Ángel de medianoche (1º Stokehurst)
En Ángel de medianoche nos encontramos con Tasia, una joven que tiene que escapar de su país de nacimiento, Rusia, porque está apunto de ser ajusticiada por un crimen no cometido. Con la ayuda de sus seres queridos, logra escapar a Inglaterra haciéndoles creer a todos que ha muerto. Allí, con un sobrenombre inventado y con la ayuda nuevamente de unos parientes, empezará a trabajar para el marqués Lucas Stokehurst, como institutriz de Emma, la hija de éste. Pasadas unas semanas, Lucas comienza a sentir curiosidad por la preciosa joven que ha contratado. Sospecha que está ocultando algo bastante gordo y, por supuesto, quiere averiguarlo.
Lucas, viudo desde hace años, está marcado por un espantoso incidente en el cual perdió a su mujer y él mismo quedó con secuelas. Desde entonces su única razón de vivir es su hija Emma. Sin embargo, el destino pone en su camino a Tasia, la mujer que le volverá a hacer sonreír y creer en el amor. Tasia, por otro lado, pasa los días con el temor de que lleguen a descubrir sus secretos o, lo peor, que aparezca delante de ella su primo Nikolas Angelovsky y la lleve de vuelta a Rusia, para ser finalmente juzgada por el asesinato del hermano de éste que ella no cometió.
Lisa Kleypas, una vez más, ha logrado hacerse un huequito en mi corazón con otra de sus historias y protagonistas. Es una de esas autoras que, hasta ahora, nunca me ha fallado. Y dudo que alguna vez pueda quedarme tan decepcionada como para darle una sola estrella (por ejemplo) tras acabar uno de sus libros.
Ángel de medianoche tiene una atmósfera algo diferente a cualquier otro de sus libros, sin embargo no tanto como El príncipe de mis sueños, libro que reseño a continuación. Ángel de medianoche me ha resultado una lectura con elementos novedosos, como bien puede ser que la protagonista sea rusa y muy devota a su religión. Por lo demás, considero que la esencia de Kleypas sigue estando ahí. Su estilo sencillo pero tan maravilloso y conmovedor como siempre, la manera en que transmite los sentimientos... Es una autora que siempre consigue que adore a sus personajes y que me introduzca de lleno entre las páginas del libro en cuestión.
Y en definitiva, para mí Ángel de medianoche ha sido una lectura deliciosa. Una historia diga de recordar para mí, para leer y releer más de una vez en la vida. Llena de emociones intensas y profundas, pasión, amor, miedos... Leedla.
El príncipe de mis sueños está inspirado -o al menos a mí me lo ha parecido- en el cuento de La bella y la bestia. Tenemos un protagonista, Nikolas, guapísimo, muy deseado, rico... pero muy arrogante y déspota. Sin embargo, no nació siendo así. Las circunstancias lo han llevado a convertirse en un ser de ese tipo. Nikolas tuvo una fatal infancia y adolescencia, y aunque siempre ha tenido todo lo que ha querido, nunca ha conocido el amor verdadero. Y será el amor de Emma, hija de Lucas Stokehurst (protagonista masculino del libro anterior), quien le haga abrir los ojos. Pero (y este es el pero al que me refería anteriormente), no se da cuenta él mismo, por su propio pie. Sigue estando ciego aún estando casado con ella y hace cosas que confirman la clase de persona que es (y que necesita un escarmiento). Cuando finalmente abre los ojos, cuando comienza a ver, es al dar con un retrato de un antepasado suyo que le hace viajar en el tiempo. Entonces, al despertar, es alguien completamente nuevo, ya no es el Nikolas de antes. Y se dará cuenta que lo tiene todo en la vida si la tiene a ella, a Emma.
Como bien he dicho en la anterior reseña, Stokehurst es una serie con una atmósfera diferente a cualquier otra serie o libro de Lisa Kleypas, y sobre todo El príncipe de mis sueños. Recalco que me ha gustado mucho pero creo sinceramente que de haber la autora desarrollado la historia de otra manera antes de ese salto hacia atrás en el tiempo (sencillamente exceptuando ese momento y llevando la historia por otro camino), hubiese sido un libro de 10, como el anterior. A partir de esa experiencia vivida por Nikolas, la emoción que sentía antes con su actitud tan fría, siendo tan granuja y la personalidad tan arrolladora de Emma, que lo complementaba, fue disminuyendo. Lo cierto es que me encanta ver como los protagonistas así, típicos de Kleypas, caen rendidos a los pies de su chica, pero en esta ocasión me he quedado con las ganas porque el prota en cuestión ha necesitado un viaje en el tiempo para finalmente caer por ella. Desde luego creo fervientemente que la autora podría haber hecho aquí otro cosa muy distinta, y le hubiese quedado muchísimo mejor.
A pesar de ese granpero mío comentado con anterioridad, El príncipe de mis sueños me ha resulta una historia muy bonita y entretenida. Tenemos a un príncipe azul dentro de una Bestia, que gracias a la Bella logra convertirse en príncipe de nuevo. Muy de cuento, ¿verdad?
★★★★★
Título original: Midnight angel
Género: Histórico
Editorial: Ediciones B
Rusia, 1870. La bella Anastasia Kaptereva estaba a punto de casarse con el rico príncipe Mijail Angelovsky. El problema es que... lo ha matado. Al menos, ha sido encontrada inconsciente junto al cuerpo de él, con un cuchillo ensangrentado en las manos. Confinada a una prisión en San Petersburgo y enfrentada a una segura ejecución, Anastasia logra escapar a Inglaterra, donde una pariente le consigue un trabajo de institutriz. La niña a la que debe cuidar es Emma Stokehurst, la hija de doce años de Lord Lucas Stokehurst. Mientras Anastasia es perseguida por un asesinato que no recuerda haber cometido, los Stokehurst no consiguen olvidar el incendio que privó a Emma de su madre y a Lucas de su esposa. En Anastasia, Lucas encontrará un nuevo amor, mientras que ella encontrará no sólo amor, sino una promesa de protección cuando, inexorablemente, su pasado la alcance. Una extraordinaria novela por la autora de La antigua magia, Boda entre extraños y Sólo con tu amor.Ante tanta mala crítica rondando por la red sobre estas dos historias que componen la serie Stokehurst de Lisa Kleypas, me dije que quién mejor que yo para comprobar si realmente estos libros eran tan malos como la gente en general decía, y no guiarme por nadie. Y es que lo ponen como dos de los peores libros de la autora, y por lo tanto, le quitan prestigio y lo infravaloran de forma injusta. Que sí, que cada persona/lector tiene sus opiniones y diferentes gustos, como en todo. Sin embargo, no está bien infravalorar algo clasificándolo como "lo peor de lo peor que ha escrito dicha autora; no lo leas" porque simplemente a ti no te haya gustado. No generalicemos. Esta es mi opinión, por cruda, fea o mal que pueda parecer o sonar; no os molestéis. Por lo tal, he decidido escribir sus respectivas reseñas, para conseguir (o intentarlo) que la reputación de ambas historias no sea tan pésima.
En Ángel de medianoche nos encontramos con Tasia, una joven que tiene que escapar de su país de nacimiento, Rusia, porque está apunto de ser ajusticiada por un crimen no cometido. Con la ayuda de sus seres queridos, logra escapar a Inglaterra haciéndoles creer a todos que ha muerto. Allí, con un sobrenombre inventado y con la ayuda nuevamente de unos parientes, empezará a trabajar para el marqués Lucas Stokehurst, como institutriz de Emma, la hija de éste. Pasadas unas semanas, Lucas comienza a sentir curiosidad por la preciosa joven que ha contratado. Sospecha que está ocultando algo bastante gordo y, por supuesto, quiere averiguarlo.
Lucas, viudo desde hace años, está marcado por un espantoso incidente en el cual perdió a su mujer y él mismo quedó con secuelas. Desde entonces su única razón de vivir es su hija Emma. Sin embargo, el destino pone en su camino a Tasia, la mujer que le volverá a hacer sonreír y creer en el amor. Tasia, por otro lado, pasa los días con el temor de que lleguen a descubrir sus secretos o, lo peor, que aparezca delante de ella su primo Nikolas Angelovsky y la lleve de vuelta a Rusia, para ser finalmente juzgada por el asesinato del hermano de éste que ella no cometió.
Lisa Kleypas, una vez más, ha logrado hacerse un huequito en mi corazón con otra de sus historias y protagonistas. Es una de esas autoras que, hasta ahora, nunca me ha fallado. Y dudo que alguna vez pueda quedarme tan decepcionada como para darle una sola estrella (por ejemplo) tras acabar uno de sus libros.
Ángel de medianoche tiene una atmósfera algo diferente a cualquier otro de sus libros, sin embargo no tanto como El príncipe de mis sueños, libro que reseño a continuación. Ángel de medianoche me ha resultado una lectura con elementos novedosos, como bien puede ser que la protagonista sea rusa y muy devota a su religión. Por lo demás, considero que la esencia de Kleypas sigue estando ahí. Su estilo sencillo pero tan maravilloso y conmovedor como siempre, la manera en que transmite los sentimientos... Es una autora que siempre consigue que adore a sus personajes y que me introduzca de lleno entre las páginas del libro en cuestión.
Y en definitiva, para mí Ángel de medianoche ha sido una lectura deliciosa. Una historia diga de recordar para mí, para leer y releer más de una vez en la vida. Llena de emociones intensas y profundas, pasión, amor, miedos... Leedla.
El príncipe de mis sueños (2º Stokehurst)
★★★★
Título original: Prince of dreams
Género: Histórico
Editorial: Ediciones B
Como en cualquier cuento que se precie, un príncipe, algo peligroso y rudo, se enamora de una bella princesa que ya está prometida a otro hombre. Nikolas tendrá que conquistar su corazón y, también aprender a amar. Para ello tendrá que asumir su destino y coger las riendas de su vida.Si bien es verdad que a Ángel de medianoche le tuve que dar unas merecidísimas 5 estrellas porque para mí no tuvo ningún pero, a El príncipe de mis sueños le di una menos por la siguiente razón: hubiese cambiado algunos elementos. Pero no por ello considero que sea un libro malo malísimo, como se dice de él. Al contrario. Me gustó muchísimo, y aunque la actitud de Nikolas, el protagonista, en cierto momento esté muy mal vista (y cuidado, que no le estoy defendiendo... no mucho :P), qué queréis que os diga. Todo no puede ser rosas, alegrías y confeti de principio a fin. También tiene que haber penas y momentos de rabia y cólera, como en la vida misma. Así la historia se vuelve más real e incluso la hace doblemente interesante, por lo menos para mí. Y es que, además, ya se sabe que después de la tormenta viene la calma.
El príncipe Nikolas, un hombre rico, esquivo y belicoso, lamenta no poseer un don especial para conquistara una dama, pues sólo es capaz de seducir a Emma con tenacidad y graves amenazas. Además, elamor de Emma no produce ningún cambio en su corazón de hielo. Sin embargo, una súbita pasión logramodificar de repente su atormentada naturaleza... Nikolas encuentra por fin el éxtasis que siempre eludió...y aprende a amar.
El príncipe de mis sueños está inspirado -o al menos a mí me lo ha parecido- en el cuento de La bella y la bestia. Tenemos un protagonista, Nikolas, guapísimo, muy deseado, rico... pero muy arrogante y déspota. Sin embargo, no nació siendo así. Las circunstancias lo han llevado a convertirse en un ser de ese tipo. Nikolas tuvo una fatal infancia y adolescencia, y aunque siempre ha tenido todo lo que ha querido, nunca ha conocido el amor verdadero. Y será el amor de Emma, hija de Lucas Stokehurst (protagonista masculino del libro anterior), quien le haga abrir los ojos. Pero (y este es el pero al que me refería anteriormente), no se da cuenta él mismo, por su propio pie. Sigue estando ciego aún estando casado con ella y hace cosas que confirman la clase de persona que es (y que necesita un escarmiento). Cuando finalmente abre los ojos, cuando comienza a ver, es al dar con un retrato de un antepasado suyo que le hace viajar en el tiempo. Entonces, al despertar, es alguien completamente nuevo, ya no es el Nikolas de antes. Y se dará cuenta que lo tiene todo en la vida si la tiene a ella, a Emma.
Como bien he dicho en la anterior reseña, Stokehurst es una serie con una atmósfera diferente a cualquier otra serie o libro de Lisa Kleypas, y sobre todo El príncipe de mis sueños. Recalco que me ha gustado mucho pero creo sinceramente que de haber la autora desarrollado la historia de otra manera antes de ese salto hacia atrás en el tiempo (sencillamente exceptuando ese momento y llevando la historia por otro camino), hubiese sido un libro de 10, como el anterior. A partir de esa experiencia vivida por Nikolas, la emoción que sentía antes con su actitud tan fría, siendo tan granuja y la personalidad tan arrolladora de Emma, que lo complementaba, fue disminuyendo. Lo cierto es que me encanta ver como los protagonistas así, típicos de Kleypas, caen rendidos a los pies de su chica, pero en esta ocasión me he quedado con las ganas porque el prota en cuestión ha necesitado un viaje en el tiempo para finalmente caer por ella. Desde luego creo fervientemente que la autora podría haber hecho aquí otro cosa muy distinta, y le hubiese quedado muchísimo mejor.
A pesar de ese granpero mío comentado con anterioridad, El príncipe de mis sueños me ha resulta una historia muy bonita y entretenida. Tenemos a un príncipe azul dentro de una Bestia, que gracias a la Bella logra convertirse en príncipe de nuevo. Muy de cuento, ¿verdad?