Fever moon, la novela gráfica de la saga Fiebre (o Fever) de Karen Marie Moning, llevaba meses en mi estantería esperando ser leída. No ha sido hasta hace poco que finalmente me digné a cogerla, y es que
es conveniente haberse leído antes los 5 libros primeros de la saga para echarle mano a la novela gráfica. Que conste;
es importante.
No os he traído reseña de ningún libro de la saga, pero sabed que me han gustado muchísimo. La autora tiene una imaginación fascinante. Vamos, que la historia es como demasiado increíble, y algunos hechos y detalles no tienen ni pies ni cabeza. En numerosas ocasiones me he sentido un tanto desubicada y no terminaba de ver las cosas claras. Por lo que más de una vez se me ha pasado por la mente que Karen debía de estar bastante fumada o ida al escribir la parte fantástica y mágica de la historia. Pero hey, que bien, eh. Que me ha gustado y sobre todo la parte romántica, con Barrons y Mac. Desde luego, si no habéis empezado la saga, por mi parte la tenéis recomendada.
![]()
Con respecto a lo que vengo a hablaros, mi opinión sobre
Fever moon, he de decir que acabé maravillada. En su conjunto, me encantó. La historia que aquí nos ofrece Karen Marie Moning, ilustrada por Al Rio y después por Cliff Richards (ya que Al Rio falleció durante la realización de la novela gráfica), tiene contenido nuevo. Algunas escenas sí que salen en los libros y varias en el quinto, pero por lo demás es una historia completamente original, como si estuviésemos leyendo una novela corta de la saga a partir del quinto libro. Mucho misterio, esa famosa tensión sexual (aún no resuelta) entre Barrons y Mac, un villano nuevo, que no sale en los libros, nos encontramos también con algunos de los personajes más significativos, y... En fin. La historia es muy entretenida.
![]()
Las ilustraciones son sencillamente deslumbrante, en mi opinión, siempre en mi opinión. Han retratado a Mac tal y como me la imaginaba. He estado mirando el arte de Al Rio y su esencia está ahí. Solía dibujar siempre a las mujeres con curvas prominentes, sensuales, y ha dado en el clavo con Mac. Totalmente. A Barrons no me lo imaginaba así tal cual, pero igualmente me ha encantado. Ese pelo negro engominado, echado para atrás y...
grrrr! Por otra parte, a Dani, a pesar de su juventud, lo cierto es que también ha sabido ponerle cara y cuerpo bastante bien. Quizá se ha pasado con el pecho, pero ya os digo que este ilustrador solía dibujar a las féminas así, era su toque personal, una de las cosas que lo distinguía de otros. Al igual que habituaba a dibujar a los hombres de forma muy fuertes y robustos. Me ha gustado mucho. Por otra lado, el trabajo de Cliff Richards se hace evidente, al menos para mí, a partir de más o menos cuando sobrepasamos la mitad. Cliff ha querido seguir el estilo de Al Rio, pero mi ojo crítico ha notado algunas diferencias en los rasgos de los personajes. Sin embargo ya os digo que es una apreciación mía, y que no le quita mérito ninguno. Al contrario.
Lo que me ha quedado claro tras leer
Fever moon es que no es indispensable o esencial. Digamos que transcurre en algún momento del quinto libro que la autora no nos lo cuenta en el propio libro, y no es que sea de suma importancia el hecho de leerlo. Si lo queréis leer, vale, bien. Pero no es imprescindible. No descubrimos grandes enigmas ni nada de nada. A pesar de todo, las ilustraciones son maravillosas, cada detalle lo es, y yo os diría que simplemente por eso tendríais que darle una oportunidad. No tiene pérdida.
Click en las imágenes para verlas grandes.