Quantcast
Channel: Jasa Pembuatan Tugas Bergaransi
Viewing all articles
Browse latest Browse all 321

Reseña: Pluma Roja, de Olalla Pons

$
0
0

Género: Histórico
Título original: Pluma Roja
Editorial: Ediciones Hades / Marzo 2013
Serie: -
Páginas: 302
Mi puntuación en Goodreads: 4/5 
Pluma Roja, es un guerrero lakota predestinado a ser el jefe de su pueblo. Pero no puede cumplir tal responsabilidad hasta hallar el significado de la visión que le dio su nombre, por ese motivo decide emprender un viaje iniciático donde conocerá a Lady Georgiana Herbert, condesa de Shaftesbury. Georgiana, tras dar por muerto a su esposo en una batalla en la cual se han visto sorprendidos, escapará ilesa y en el camino de huida se encontrará con Pluma Roja. El amor y el deseo surgirán de inmediato y juntos decidirán emprender el viaje de regreso hacia la Nación Lakota.
Pero Pluma Roja no es más que una ensoñación de Eliza, una joven del siglo veintiuno aficionada a la escritura, que no está dispuesta a entregar tan fácilmente su corazón a Julio, un domador del club de hípica donde entrena y que le recuerda al protagonista de su novela. Juntos se verán envueltos en una serie de situaciones que les transportarán constantemente a sus vidas pasadas.
¿Lograrán Julio y Eliza comprender sus visiones? ¿Volverán a estar juntos Pluma Roja y Georgiana? No te pierdas esta apasionante historia de amor. Un amor que se aloja en el alma y perdura más allá del tiempo. Una historia de amor truncado por la intolerancia, que logrará vencer la injusticia del hombre y transportará al lector a un mundo mejor y lleno de esperanza.
No suelo leer a autoras españolas.
¿Las razones? Pues no estoy segura de que las haya. Sencillamente si me dan a elegir entre una autora extranjera y otra española, yo me decantaría por la extranjera. Fallo mío, por supuesto. Porque seguro, segurísimo que me estoy perdiendo muchas joyitas made in Spain, como hubiese sido el caso si no me hubiese atrevido con Pluma Roja. Pero, en fin... Este es un tema para hablar en otro momento. Solo decir que espero que para el próximo año me anime a leer más de nuestras autoras.

La novela de la cual voy a hablaros hoy es Pluma Roja, de la escritora española Olalla Pons. Cuando la descubrí, fueron dos cosas las que me llamaron la atención de la historia. Primero, nativos americanos, pero en ésta ocasión de pura sangre, no mestizos. Segundo, siglo XVIII. Con estos dos detalles, ya me tenía ganada.
Sin embargo, la historia es mucho más de lo que me llegué a imaginar. Se trata de un amor que va más allá del tiempo, de almas gemelas que se vuelven a reencontrar.

Pluma Roja y Georgiana viven en mundos totalmente diferentes. Él es un guerrero lakota que aspira a convertirse en el jefe de su pueblo, mientras que ella, esposa de un importante personaje inglés, pertenece a la alta sociedad londinense. Como veis, culturas muy distintas.

Cuando Georgiana viaja a Norte América con su marido, sucederá algo que prácticamente pone en su camino a Pluma Roja, un piel roja con unos hermosos ojos oscuros que la cautivarán desde la primera mirada, y que se convertirá en el amor de su vida.

Sin embargo, la historia de amor de Pluma Roja y Georgiana no acaba ahí. Siglos después, estas almas gemelas se volverán a reencontrar…

Pluma Roja es una historia mágica. La capacidad de la autora para transmitir tanta sensibilidad con sus palabras me ha encantado. Además, no solo ha conseguido eso, sino que también con sus palabras ha logrado que traspase las páginas, el papel, y me ha llevado donde ha querido. Me ha mantenido en vilo durante todo un día, que es lo que he tardado -más o menos- en leerme su obra.

Tanto los personajes como cada escenario y detalle me ha parecido maravilloso. Únicamente le puedo poner un pero; me ha faltado diálogo. Aún así y a pesar de ello, en ningún momento se me ha hecho una lectura pesada.

Para terminar os propongo que le deis una oportunidad a Pluma Roja, que no lo dejéis pasar. Porque, quizá si lo leéis, os ocurra como a mí y al terminar su lectura os encontráis con que ha sido una grata sorpresa.

Gracias a Ediciones Hades por el ejemplar.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 321