dios sí tengo la posibilidad de leerlos, ya que manejo el inglés lo bastante bien como para leerlos en su idioma original. Pero aun así, prefiero leerlos en español ya que me llega más. Y lo que quiero decir al contar esto es que allí se valora el género, no se menosprecia como aquí, y de igual manera se vende muchísimo, como aquí. Sin embargo lo que sucede en nuestro país para desgracia de algunas lectoras como yo, es que no se valora de la misma forma. Una pena.
No todo lo que se publica sobre el género llama mi atención. Soy bastante selecta ya que llevo bastantes años siendo lectora de romántica, por lo que conozco bien todos sus géneros y demás, y no todo me hace tilín, como digo. No estoy diciendo que cada libro que se publique tenga calidad. No, ni mucho menos. En realidad esto radica en la impresión de cada lector. No obstante considero que para criticar algo, tienes que conocer antes ese algo. Por lo tanto, si has leído únicamente una trilogía y otro par más, no es suficiente. Moléstate en conocerlo, en darles más oportunidades, porque así lograrás eso, conocerlo, y finalmente podrás criticarlo todo lo que se te antoje. Porque como todo en esta vida, por la única razón de que no te atraiga o por prejuicios que tú te has formado en tu mente o que otras personas te han creado, no les quites mérito, no lo desmerezcas. Respétalo, puesto que hay otras lectoras como yo que a las que quizás incordias o fastidias. Hay lectoras que como yo sabemos también que siguen patrones, que es más de lo mismo. Y repito, ¿qué más da? ¿Hay razón de repetirlo cada dos por tres? ¿De crear tantos prejuicios? ¿Esto le quita calidad a la historia? No. Ni en la romántica erótica ni en la histórica, por ejemplo. Puedes decirme que no te ha gustado dicho libro, pero esto es otra historia que también me sucede a mí como lectora, con cualquier libro de cualquier género.
Y en fin, ya me he desahogado lo suficiente. Creo que he dicho todo lo que tenía que decir, que llevaba semanas con ganas de soltar,y lo he dicho con respecto, ¿no? No me gustaría leer un comentario como respuesta a lo que acabo de escribir faltándome el respeto o despreciando mi opinión. Cada uno somos un mundo, con distintas formas de ver la vida. Y con respecto a este tema, yo lo veo así. Si alguien está de acuerdo conmigo estaré contentísima y de no ser así, pues igualmente. Solo pido respeto y que valores lo que acabas de leer, pues me ha costado mucha valentía y coraje darle al botón "publicar".
Mi género favorito dentro de la romántica es el histórico. Lo adoro, sencillamente. Me apasiona leer estas novelas sobre ese duque o conde con un pasado oscuro y lleno de dolor, que necesita a su protagonista femenina para ver la luz. Me encanta transportarme a esas lujosas casas en el Londres del siglo XIX, o a unos caserones grandes como residencia de verano en el campo, y que allí nuestros protagonistas, con esa vestimenta tan preciosa, esos vestidos, esos bonitos peinados y la indumentaria en general de pura elegancia, se conozcan y empiecen una trama de amor que me haga suspirar, que me haga soñar. Estas historias, las de época, son mis favoritas. Sin embargo he de admitir algo lógico, que seguramente sepáis, aquí se sigue un patrón. En este género se sigue un patrón, es un hecho. Pero, ¿leo quejas o críticas que expongan que se sigue un patrón o que es más de lo mismo en cada reseña u opinión de una lectora? No. Aun así, siendo más de lo mismo, siempre adoraré este tipo de historias. Qué más da que siga un condenado patrón. Esta historia me ha hecho emocionarme, me ha llegado al corazón, por muchos patrones que siga. Y si en cada reseña que os cuelgue aquí u opinión que de a mis amigas tengo que decirle estos hechos, estoy creando prejuicios y muy seguramente les estoy quitando involuntariamente parte de las ganas que podrían llegar a tener para leer equis libro. Por ello, no van a leerlo y quizá se perderán una historia que adorarían. En todos los géneros se sigue un patrón, no es novedad, ni es cosa que se dé en uno solo. También sucede fuera de la romántica, como sabréis.
![]() |
Adoro la romántica y todos sus subgéneros. |
Otra cosa que seguramente es de vuestro conocimiento es que la erótica existe desde hace muchos años. Sin embargo ahora se está explotando en nuestro país considerablemente a raíz de la trilogía 50 sombras de Grey. Ahora mismo en España existe el llamado BOOM de la erótica. Y sí, yo soy una de las que también les gustaría un poco más de diversidad. Hay muchas novedades dentro del género romántico histórico que están siendo best seller en EEUU. Inundan mi perfil de goodreads. Y solo puedo pensar en cómo me gustaría tener estos libros en mi país, en mi idioma. Por otra parte, también hay mucha romántica erótica (la erótica de ahora, la que tanto repetís que sigue un patrón) que quiero leer. Muchísima. Y si me seguís en esa red social dedicada a los lectores y echáis un vistazo a mi estantería de Want to read, os habréis dado cuenta la cantidad de libros que ansío leer de este género. Gracias a Dios sí tengo la posibilidad de leerlos, ya que manejo el inglés lo bastante bien como para leerlos en su idioma original. Pero aun así, prefiero leerlos en español ya que me llega más. Y lo que quiero decir al contar esto es que allí se valora el género, no se menosprecia como aquí, y de igual manera se vende muchísimo, como aquí. Sin embargo lo que sucede en nuestro país para desgracia de algunas lectoras como yo, es que no se valora de la misma forma. Una pena.
No todo lo que se publica sobre el género llama mi atención. Soy bastante selecta ya que llevo bastantes años siendo lectora de romántica, por lo que conozco bien todos sus géneros y demás, y no todo me hace tilín, como digo. No estoy diciendo que cada libro que se publique tenga calidad. No, ni mucho menos. En realidad esto radica en la impresión de cada lector. No obstante considero que para criticar algo, tienes que conocer antes ese algo. Por lo tanto, si has leído únicamente una trilogía y otro par más, no es suficiente. Moléstate en conocerlo, en darles más oportunidades, porque así lograrás eso, conocerlo, y finalmente podrás criticarlo todo lo que se te antoje. Porque como todo en esta vida, por la única razón de que no te atraiga o por prejuicios que tú te has formado en tu mente o que otras personas te han creado, no les quites mérito, no lo desmerezcas. Respétalo, puesto que hay otras lectoras como yo que a las que quizás incordias o fastidias. Hay lectoras que como yo sabemos también que siguen patrones, que es más de lo mismo. Y repito, ¿qué más da? ¿Hay razón de repetirlo cada dos por tres? ¿De crear tantos prejuicios? ¿Esto le quita calidad a la historia? No. Ni en la romántica erótica ni en la histórica, por ejemplo. Puedes decirme que no te ha gustado dicho libro, pero esto es otra historia que también me sucede a mí como lectora, con cualquier libro de cualquier género.
Y en fin, ya me he desahogado lo suficiente. Creo que he dicho todo lo que tenía que decir, que llevaba semanas con ganas de soltar,y lo he dicho con respecto, ¿no? No me gustaría leer un comentario como respuesta a lo que acabo de escribir faltándome el respeto o despreciando mi opinión. Cada uno somos un mundo, con distintas formas de ver la vida. Y con respecto a este tema, yo lo veo así. Si alguien está de acuerdo conmigo estaré contentísima y de no ser así, pues igualmente. Solo pido respeto y que valores lo que acabas de leer, pues me ha costado mucha valentía y coraje darle al botón "publicar".