Quantcast
Channel: Jasa Pembuatan Tugas Bergaransi
Viewing all articles
Browse latest Browse all 321

Lady Eady, la reencarnación de una sacerdotisa del Antiguo Egipto

$
0
0
He decidido abrir una sección nueva. Serán pequeños artículos con información recolectada de libros, revistas, páginas webs o incluso de mi misma sabiduría, sobre algo en concreto. Vestimenta, curiosidades, hecho o personaje histórico importante de xépoca... Lo que me parezca, pero todo con motivo histórico. Y como no podría ser de otra manera, la estrenaré con un caso curioso de reencarnación + Antiguo Egipto. Estáis en el blog de una futura egiptóloga, señoras y señores. ;) 
Como mismamente habéis leído en el título, Dorothy Louise Eady, conocida en el mundo de la egiptología como Omm Seti, alegaba ser la reencarnación de una sacerdotisa y sirvienta de la corte de Seti I.Logró recomponer las piezas de un enorme rompecabezas como lo era el templo de Abydos de Seti I, el cual estaba totalmente en ruinas y con trozos desperdigados por aquí y por allá.Lo hizo sin ningún tipo de plano o cualquier otra cosa para fijarse y lograrlo, únicamente con la ayuda de su memoria. Catalogaba cada pieza, copiaba cada inscripción de las piedras e incluso ayudaba a colocarlas. Algo muy inexplicable para todos, pero el hecho es que ella consiguió levantar el susodicho templo, lo hizo resurgir de las cenizas.

Seti I

Dorothy Louise Eady nació en 1904, en el seno de una acomodada familia inglesa. Desde niñaDorothy empezó a experimentar por primera vez sueños, visiones y recuerdos extraños, e incluso sentía que el lugar donde vivía no era verdaderamente su hogar. Pero para nada de esto tenía respuesta hasta que un día, siendo aún de corta edad, hizo una visita casual al British Museum con sus padres y al pisar la sala egipcia, todas esas preguntas sin respuestas, en blanco y negro, fueron tomando color. Y aún más cuando otro día, tiempo después, ve en un periódico local la fotografía de la que cree que era su verdadera casa. Ese lugar con el que había soñado infinidad de veces, rodeado de jardines y estanques.

Con 14 años comenzó a experimentar apariciones de una extraña figura, aunque ella sin ninguna duda supo identificarla al momento; Seti I, ese faraón de la dinastía XIX y padre de Ramsés II. Y no solo eso, cada noche de luna llena, Dorothy recibía mensajes redactados en escritura jeroglífica que ella comprendía a la perfección sin haberla estudiado. A través de estos comunicados de un tal Hor-Ra, consiguió crear un pequeño manuscrito de 70 páginas y lo más importante, descubrió que en otra vida había sido una joven llamada Bentreshyt y que había crecido desde los 3 años en el templo de Abydos. Allí fue dejada por su padre, un militar incapaz de hacerse cargo de la niña después de que su madre, una modesta vendedora de frutas, falleciera.  

A los 29 años se traslada a Egipto, por fin, con el fin de resolver ese gran enigma con el que ha vivido toda su vida. Allí se casaría y tendría un hijo al que llamaría Seti, de ahí que todo el mundo la llamara Omm Seti; "la madre de Seti". Durante 20 años vivió en la zona de Menfis, participó en las excavaciones de lugares importantes en la meseta de las pirámides, Gizah, escribió artículos sobre monumentos que luego arqueólogos publicaban como propios, postergando a un segundo plano el trabajo de esta mujer. Para ellos trabajó como asesora en el Servicio de Antigüedades Egipcias. Se ganó el respeto de todos los egiptólogos por sus conocimientos, vinieran estos de donde vinieran.

Omm Seti
Fue entonces, en 1956, separada de su esposo y olvidada por su hijo, que se fue a vivir a una modesta casa de adobe. Sus únicos compañeros eran los animales y vivía absorta en el templo de Seti. En sus diferentes santuarios continuó los antiguos rituales sagrados de los egipcios, recuperando por medio de la interpretación de los relieves del templo, su significado ya perdido. Totalmente metida en la vida de los antiguos egipcios, profesando incluso la religión de Osiris y celebrando sus fiestas o llevando a cabo sus ofrendas como si estuviera viviendo en el 1500 A.C.
" Todos los años, el día de la gran fiesta, y también el de los cumpleaños de Osiris e Isis, vengo aquí con ofrendas de vino, pan e incienso. Me encanta venir. Es un lugar en el que verdaderamente me siento como en casa” - Omm Seti, en una entrevista para National Geographic.
Omm Seti llegó a conocer algunos de los secretos mejor guardados de la magia de los faraones e incluso hoy en día algunos de estos secretos están aún por confirmarse. Tales como la existencia de una cámara subterránea en Abydos donde se encuentran, según Omm Seti, los tesoros del templo y el diario del faraón Seti en diversos papiros, escritos de su puño y letra.

Omm Seti murió en 1981 y gracias a ella podemos ver hoy la reconstrucción total del templo de Abydos. Ayudada de los numerosos viajes astrales que realizó, en los que dejaba volar fuera de su cuerpo el “akh”, término que empleaban los egipcios para llamar a lo astral, esta mujer pudo reconstruir con paciencia los 2.000 bloques de relieves que hasta llegar ella, permanecían desparramados por el suelo del templo a la intemperie.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 321